robot de la enciclopedia para niños

Tormenta tropical Agatha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agatha
Tormenta tropical  (EHSS)
Agatha 29 May 2010 1934Z.jpg

Imagen satelital de Agatha el 29 de mayo de 2010.
Historia meteorológica
Formado 29 de mayo de 2010
Disipado 30 de mayo de 2010
Vientos máximos 75  km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 194 directos, 81 desaparecidos
Daños totales US$* 1.500 millones~  (2010)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, México
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Pacífico de 2010

La Tormenta tropical Agatha fue un ciclón tropical que se formó en el este del océano Pacífico. Fue la primera tormenta de la temporada de huracanes en el Pacífico oriental de 2010. Agatha causó muchos problemas y fue una de las tormentas más impactantes desde el huracán Paulina de 1997.

Agatha se formó en una zona cercana al Ecuador terrestre donde se unen masas de aire húmedo, lo que favorece la creación de tormentas. Se organizó el 29 de mayo y tocó tierra en Guatemala. Luego, se debilitó y desapareció al día siguiente. Sus vientos alcanzaron los 75 km/h. Incluso antes de ser una tormenta, ya había causado lluvias muy fuertes en América Central. Al llegar a tierra, provocó deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos. Esto llevó a que muchas personas tuvieran que dejar sus hogares y causó la destrucción de miles de viviendas e infraestructuras.

¿Cómo se formó la Tormenta Tropical Agatha?

Archivo:Agatha 2010 track
Trayectoria de Agatha.

Agatha comenzó a formarse el 24 de mayo cerca de las costas de Guatemala. Se originó a partir de una zona con mucha actividad de nubes y lluvias. En ese momento, había una zona de baja presión en la región que se extendía hacia el suroeste del Mar Caribe. Esta zona estaba conectada con la zona de convergencia intertropical, un área donde se encuentran vientos cálidos y húmedos.

El sistema se movió hacia el noroeste. Las condiciones eran buenas para que se desarrollara y se hiciera más fuerte. El 25 de mayo, las nubes y lluvias se concentraron más. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) avisó que el sistema podría convertirse en una depresión tropical. Al día siguiente, aunque se desorganizó un poco, los diferentes centros de giro se unieron en uno solo.

Ciclones con mayor impacto en el Pacífico Este
Puesto Ciclón Temporada Personas afectadas
1 "Mexico" 1959 1,800+
2 Paul 1982 1,424
3 Liza 1976 630–990
4 Tara 1961 436–500
5 Paulina 1997 230–400
6 Agatha 2010 194
7 Tico 1983 135
8 Ismael 1995 116
9 "Mazatlán" 1943 100
Lidia 1981 100
Fuente: List of Pacific hurricanes

El 29 de mayo, la organización de la tormenta mejoró. El CNH empezó a emitir avisos sobre la Depresión tropical Uno-E. En ese momento, el sistema estaba a unos 475 km al oeste de San Salvador, El Salvador.

El nuevo ciclón tropical se encontraba en una zona con poco cambio en la dirección del viento con la altura (conocido como cizalladura del viento) y una temperatura del agua del mar de 30° Celsius. Estas son condiciones perfectas para que una tormenta se fortalezca. Sin embargo, las montañas de América Central limitarían su crecimiento. La depresión se movió lentamente hacia el noreste, rodeando una zona de alta presión ubicada en el noroeste de Sudamérica. Horas después, los satélites detectaron vientos con fuerza de tormenta tropical. Por eso, el CNH la nombró Tormenta tropical Agatha. Se pensó que había una alta probabilidad de que la presión atmosférica bajara rápidamente en las siguientes 24 horas, lo que la haría más fuerte. El único factor que lo impedía era su cercanía a la tierra. Alrededor de las 3:40 p.m. PDT del 29 de mayo, la tormenta tropical Agatha tocó tierra en las costas del departamento de San Marcos en Guatemala, y comenzó a debilitarse.

Después de tocar tierra, Agatha siguió causando inundaciones y deslizamientos de tierra. Sin embargo, los vientos de tormenta tropical se disiparon sobre la costa. El sistema se debilitó, con vientos que disminuyeron a 40 km/h y una presión de 1007 hPa antes de desaparecer por completo, horas más tarde.

¿Cómo se prepararon los países para Agatha?

Como era una tormenta en desarrollo, Agatha produjo lluvias intensas durante varios días a lo largo de la costa del océano Pacífico, desde Nicaragua hasta el golfo de Tehuantepec. Cuando se convirtió en ciclón tropical, se emitieron advertencias de tormenta tropical para las costas de El Salvador y Guatemala. Se esperaba que causara muchas inundaciones y deslizamientos de tierra.

Además, se pronosticó que Agatha podría dejar entre 250 y 500 mm de lluvia. Las autoridades de Guatemala esperaban una tormenta aún más fuerte que la que había afectado al país una semana antes. En México, los meteorólogos predijeron que Agatha produciría hasta 100 mm de lluvia en los estados del sur. En El Salvador y Nicaragua, las autoridades pidieron a unas 2.000 personas que se fueran de sus casas por el riesgo de inundaciones repentinas. En El Salvador, se declaró una alerta amarilla en todo el país. Se estimó que el 89% del país estaba en alto riesgo de inundaciones. Se preparó a unos 52.000 policías, personal de rescate y militares para ayudar a la Dirección General de Protección Civil.

¿Qué impacto tuvo la Tormenta Tropical Agatha?

Impacto de Agatha en Guatemala

Archivo:Tropical Storm Agatha Guatemala Flooding
Inundaciones en Guatemala

En Guatemala, el Volcán de Pacaya, que está a unos 25 km al sur de la Ciudad de Guatemala, hizo erupción el 27 de mayo de 2010. Un reportero de noticias perdió la vida mientras cubría la erupción. Unas 2.000 personas tuvieron que dejar sus hogares debido a la ceniza y la lava. La lluvia excesiva causada por Agatha empeoró la situación y provocó muchos lahares (flujos de lodo volcánico). Sin embargo, para los cafetales, esta lluvia fue útil porque limpió las cenizas de los árboles de café.

Varios deslizamientos de tierra bloquearon carreteras en el sur del país, impidiendo el paso. En el pueblo de Almolonga, los deslizamientos causados por la tormenta destruyeron casas y causaron la pérdida de cuatro vidas. Las autoridades declararon el estado de emergencia el 29 de mayo, ya que la situación empeoraba. Muchos ríos del país se desbordaron.

Muchas otras casas fueron destruidas por las inundaciones. Se realizaron docenas de rescates de emergencia. Cayeron alrededor de 500 mm de lluvia en el país. Esto hizo que los ríos que van hacia la costa del Pacífico crecieran rápidamente, causando graves daños a viviendas y puentes.

En la aldea San Miguel Escobar, Ciudad Vieja, un flujo de lodo que bajó del Volcán de Agua causó la pérdida de 9 vidas y 12 personas no fueron encontradas.

Archivo:San Miguel Escobar Tormenta Agatha 2010 01
Flujo de lodo en San Miguel Escobar.

En una conferencia de prensa, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, dijo que la tormenta podría ser tan grave que superaría la capacidad de respuesta del Estado. Temía que el daño causado por Agatha se convirtiera en un gran desastre. Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informó oficialmente que 165 personas perdieron la vida, 78 no fueron encontradas, 154 resultaron heridas y 162.857 personas fueron afectadas.

La tormenta tropical Agatha tocó tierra en las costas de Guatemala alrededor de las 3:40 p.m. PDT del 29 de mayo. Provocó fuertes vientos, lluvias intensas y olas grandes de hasta 4 y 5 metros de altura. Debido a estas lluvias, se formó un gran agujero en el norte de la Ciudad de Guatemala. Además, por la tormenta Agatha, más de 300 puentes en todo el país se destruyeron. Esto dejó a varios pueblos y comunidades sin acceso, ya que quedaron aislados.

Impacto en Nicaragua y Honduras

Impacto por país
en orden alfabético
País Personas que perdieron la vida Personas no encontradas Daños(US$)
El Salvador 11 2 26 millones
Guatemala 165 78 1.000 millones
Honduras 18 1 530 millones
México 0 0 Mínimos
Nicaragua 0 0 S/D
Total 194 81 1.500 millones~ 

Antes de ser una depresión tropical, el sistema causó lluvias muy fuertes en Nicaragua. Una mujer fue arrastrada por las aguas de un río crecido. Muchos pueblos y puentes fueron destruidos en todo el país. En el departamento de Estelí, la Fuerza Aérea nicaragüense rescató a unas 24 personas que estaban atrapadas en sus casas inundadas.

En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que la tormenta causó la pérdida de 18 vidas, una persona no fue encontrada y más de 11 mil personas tuvieron que dejar sus hogares. Además, hubo daños materiales en carreteras, puentes, viviendas y cultivos. El presidente Porfirio Lobo declaró "emergencia nacional" el 30 de mayo en 14 de los 18 departamentos del país.

Impacto en El Salvador y México

Archivo:Agatha 29 May 2010 landfall 2245z
Imagen satelital de Agatha al tocar tierra en las costas del Pacífico de Guatemala, el 29 de mayo.

En El Salvador, hubo muchas inundaciones mientras la tormenta pasaba por el país. En San Salvador y otras cinco ciudades, las autoridades pidieron a la gente que fuera a refugios por el riesgo de inundaciones. La mayor cantidad de lluvia registrada en el país fue de 400 mm. En total, once personas perdieron la vida en el país, dos no fueron encontradas y más de diez mil personas fueron evacuadas. El 30 de mayo, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, declaró la emergencia nacional debido a los daños generalizados causados por la tormenta.

En el sur de México, al menos 120 familias fueron evacuadas en el estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, donde la tormenta tocó tierra. También se declaró una alerta amarilla, ya que se esperaban inundaciones importantes en todo el estado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tropical Storm Agatha Facts for Kids

kids search engine
Tormenta tropical Agatha para Niños. Enciclopedia Kiddle.