robot de la enciclopedia para niños

Torre de Macarena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Macarena
Torre de Macarena 24J 04.jpg
Vista del interior de la torre. Se aprecia la solidez del muro izquierdo y los restos del suelo de la entreplanta empleada como granero.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Ubicación Fuerte del Rey
Coordenadas 37°54′08″N 3°51′31″O / 37.902277777778, -3.8585555555556
Información general
Estado en proceso de desaparición
Usos vigilancia y control
Construcción primera mitad del siglo XIV o anterior
Detalles técnicos
Material mampostería

La Torre de Macarena es lo que queda de una antigua atalaya (una torre de vigilancia). Se encuentra al noreste del municipio de Fuerte del Rey, en la provincia de Jaén, España. Se sabe que existía desde la primera mitad del siglo XIV, aunque pudo construirse antes. Hoy forma parte de un cortijo (una finca rural) llamado Macarena, que está abandonado y en ruinas.

¿Cómo es la Torre de Macarena?

La torre tiene una base cuadrada y está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Sus muros son muy gruesos, ¡hasta un metro y medio de ancho!

Estructura y Materiales

Un investigador llamado Juan Eslava Galán, que visitó la torre en los años ochenta, pensó que pudo haber tenido tres pisos y una terraza. Sin embargo, el único piso que quedaba en ese momento era moderno, hecho de madera y yeso, y se usaba para guardar grano. Lamentablemente, a finales de 2017, más de la mitad de la torre ya se había derrumbado.

Ubicación Estratégica y Vistas

Desde la ladera este del Cerro de la Dehesa del Conde, la torre tenía una vista privilegiada. Hacia el norte, se podía ver el Castillo de Mengíbar. Hacia el sur, se veían el Castillo de Jaén y el Castillejo de Zumbel.

Además, la torre controlaba un camino importante que iba hacia Granada, el camino de Cazalilla a la vega del Guadalbullón. También dominaba toda la vega del Arroyo del Platero. Cerca de la torre, al pie del cerro, hay un abrevadero (un lugar para que beba el ganado) que se alimenta de un manantial. Esto sugiere que la zona era importante para la ganadería desde la misma época en que se construyó la torre.

Archivo:Torre de Macarena 24J 05
Vista de la parte trasera de la torre y edificaciones anexas.

Historia de la Torre de Macarena

Cuando se investigó la superficie del lugar, solo se encontraron objetos cristianos de la Baja Edad Media.

Origen y Primeros Registros

Es posible que en el siglo XIII, esta zona se conociera como Almorg. Su historia se remonta al año 1246, cuando el rey Fernando III donó estas tierras a la Orden de Calatrava.

Más tarde, ya con el nombre de Macarena, se sabe que en la primera mitad del siglo XIV existía una dehesa (un terreno para el ganado) con un cortijo y su torre. En el año 1401, cuando los representantes del Concejo de Jaén visitaron la dehesa, la torre fue mencionada de nuevo en un documento que decía:

... a la dehesa de Macarena que es de la orden de Calatrava en el termino de Jaen [...] que los ganados coman la yerva (hierba) de la dicha torre e la dehesa

Propósito y Función de la Torre

La Torre de Macarena es el único elemento original que se ha conservado en el cortijo. Fue construida por la Orden de Calatrava. Su objetivo principal era controlar el territorio y vigilar la producción de las tierras cercanas.

En esa época, la frontera con el Reino nazarí de Granada estaba muy cerca. Por eso, las tropas cristianas construían fortificaciones y otras estructuras en cerros altos, como esta torre. Así podían protegerse de los ataques de los árabes en la zona.

La torre no aparece en las crónicas del siglo XV, que hablaban mucho de los conflictos entre el Condestable Iranzo y la Orden de Calatrava. Esto hace pensar que la Torre de Macarena era solo un pequeño asentamiento rural fortificado con una torre, y no una gran fortaleza.

Archivo:Torre de Macarena 24J 06
Vista general del Cortijo de Macarena.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de Macarena para Niños. Enciclopedia Kiddle.