robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Egüés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de Egüés

Maestro de capilla de la Colegiata de Vitoria
1679-1682

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida
1682-1685
Predecesor Juan Barter
Sucesor Miguel de Ambiela

Maestro de capilla de la catedral de Zaragoza
octubre de 1691-febrero de 1692
Predecesor Andrés de Sola
Sucesor Tomás Micieces

Maestro de capilla de la Catedral de Burgos
1685-1729
Predecesor Juan de la Madrid
Sucesor Francisco Hernández Illana

Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1654
Egüés (España)
Fallecimiento 11 de abril de 1729
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Ocupación Compositor, maestro de capilla y canónigo
Movimiento Barroco

Manuel de Egüés (nacido en Egüés, el 25 de diciembre de 1654, y fallecido en Burgos, el 11 de abril de 1729) fue un importante compositor español. Su nombre completo a veces se escribía de diferentes maneras, como Hegues o Eguez. Se cree que su apellido real podría haber sido Conejo o Conejos, ya que su hermano, que era organista, se llamaba Miguel Conejos de Egüés.

La vida de Manuel de Egüés: Un viaje musical

Manuel de Egüés nació en Egüés, una localidad de Navarra. Fue bautizado solo dos días después de su nacimiento. Desde joven, se dedicó a la música, convirtiéndose en un reconocido maestro de capilla.

¿Qué es un maestro de capilla?

Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia importante, como una catedral. Su trabajo incluía componer música, dirigir el coro y los músicos, y enseñar a los jóvenes cantantes. Era un puesto muy importante en la época.

Primeros años como maestro de capilla

Las primeras noticias que tenemos de Manuel de Egüés lo sitúan como maestro de capilla en la Colegiata de Santa María en Vitoria. Allí trabajó desde 1679 hasta 1682.

En 1682, se trasladó a Lérida, donde continuó su labor como maestro de capilla en la Catedral Vieja de la ciudad.

Su etapa en Burgos

Después de un tiempo, Manuel de Egüés se convirtió en canónigo, un cargo importante dentro de la iglesia. Luego, decidió presentarse a un concurso para ser maestro de capilla en la Catedral de Burgos, una de las catedrales más importantes de España.

Ganó el concurso con una gran mayoría de votos y tomó posesión de su nuevo puesto el 23 de noviembre de 1685.

Por un breve periodo, en octubre de 1691, fue enviado a la Catedral de Zaragoza. Sin embargo, regresó a Burgos en febrero de 1692. Manuel de Egüés trabajó en la Catedral de Burgos hasta el día de su fallecimiento, el 11 de abril de 1729.

La música de Manuel de Egüés: Un estilo único

Manuel de Egüés fue muy conocido por su estilo musical, que se considera "estricto" dentro de la música barroca española de finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Características de su estilo musical

A diferencia de otros compositores de su tiempo, Egüés no usaba mucho el estilo "bel canto" (que se enfoca en la belleza de la voz) ni la música instrumental muy elaborada. En cambio, prefería las técnicas de imitación. Esto significa que las diferentes voces o instrumentos en su música se imitaban entre sí, creando un sonido complejo y armonioso. Este estilo se inspiraba en los compositores de la escuela franco-flamenca.

Obras destacadas

Entre sus composiciones más importantes se encuentran:

  • Diecisiete Salves en romance: Estas son canciones en español que se basan en himnos religiosos como la Salve Regina.
  • Diez arreglos de salmos y diez motetes: Estas obras también seguían el estilo de imitación.
  • Lamentaciones: Música especial para la liturgia de Semana Santa.
  • Numerosos villancicos: Canciones populares, a menudo relacionadas con temas religiosos.

La mayor parte de sus obras se conservan hoy en la Catedral de Burgos, donde trabajó durante muchos años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel de Egüés Facts for Kids

kids search engine
Manuel de Egüés para Niños. Enciclopedia Kiddle.