Rebollo de Duero para niños
Datos para niños Rebollo de Duero |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Rebollo de Duero en España | ||
Ubicación de Rebollo de Duero en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Velamazán | |
Ubicación | 41°29′02″N 2°43′49″O / 41.483888888889, -2.7302777777778 | |
• Altitud | 921 m | |
Población | 30 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 42210 | |
Rebollo de Duero es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Velamazán en la Provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Rebollo de Duero
Rebollo de Duero es una localidad tranquila en la Provincia de Soria. Se encuentra a una altitud de 921 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se ubica Rebollo de Duero?
El pueblo está cerca del río Duero por el norte, de ahí su nombre "de Duero". Limita con otros pueblos como Centenera de Andaluz al norte, Casillas de Berlanga y Velamazán al sur, Velamazán al este y Fuentetovar al oeste.
¿Cuánta gente vive en Rebollo de Duero?
Actualmente, Rebollo de Duero tiene una población pequeña, con unas 30 personas que viven allí de forma permanente. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura. Los pueblos más grandes y cercanos son Berlanga de Duero, Almazán y El Burgo.
¿Qué tipo de tierras tiene Rebollo de Duero?
El territorio de Rebollo de Duero abarca unas 916 hectáreas. Incluye tierras de regadío (que se riegan), tierras de secano (que dependen de la lluvia), zonas de monte y dehesas.
Historia de Rebollo de Duero
La historia de Rebollo de Duero nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
Primeros registros de población
En el año 1528, un censo antiguo llamado "Censo de Pecheros" registró que en Rebollo había 29 "pecheros". Los pecheros eran familias que pagaban impuestos en esa época.
Rebollo se convierte en municipio
Cuando España cambió su forma de gobierno, Rebollo se convirtió en un municipio. En el año 1842, el pueblo tenía 28 casas y 114 habitantes.
Un libro antiguo de 1849 describía Rebollo como un pueblo llano, cerca del río Duero. Mencionaba que tenía 24 casas, una escuela y una iglesia dedicada a San Ildefonso. También hablaba de sus tierras de cultivo, sus pequeños bosques de robles y los arroyos que regaban huertos. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada y otras legumbres, y criaba ovejas y vacas.
Cambios en el territorio y el nombre
A mediados del siglo XIX, el municipio de Rebollo creció al incluir a otro pueblo llamado Fuentelpuerco.
En 1895, llegó el tren al pueblo con la línea Valladolid-Ariza. Rebollo de Duero tuvo su propia estación de tren, que servía para pasajeros y para transportar mercancías. Sin embargo, en 1985, la línea de tren dejó de funcionar para pasajeros porque no era rentable.
En 1916, el nombre del pueblo cambió oficialmente de "Rebollo" a "Rebollo de Duero". Más tarde, en 1970, el municipio de Rebollo de Duero se unió al municipio de Velamazán, formando un solo municipio. En ese momento, Rebollo de Duero y Velamazán juntos tenían 73 hogares y 315 habitantes.
Población de Rebollo de Duero
La población de Rebollo de Duero ha variado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Rebollo de Duero entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Rebollo: 1910 |
A principios de 2017, Rebollo de Duero tenía 30 habitantes, de los cuales 17 eran hombres y 13 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Rebollo de Duero entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Fiestas y celebraciones
En Rebollo de Duero se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 20 de enero se celebra San Ildefonso, que es el patrón de la iglesia del pueblo.
- El 23 de mayo se celebra San Bernardino de Siena.
- Las fiestas principales del pueblo son el 20 y 21 de agosto.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria