Toro Toro para niños
Datos para niños Toro Toro |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Toro Toro en Bolivia
|
||||
Localización de Toro Toro en Potosí
|
||||
Coordenadas | 18°08′02″S 65°45′46″O / -18.133888888889, -65.762777777778 | |||
Idioma oficial | Castellano (español) | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Charcas | |||
Altitud | ||||
• Media | 2676 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 10 719 hab. | |||
Gentilicio | Torotoreño -a | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Toro Toro, también conocido como Torotoro, es un pueblo y municipio muy especial en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Charcas, al norte del departamento de Potosí. Es famoso por su increíble Parque nacional Toro Toro, un lugar lleno de maravillas naturales y huellas de dinosaurios.
Para llegar a Toro Toro, la mayoría de los visitantes viajan desde la ciudad de Cochabamba. El camino es de unos 138 kilómetros y el viaje dura entre 4 y 5 horas. Durante el trayecto, la altura del terreno cambia mucho, desde 1900 hasta 4000 metros sobre el nivel del mar.
El Parque nacional Toro Toro es uno de los lugares turísticos más visitados de Bolivia, atrayendo a más de 20 mil personas cada año. La fiesta principal del pueblo se celebra el 25 de julio, en honor a Tata Santiago.
Contenido
Historia de Toro Toro
Orígenes del Pueblo
Hace mucho tiempo, Toro Toro era solo un pequeño lugar donde las caravanas de viajeros podían descansar. Se empezó a poblar a finales del siglo XVIII con personas que venían del valle alto de Cochabamba. Ellos buscaban un nuevo hogar debido a una fuerte sequía en su región.
Creación del Parque Nacional
En 1989, una parte del municipio de Toro Toro, que incluye 10 comunidades, fue declarada Parque Nacional. Esto se hizo oficial con un decreto del gobierno. Luego, en 1992, se convirtió en una ley. El parque tiene una extensión de 16.570 hectáreas.
Hoy en día, el Parque Nacional Toro Toro es muy importante para Bolivia. Es un lugar clave para estudiar la paleontología (el estudio de los fósiles y la vida antigua) y la espeleología (el estudio de las cuevas).
Geografía y Entorno Natural
Ubicación Geográfica
El municipio de Toro Toro está en la parte noreste de la provincia de Charcas. Limita con otros municipios y departamentos, como San Pedro de Buena Vista al suroeste y Cochabamba al norte.
Paisajes y Ríos
El paisaje de Toro Toro tiene dos cadenas de montañas altas con suelos rocosos. Hay pocas áreas planas para cultivar. En algunas zonas, se pueden encontrar pequeños bosques y arbustos. La mayor parte del territorio está cubierta por árboles y plantas leñosas. Los ríos más importantes de la zona son el Caine, Rocha, Tapacarí y Arque. La temperatura promedio en Toro Toro es de 24 grados Celsius.
Población de Toro Toro
Según el censo de 2024, el municipio de Toro Toro tiene una población de 10.719 habitantes. La población del pueblo ha crecido bastante a lo largo de los años.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 9.228 | 258 | Censo |
2001 | 10.535 | 676 | Censo |
2012 | 10.870 | 1.304 | Censo |
2024 | 10.719 | Censo |
Cómo Llegar a Toro Toro
Toro Toro se encuentra a unos 160 kilómetros al norte de Potosí, la capital del departamento. La única forma de llegar al pueblo es por un camino de tierra. Este camino pasa por la Estancia Sucusuma, cerca del río Caine, si vienes desde Cochabamba.
Lugares Interesantes para Visitar

Toro Toro es un destino turístico muy popular en Bolivia. Aquí te contamos por qué:
Huellas de Dinosaurios y Fósiles
Una de las mayores atracciones son las muchísimas huellas de dinosaurios que se encuentran por toda la región. También se han descubierto fósiles de tortugas de hace unos 80 millones de años. Es como una "Pompeya" andina, donde las huellas y los restos de animales antiguos se han conservado increíblemente bien. Se cree que antiguas erupciones volcánicas ayudaron a mantener estas huellas.
Cañones y Cascadas
Puedes explorar el impresionante cañón de Garrapatal y disfrutar de las hermosas caídas de agua de El Vergel.
Cuevas Misteriosas
Toro Toro es famoso por sus cuevas. La Caverna de Umajalanta es una de las más conocidas, su nombre significa "el agua que se pierde en la tierra". Otras cuevas son Huacasenq´a y Chillijusk´o (que significa "agujero pequeño"). En estas cuevas, que pueden tener hasta 7 kilómetros de largo, puedes ver peces que no tienen ojos, formaciones rocosas como estalactitas y estalagmitas, y muchos murciélagos.
Ciudad de Itas y Arte Rupestre
A una hora de Toro Toro se encuentra la Ciudad de Itas. Es un lugar con enormes bloques de piedra que parecen una ciudad. Además, se han descubierto más de 30 cuevas con escrituras rupestres (dibujos antiguos en las rocas) de gran valor.
Crecimiento del Turismo
En los últimos años, el Parque nacional Toro Toro ha ganado mucha importancia. Incluso se ha considerado como una posible nueva maravilla del mundo. Gracias a esto, Toro Toro ha mejorado mucho sus servicios para los turistas. Ahora cuenta con casi cien guías turísticos, algunos de ellos formados en carreras de turismo.
Véase también
En inglés: Torotoro, Bolivia Facts for Kids