Tolombón para niños
Datos para niños Tolombón |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Tolombón en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 26°12′00″S 65°55′00″O / -26.2, -65.9167 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cafayate | |
Altitud | ||
• Media | 1590 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 255 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4141 | |
Prefijo telefónico | 03868 | |
![]() |
||
Tolombón es una pequeña localidad ubicada en el sur de la Provincia de Salta, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Cafayate, a unos 14 kilómetros al sur de la ciudad de Cafayate.
Esta localidad se conecta con Cafayate a través de la Ruta Nacional 40. Está a unos 5 kilómetros al norte del límite con la Provincia de Tucumán, en el corazón de los Valles Calchaquíes. Sus coordenadas son 26°11′S 65°56′O.
Contenido
Población de Tolombón
Según el censo de 2001, Tolombón tenía 255 habitantes. Esto significó un gran aumento de población, ya que en 1991 solo vivían 59 personas allí.
Geografía y clima de Tolombón
El área de Tolombón tiene un clima semiárido, lo que significa que es bastante seco. Recibe entre 200 y 500 milímetros de lluvia al año. El cielo suele estar despejado y el aire es muy limpio.
Flora y fauna local
La vegetación de la zona está adaptada a este clima seco. Puedes encontrar plantas como:
- Cardones
- Queñoas
- Churquis
- Algarrobos criollos (también llamados "tacos")
Además, se cultivan vides, que son la base para producir vinos de buena calidad, como el torrontés blanco.
Relieve de la región
Al este de Tolombón se encuentran las Cumbres Calchaquíes, que son montañas altas. Al oeste, está la Serranía del Cajón, también muy elevada. Por el valle, cerca de la localidad, fluye el río Yocavil, también conocido como río Santa María.
Historia de Tolombón
La historia de Tolombón es muy interesante. Fue una de las ciudades de los diaguitas, un pueblo originario de la región. En particular, fue hogar de una parte de los calchaquíes, conocidos como los tolombones.
Ruinas antiguas
Las ruinas de la antigua ciudad prehispánica se encuentran al oeste de la localidad actual. Están al pie de la Serranía del Cajón y muchas están cubiertas por arbustos y árboles. A primera vista, parecen montículos de rocas. Estas ruinas se dividen en tres partes:
- La ciudad precolombina (antes de la llegada de los europeos).
- El pucará, que era una fortaleza.
- Un grupo de viviendas semisubterráneas.
Resistencia de los pueblos originarios
La "Tolombón Vieja" fue ocupada por los Incas alrededor del año 1480. Después de la caída del Tahuantinsuyu (el imperio inca), los exploradores españoles llegaron a Tolombón en 1535. Sin embargo, los diaguitas lograron expulsarlos.
Tolombón se convirtió en un centro importante de resistencia para los calchaquíes. Esto ocurrió durante los levantamientos liderados por Juan Calchaquí y luego por Pedro Chamijo, también conocido como Pedro Bohórquez. Este último incluso convirtió a Tolombón en la capital de un reino por un corto tiempo. La ciudad fue fortificada de manera similar a las fortalezas europeas del siglo XVII, incluso con cañones hechos de madera dura.
Finalmente, los diaguitas-calchaquíes fueron derrotados. Alrededor de 1689, Tolombón Vieja fue destruida, y muchos de sus habitantes perdieron la vida. Los sobrevivientes fueron trasladados y obligados a trabajar en el sistema de encomiendas.
Origen del nombre
Es importante saber que existe otro caserío llamado Tolombón en la Provincia de Catamarca, cerca de Fuerte Quemado. El significado del nombre "Tolombón" no se conoce con certeza, ya que proviene de la lengua cacán, que hoy casi no se habla. Algunos creen que podría venir de "tola" (un arbusto de la Puna) y "lumpo" (redondo), más el sufijo "on".
Actividad sísmica en Salta
La provincia de Salta, donde se encuentra Tolombón, experimenta sismos (terremotos) con cierta frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que ocurren terremotos más fuertes cada unos 40 años.
Terremotos importantes
- Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6.4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones para hacerlas más seguras.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7.0 en la escala de Richter. Este sismo causó la destrucción de edificios y abrió muchas grietas en el suelo.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6.1 en la escala de Richter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tolombón Facts for Kids