Torrearévalo para niños
Datos para niños Torrearévalo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Torrearévalo en España | ||
Ubicación de Torrearévalo en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almarza | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Arévalo de la Sierra | |
Ubicación | 41°57′33″N 2°23′21″O / 41.959141666667, -2.3890305555556 | |
• Altitud | 1281 m | |
Población | 36 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | torrearevalense o torreño | |
Código postal | 42161 | |
Torrearévalo (también conocida como Torre Arévalo) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Arévalo de la Sierra, que pertenece a la provincia de Soria, en la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Almarza y del partido judicial de Soria (una división territorial para asuntos legales).
Contenido
Geografía de Torrearévalo
¿Dónde se encuentra Torrearévalo?
Esta localidad se ubica en el norte de la provincia de Soria. Está cerca del río Zarranzano, que es un afluente del río Tera. El Tera, a su vez, forma parte de la cuenca del Duero, uno de los ríos más importantes de la península ibérica.
El pueblo está al sur de la sierra del Alba y la sierra de Montes Claros. Estas sierras son importantes porque dividen las aguas que van hacia el océano Atlántico de las que van hacia el mar Mediterráneo.
Naturaleza y paisajes cercanos
Cerca de Torrearévalo se encuentra el acebal de Garagüeta. Es uno de los bosques de acebos más grandes y puros de toda Europa. Para que los visitantes aprendan más sobre este árbol, hay un Aula de Interpretación del Acebo en la plaza del pueblo.
También hay una dehesa comunal de rebollo (un tipo de roble). Esta zona se usa para que el ganado paste y para obtener leña.
¿Cómo llegar a Torrearévalo?
La carretera provincial SO-P-1240 conecta Torrearévalo con Arévalo de la Sierra. Desde Arévalo de la Sierra, se puede tomar la carretera SO-P-1004, que empieza en la carretera nacional N-111 a la altura de Almarza y sigue hasta Ventosa de la Sierra.
Historia de Torrearévalo
Los primeros registros del pueblo
En un registro antiguo de 1528, que no incluía a religiosos ni a personas de la nobleza, se mencionaba la existencia de 78 "pecheros" en el pueblo. Los pecheros eran familias que pagaban impuestos. En ese documento, la localidad se llamaba simplemente Torre.
Durante la Edad Media, el lugar, conocido como Torre, formaba parte de la comunidad de villa y tierra de Soria. Específicamente, pertenecía al Sexmo de Tera, que era una de las divisiones de esa comunidad.
Torrearévalo en los siglos XIX y XX
Cuando España cambió su forma de gobierno en el siglo XIX, Torrearévalo se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, el pueblo tenía 76 hogares y 306 habitantes. A mediados del siglo XIX, se contaban unas 80 casas.
Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Torrearévalo. Mencionaba que tenía 80 casas, un ayuntamiento, una escuela con 12 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol. El clima era frío y las enfermedades más comunes eran pulmonías y catarros. Se cultivaban cereales y legumbres, y se criaba ganado.
A finales del siglo XX, el municipio de Torrearévalo dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Arévalo de la Sierra. En ese momento, Torrearévalo tenía 51 hogares y 211 habitantes.
Población de Torrearévalo
La población de Torrearévalo ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, el pueblo tenía 53 habitantes. Para el año 2010, la población era de 36 personas, con 22 hombres y 14 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Torrearevalo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torre Arévalo: 1842 y 1857 |
Gráfica de evolución demográfica de Torrearévalo entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Economía local
La economía de Torrearévalo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También existe una empresa comercial llamada El Acebarillo, que probablemente está relacionada con el acebo de la zona.
Fiestas y tradiciones
Muchas de las antiguas costumbres de Torrearévalo han desaparecido, aunque la gente mayor aún las recuerda. Antes, se celebraban eventos como "pagar el piso" o "la entrada a mozo y vecino", se encendían hogueras por San Fernando y se cantaban albadas (canciones tradicionales) en las bodas.
Hoy en día, una de las celebraciones más importantes es una comida de hermandad que reúne a todo el pueblo en agosto. Las fiestas principales se celebran el primer domingo de septiembre en honor a Nuestra Señora de Loreto.
Lugares de interés
En Torrearévalo se puede visitar la iglesia de San Pedro Apóstol, que fue construida entre los siglos XVI y XVIII. También se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Loreto.
Personas destacadas
- Julián Sanz del Río: Fue un importante filósofo español.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria