robot de la enciclopedia para niños

Torre de Mengíbar para niños

Enciclopedia para niños

La Torre de Mengíbar es la parte más importante y la única que queda del antiguo castillo de Mengíbar, una localidad en la provincia de Jaén. Se encuentra en el centro histórico del pueblo y está protegida por su gran valor cultural e histórico. Fue restaurada en el año 1982 para conservarla.

Datos para niños
Torre de Mengíbar
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Torre de Mengíbar03.jpg
Localización
Localidad Mengíbar
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007944
Declaración 22 de junio de 1993

¿Cómo es la Torre de Mengíbar?

La torre tiene una base cuadrada de 13,70 metros por cada lado. Su altura, hasta la parte superior de la terraza, es de 25,50 metros. La entrada principal está orientada hacia el este.

La Planta Baja de la Torre

Al entrar, llegas a una habitación cuadrada. El techo de esta sala es una bóveda de ladrillo. En el suelo, un poco hacia un lado, hay un pozo circular. Este pozo se conecta con un aljibe, que es un depósito subterráneo para guardar agua, excavado en la roca.

Las Plantas Superiores

Para subir a la primera planta, hay una escalera construida dentro de las paredes. Esta planta también tiene una habitación cuadrada, un poco más grande, de 7,45 metros por lado. Su techo es una bóveda de ladrillos con una forma ligeramente puntiaguda. La luz entra por unas aberturas estrechas llamadas saeteras, que servían para defenderse.

Una escalera similar, también dentro de la pared, lleva a la segunda planta. Esta planta es parecida a la primera. En una de sus paredes, hay un balcón que antes tenía una estructura defensiva. Desde este balcón se podía vigilar la entrada de la torre. Para llegar a él, se usaban dos pasillos estrechos.

Desde la segunda planta, otra escalera empotrada en la pared te lleva a la terraza de la torre.

Almacenamiento en la Torre

En el suelo de la primera planta, cerca de las esquinas, hay cuatro tinajas grandes de cerámica. Estas tinajas tienen 1,20 metros de profundidad y están metidas en el grosor del techo de la planta baja. En la segunda planta, hay otras cuatro tinajas, pero más pequeñas. Todas estas tinajas se usaban para guardar alimentos, como granos, o líquidos.

En las esquinas de la terraza de la torre, todavía se pueden ver unas piezas de piedra llamadas canes. Estas piezas sostenían balcones que también servían para la defensa.

Archivo:Torre de Mengíbar01
Plaza de la Constitución y Torre de Mengíbar.

Más Información

Fuentes

kids search engine
Torre de Mengíbar para Niños. Enciclopedia Kiddle.