robot de la enciclopedia para niños

Tomás Micieces el menor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Micieces el menor

Maestro de capilla de la Colegiata de Castellar
1679-1685
Predecesor Juan Ruiz
Sucesor Pedro Portillo

Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma
1685-1692
Predecesor Andrés de Viana
Sucesor Mateo Villavieja

Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza
1692-1694
Predecesor Manuel de Egüés
Sucesor José de Cáseda

Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca
1694-1718
Predecesor Francisco Zubieta
Sucesor Francisco Antonio de Yanguas

Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1655
Toledo (España)
Fallecimiento 16 de mayo de 1718
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Tomás Micieces
Educación
Alumno de Tomás Micieces
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Tomás Micieces (nacido en Toledo el 4 de diciembre de 1655 y fallecido en Salamanca el 16 de mayo de 1718) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Se le conoce a menudo como el menor, el joven, II o hijo para distinguirlo de su padre, quien también fue un músico destacado.

La vida de Tomás Micieces

Tomás Micieces el menor firmó la mayoría de sus obras sin usar el sobrenombre "el menor". Esto a veces causa confusión con su padre, Tomás Micieces el mayor, quien también fue un influyente maestro de capilla en el siglo XVII. Además, el apellido "Micieces" se escribía de varias formas, como Miziezes o Misieses.

Primeros años y formación musical

Tomás Micieces creció en un ambiente musical, pasando su infancia y juventud en importantes iglesias y catedrales. Primero estuvo en la Catedral de Toledo, luego en las Descalzas Reales de Madrid y finalmente en la Catedral de Pamplona.

Además de aprender de su padre, es probable que recibiera clases de Cristóbal Galán o Carlos Patiño. Ambos fueron maestros en la Capilla Real de Madrid, un lugar muy importante para la música de la época. En 1679, ya vivía en Madrid.

Maestro de capilla en Castellar

Una carta de 1680 menciona que Micieces, ya como sacerdote, era maestro de capilla en la Colegiata de Castellar (Jaén). Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia, encargado de la música, el coro y los músicos. Poco después de su estancia en Castellar, regresó a Madrid, donde vivían su madre y sus hermanas.

Su etapa en El Burgo de Osma

Desde mayo de 1685 hasta 1692, Tomás Micieces trabajó como maestro de capilla en la Catedral de El Burgo de Osma. Durante este tiempo, en 1690, asistió a la boda de una de sus hermanas con el organista Pedro de San Martín.

Su trabajo en Zaragoza

En mayo de 1692, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Zaragoza (conocida como La Seo) quedó libre. Tomás Micieces se presentó a las pruebas y fue aceptado. Se quedó en Zaragoza durante junio para dirigir la música en las celebraciones del Corpus Christi. Los músicos de la capilla tuvieron que ser recordados de que debían obedecer al nuevo maestro.

Después de un tiempo, Micieces regresó brevemente a El Burgo de Osma para organizar sus cosas. Una vez instalado en Zaragoza, se le pidió que también se encargara de los infantes del Pilar, que eran los niños del coro de la Basílica del Pilar. El maestro de esa iglesia, Diego de Cáseda, ya era mayor y no podía atenderlos bien. Es posible que Micieces participara en la idea de crear una escuela para músicos y niños cantores en la iglesia de Zaragoza en 1694.

Su legado en Salamanca

Tomás Micieces dejó Zaragoza para convertirse en maestro de capilla de la Catedral de Salamanca. Fue elegido el 23 de julio de 1694, entre varios candidatos, y su nombramiento oficial fue el 12 de noviembre de 1694.

En Salamanca, Micieces reemplazó a Francisco Zubieta. En el siglo XVII, era común que el maestro de capilla también fuera profesor de música en la Universidad de Salamanca. En 1695, Micieces comenzó a dar clases de música en la Universidad de forma temporal. En el año 1700, cuando el profesor anterior se jubiló, Micieces ocupó el puesto de forma permanente.

Tomás Micieces combinó ambos trabajos, el de maestro de capilla y el de profesor universitario, hasta su fallecimiento el 16 de mayo de 1718.

Obras musicales de Tomás Micieces

Las obras de Tomás Micieces muestran ideas modernas para su época. Por ejemplo, incluyó violines en algunas de sus composiciones y fue uno de los primeros en usar el término "aria" (una pieza musical para una sola voz). En una de sus obras, un villancico dedicado a San Pedro Arbués, también incluyó un recitativo (una parte cantada que imita el habla).

Archivo:Letras que se cantan en ... la Seo de Zaragoça a la fiesta que consagran los infantes de esta santa iglesia al ... martyr Santo Dominguito de Val siendo maestro de capilla Don Thomas Miciezes
Letras que se cantan en [...] la Seo de Zaragoça a la fiesta que consagran los infantes de esta santa iglesia al [...] martyr Santo Dominguito de Val siendo maestro de capilla Don Thomas Miciezes (1694)

Se dice que Micieces participó en la famosa polémica Valls, un debate musical de la época, aunque no se ha encontrado su escrito al respecto. Sin embargo, sí aparece un escrito suyo en un libro de Francisco Hortador. Francisco Valls, otro compositor, mencionó a Micieces (sin especificar si era el padre o el hijo) entre los grandes compositores de villancicos, elogiando su talento y sus "conceptos armoniosos".

La mayoría de las obras de Tomás Micieces se guardan en el archivo de la Catedral Nueva de Salamanca y aún no han sido publicadas.

En la Catedral de Zaragoza se conservan varios de sus villancicos y otras piezas, como:

  • Lástima de aire, un villancico de Navidad para 4 voces.
  • Despertad, despertad, un romance de Navidad para 4 voces.
  • Por hacer fiesta cumplida, un villancico de Navidad para 8 voces.
  • Fuentecillas que corréis, un villancico de Navidad para 10 voces y arpa.
  • Oy María la gloria del cielo, un villancico a la Virgen María para 4 voces.
  • El alcalde los santos, un villancico de Navidad para 9 voces y arpa.
  • Por los pasos lucidos, un villancico de Navidad para 8 voces.

Más información

kids search engine
Tomás Micieces el menor para Niños. Enciclopedia Kiddle.