Tomás Carreras y Artau para niños
Datos para niños Tomás Carreras y Artau |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Tomás Carreras Artau | |
Nacimiento | 1879 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 1954 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, etnólogo, político y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Diputado del Parlamento de Cataluña | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Partido político | Liga Regionalista | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1918) | |
Tomás Carreras y Artau (en catalán: Tomàs Carreras i Artau) fue una persona muy importante en la historia de España. Nació en Gerona en 1879 y falleció en Barcelona en 1954. Se dedicó a varias áreas del conocimiento. Fue un destacado filósofo, un etnólogo (experto en el estudio de las culturas y costumbres de los pueblos) y también un político.
Contenido
¿Quién fue Tomás Carreras y Artau?
Tomás Carreras y Artau fue una figura clave en la cultura y la educación de su tiempo. Su trabajo abarcó desde la enseñanza hasta la investigación. También participó activamente en la vida pública.
Su Vida y Estudios
Tomás Carreras fue profesor de ética en la Universidad de Barcelona. Enseñó allí desde el año 1912 hasta 1949. La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral y el buen comportamiento.
Contribuciones a la Cultura y el Saber
Carreras y Artau hizo muchas aportaciones importantes. Ayudó a crear instituciones que aún hoy son valiosas.
Creación de Instituciones Importantes
Él fundó el Archivo de Etnografía y Folklore de Cataluña. Este archivo se encarga de guardar y estudiar las tradiciones. También fue miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona.
En 1923, junto con Jaume Serra i Húnter y Ramon Turró i Darder, fundó la Sociedad Catalana de Filosofía. Esta sociedad es parte del Instituto de Estudios Catalanes. Su objetivo es promover el estudio de la filosofía.
Reconocimientos y Publicaciones
Tomás Carreras y su hermano Joaquín Carreras Artau recibieron un premio. Fue de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Lo ganaron por su libro Historia de la filosofía española. Filosofía cristiana de los siglos XIII al XV. Este libro se publicó entre 1939 y 1943.
En 1946, Tomás Carreras se convirtió en el primer presidente del Instituto de Estudios Gerundenses. También fue redactor de los Anales del Instituto de Estudios Gerundenses.
Su Papel en la Política
En el ámbito político, Tomás Carreras fue parte de la Liga Regionalista. Este era un partido político de la época. En las elecciones de 1932, fue elegido diputado. Representó a la provincia de Gerona en el Parlamento de Cataluña.
Legado Cultural en Barcelona
Después de la guerra civil española, Tomás Carreras siguió trabajando por la cultura. Fue ponente de cultura en el ayuntamiento de Barcelona. Esto significa que asesoraba en temas culturales.
Colaboró en la creación de la Orquesta Municipal de Barcelona en 1944. También ayudó a establecer museos. Un ejemplo es el Museo Etnológico.
Véase también
En inglés: Tomás Carreras Artau Facts for Kids