Tomás García Rebull para niños
Datos para niños Tomás García Rebull |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado junto a otros divisionarios (c. 1941-1943)
|
||
|
||
Delegado nacional de Excombatientes | ||
← 13 de enero de 1954-20 de julio de 1957 | ||
|
||
Procurador de las Cortes franquistas | ||
1954-1976 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1907 Vinaroz |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1976 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Unidad militar | División Azul y Regulares | |
Rango militar | teniente general | |
Conflictos | Guerra Civil Española Segunda Guerra Mundial |
|
Partido político | FET y de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Tomás García Rebull (nacido en Vinaroz el 21 de febrero de 1907 y fallecido en Madrid el 28 de abril de 1976) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de teniente general en el Ejército. También fue una figura destacada en la política de su tiempo, sirviendo como procurador en las Cortes franquistas durante el periodo conocido como la dictadura franquista.
Contenido
Biografía de Tomás García Rebull
Tomás García Rebull nació en la ciudad de Vinaroz, en la Provincia de Castellón, el 21 de febrero de 1907. Su familia tenía una larga tradición en el ámbito militar. Por ello, en 1922, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo para formarse como oficial.
Participación en Conflictos Militares
García Rebull se unió a la Falange en 1934. Durante la Guerra Civil Española, que tuvo lugar en España, combatió en el bando que se levantó contra el gobierno, comenzando como alférez provisional.
Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la División Azul. Esta fue una unidad de soldados españoles que se unió al ejército de Alemania en el Frente Oriental para luchar contra la Unión Soviética.
Rol en la Política Española
Desde julio de 1954, Tomás García Rebull fue el presidente de la Delegación Nacional de Excombatientes (DNE). En este puesto, reemplazó a José Antonio Girón de Velasco. Su trabajo en la DNE era ayudar a los veteranos de guerra y dirigir su energía hacia el apoyo del gobierno de la época.
También fue procurador en las Cortes franquistas desde 1954 hasta 1976. Las Cortes eran una especie de parlamento en ese periodo.
Liderazgo Militar y Opiniones
Entre 1968 y 1970, García Rebull fue el jefe de la División Acorazada Brunete, una importante unidad militar. En diciembre de 1970, era el capitán general de la VI Región Militar durante un juicio conocido como el Proceso de Burgos. En este juicio, se juzgó a varios miembros de un grupo. García Rebull confirmó las sentencias iniciales, que incluían penas de muerte. Sin embargo, estas penas fueron luego cambiadas por otras más leves por el gobierno.
Tomás García Rebull se oponía firmemente a cualquier cambio o apertura en el sistema de gobierno. Creía que las asociaciones y los partidos políticos eran perjudiciales para la sociedad. En una ocasión, afirmó que solo debía haber "españoles" en el país. También dijo que estaba dispuesto a defender el sistema de gobierno con "uñas y dientes".
En 1974, en un momento de importantes declaraciones políticas, García Rebull trabajó con otros generales para mantener el control de áreas clave del Ejército.
Fallecimiento
Tomás García Rebull, quien había alcanzado el rango de teniente general, falleció el 28 de abril de 1976 en un hospital militar de Madrid. Muchas autoridades importantes, tanto civiles como militares, asistieron a su entierro.
Reconocimientos y Honores
A lo largo de su carrera, Tomás García Rebull recibió varias distinciones importantes:
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1962)
- Orden de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1964)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Militar (1967)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) del Mérito Naval (1968)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Aeronáutico (1970)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1971)