Toco (Bolivia) para niños
Datos para niños Toco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Fachada del Templo de San Miguel en Toco
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Toco en Bolivia
|
||
Localización de Toco en Cochabamba (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 17°40′00″S 65°55′00″O / -17.666669444444, -65.916669444444 | |
Idioma oficial | Castellano (español), Quechua | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Germán Jordán | |
Alcalde | Tito Almendras Alba | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 3 de abril de 1956 | |
Superficie | ||
• Total | 79,24 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2650 y 2898 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 7208 hab. | |
Gentilicio | Toqueño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 4 | |
Toco, también conocido como Toko, es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Germán Jordán, dentro del departamento de Cochabamba. Este lugar tiene una superficie de 79,24 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2012, cuenta con una población de 7.057 habitantes. Toco está a unos 43 kilómetros de Cochabamba, la capital del departamento. Los idiomas más hablados aquí son el castellano y el quechua.
Contenido
Historia de Toco
¿Cuándo se fundó el municipio de Toco?
El municipio de Toco fue creado el 3 de abril de 1956. Esto ocurrió durante el gobierno de Hernán Siles Zuazo.
¿Qué eventos importantes han ocurrido en Toco?
En el año 2018, el municipio fue declarado zona de emergencia debido a fuertes lluvias. Estas lluvias causaron inundaciones que afectaron a varias comunidades y campos de cultivo.
Geografía de Toco
¿Cómo es el terreno en Toco?
El territorio de Toco se encuentra a una altitud que va desde los 2.700 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Sus ríos y arroyos forman parte de la cuenca del Valle Alto. El río Cliza es la fuente de agua más importante para la región.
¿Qué tipo de clima tiene Toco?
Toco tiene un clima templado y semiárido. La temperatura promedio es de 16 grados Celsius. Cada año, caen unos 450 mm de lluvia. La humedad en el aire varía entre el 40% y el 70%.
¿Dónde se ubica Toco en Bolivia?
Toco está en la parte más al sur de la provincia de Germán Jordán. Esta provincia se encuentra en la región del Valle Alto, en el centro del departamento de Cochabamba. Toco limita al norte con el municipio de Cliza. Al este, colinda con la provincia de Punata. Finalmente, al sur y al oeste, limita con la provincia de Esteban Arze.
Población de Toco
¿Cuántas personas viven en Toco?
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Toco es de 7.208 habitantes.
La población de Toco ha crecido un poco a lo largo de los años:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 6380 | Censo |
2001 | 6460 | Censo |
2012 | 7057 | Censo |
2024 | 7208 | Censo |
Economía y Cultura en Toco
¿A qué se dedica la gente de Toco?
La economía de Toco se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el maíz, la papa, la cebolla, la cebada, la alfalfa, el haba y la arveja. También cultivan varias hortalizas.
La mayor parte de lo que producen (un 60%) es para el consumo de las propias familias y para guardar semillas. El 40% restante se vende en las ferias locales. Con los productos agrícolas, también elaboran otros alimentos como la chicha de maíz, cereales pelados y harina, que también se venden.
¿Qué atractivos turísticos tiene Toco?
Toco tiene algunos lugares interesantes para visitar. Entre ellos están los bateanes del Río Siches, la represa de Chua Loma, antiguos molinos de piedra y el histórico templo de San Miguel.
¿Por qué es famoso el Pan de Toco?
El municipio es muy conocido en todo el país por su delicioso Pan de Toco. Este pan se elabora de forma artesanal y también se le llama “chama” o “mama qhonghachi”. Hacer este pan es una de las principales formas de vida para los habitantes de Toco. Regularmente se organiza una feria especial dedicada a este pan, y se vende en muchos mercados de las ciudades más grandes de Bolivia.
Transporte en Toco
¿Cómo llegar a Toco?
Toco se encuentra a unos 45 kilómetros al sureste de Cochabamba, la capital del departamento.
Para llegar desde Cochabamba, se toma la carretera nacional asfaltada Ruta 7. Se recorren 33 kilómetros hasta Tolata. Desde allí, se sigue por la Ruta 4305 unos ocho kilómetros más al sur hasta Cliza, y luego otros cuatro kilómetros hasta llegar a Toco.
Véase también
En inglés: Toco Municipality Facts for Kids