Torre de la Garrofa (Almería) para niños
Datos para niños Torre de la Garrofa |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Vista de la torre y el cuartel adosado.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | La Garrofa | |
Coordenadas | 36°49′34″N 2°30′52″O / 36.82604088, -2.514444028 | |
Características | ||
Tipo | Atalaya | |
Parte de | Torres de vigilancia costera | |
Construcción | Siglo XVI | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007449 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería (municipio)
|
||
La Torre de la Garrofa, también conocida como Torre de la Mona, es una antigua torre de vigilancia. Fue construida en el siglo XVI, hace muchos años. Se encuentra en La Garrofa, un lugar cercano a la ciudad de Almería, en España.
Contenido
¿Cómo es la Torre de la Garrofa?
Esta torre es de forma circular y mide unos 8 metros de alto. Tiene pequeñas aberturas llamadas aspilleras, que servían para observar y defenderse. También cuenta con una garita y sateras en la parte de arriba.
A lo largo del tiempo, la torre ha tenido algunos cambios. A su lado, se construyó un pequeño edificio, como un cuartel, de unos 65 metros cuadrados. La torre fue restaurada en el año 2002. Hoy en día, se usa como vivienda.
Protección de la Torre
La Torre de la Garrofa es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia de España. Está protegida por leyes especiales para conservar el patrimonio histórico.
Historia de la Torre de la Garrofa
La torre fue construida en el siglo XVI. Formaba parte de una red de torres a lo largo de la costa. Estas torres ayudaban a proteger el Reino de Granada de los ataques de piratas.
La red de torres costeras
La Torre de la Garrofa era una pieza clave en esta red de defensa. Otras torres cercanas eran el Castillo de San Telmo, Torrecárdenas, la atalaya del Perdigal, Torregarcía y la Torre de San Miguel de Cabo de Gata. Todas trabajaban juntas para vigilar el mar.
¿Quiénes cuidaban la torre?
Documentos antiguos muestran que la torre era cuidada por un grupo de soldados o guardias. Podían ser dos, cuatro o hasta cinco personas.
Durante la Guerra de la Independencia, la torre sufrió daños. A finales del siglo XIX, se repararon sus restos. Se construyó el cuartel que vemos hoy para los carabineros, que seguían vigilando la costa.
Más tarde, la Guardia Civil se hizo cargo de la torre. Finalmente, fue abandonada a finales del siglo XX. Como ya mencionamos, fue restaurada en 2002 y ahora es una vivienda.