Torre del Perdigal (Almería) para niños
Datos para niños Torre del Perdigal |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Playa del Perdigal | |
Coordenadas | 36°50′31″N 2°22′12″O / 36.8420793318, -2.3699635331 | |
Características | ||
Tipo | Atalaya | |
Parte de | Torres de vigilancia costera | |
Construcción | Siglo XIII | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007445 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería (municipio)
|
||
La Torre del Perdigal, también conocida como Atalaya del Perdigal, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra cerca de la ciudad de Almería, en la costa de España. Su función principal era proteger la zona de posibles ataques desde el mar.
Contenido
La Torre del Perdigal: Un Monumento Histórico
La Torre del Perdigal es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y valor. Es parte del Patrimonio Histórico de España.
¿Cuándo se construyó la Torre del Perdigal?
No se sabe con exactitud cuándo se construyó la Torre del Perdigal. Algunas personas creen que se levantó en el siglo XIII, durante la época de al-Ándalus. Si esto es cierto, sería la torre más antigua de una red de defensa costera. Esta red se construyó para proteger la costa de Almería desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Otros historiadores piensan que se construyó en el siglo XVI.
¿Dónde se encuentra la Torre del Perdigal?
La torre está ubicada en la Playa del Perdigal. Se encuentra muy cerca de la orilla del mar Mediterráneo. Está rodeada por un grupo de árboles llamados tarajes. Este lugar es el punto más profundo del golfo de Almería.
¿Cómo se protege la Torre del Perdigal?
La Torre del Perdigal está en buen estado. Está protegida por varias leyes españolas. Una de ellas es el Decreto de 1949, que busca proteger los castillos de España. También está protegida por la Ley de 1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Además, la torre forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. La Junta de Andalucía le dio un reconocimiento especial en 1993. Esto demuestra lo valiosa que es esta torre para la historia de la región.