Pierre-Augustin Hulin para niños
Datos para niños Pierre-Augustin Hulin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1758 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1841 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y militar | |
Rama militar | Infantería | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Distinciones |
|
|
Pierre-Augustin Hulin (nacido en París el 6 de septiembre de 1758 y fallecido en la misma ciudad el 9 de enero de 1841) fue un importante soldado del ejército francés. Es conocido por su participación clave en un evento histórico muy importante: la Toma de la Bastilla.
Contenido
Los primeros años de Pierre-Augustin Hulin
Pierre-Augustin Hulin comenzó su carrera militar muy joven. En 1771, cuando tenía solo 13 años, se unió al Regimiento de Infantería de Champagne.
Al año siguiente, en 1772, pasó a formar parte de los Guardias Suizos. Su dedicación lo llevó a ser nombrado Sargento en 1780.
¿Cómo participó Hulin en la Revolución Francesa?
El 14 de julio de 1789, Hulin se unió a la Toma de la Bastilla, un evento que marcó el inicio de la Revolución francesa. Fue uno de los líderes de este suceso.
Hulin fue una figura destacada en los primeros días de la Revolución. Comandó a los Voluntarios de la Bastilla. En un momento, fue encarcelado por pertenecer a un grupo político que buscaba cambios más moderados.
La era de Napoleón y el ascenso de Hulin
Pierre-Augustin Hulin continuó su carrera militar durante el periodo en que Napoleón Bonaparte tuvo gran influencia en Francia.
Hulin como ayudante y comandante
Hulin acompañó al Ejército de Italia como ayudante general de Napoleón. Después, estuvo al mando de importantes fortalezas en varias ciudades como Niza, Livorno, Klagenfurt, Milán y Ferrara.
También trabajó como jefe de Estado Mayor para diferentes divisiones del ejército. Cumplió misiones especiales para Napoleón y, tras la batalla de Marengo, volvió a comandar la guarnición de Milán.
Reconocimientos y ascensos militares
En el año XII de la Revolución (según el Calendario republicano francés), Hulin fue nombrado comandante de los granaderos de la Guardia Consular, con el rango de general de brigada. Ese mismo año, recibió la Cruz de Honor, una importante condecoración.
Más tarde, fue ascendido a comendador de la Legión de Honor y se unió a la Grande Armée, el gran ejército de Napoleón. Fue comandante en ciudades importantes como Viena y Berlín.
En 1807, regresó a París y fue nombrado comandante militar de la ciudad, con el rango de general de división. En 1808, recibió el título de Conde del Imperio, y en 1811, la distinción de Gran Oficial de la Legión de Honor.
Un incidente durante el servicio
Mientras era gobernador militar de París, Hulin fue uno de los objetivos de un intento de golpe de Estado liderado por el general Claude François de Malet. Malet intentó arrestar a Hulin, pero este se resistió y Malet le disparó, dejándolo herido.
Últimos años y legado
Hulin recibió la Gran Cruz de la Orden de la Reunión. Después de que Napoleón dejara el poder en Fontainebleau, Hulin apoyó al gobierno provisional.
Durante el periodo conocido como los Cien Días, volvió a tomar el mando de la 1.º División. Tras la Restauración de la monarquía, tuvo que vivir fuera de Francia por un tiempo.
Regresó a Francia en 1819 y se retiró a una propiedad en Nivernais. Pierre-Augustin Hulin falleció en París el 9 de enero de 1841, ya sin vista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre-Augustin Hulin Facts for Kids