Cantueso murciano para niños
Datos para niños
Cantueso murciano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Thymus | |
Especie: | T. moroderi Pau ex Martínez |
|
El Thymus moroderi, conocido como cantueso murciano o tomillo alicantino, es una planta que crece de forma natural solo en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, en la costa de España junto al Mar Mediterráneo.
Esta planta fue descrita por Pau y Martínez en 1934. Está muy relacionada con el tomillo común (Thymus vulgaris). Es importante no confundirlo con el cantueso menor (Lavandula stoechas), que es un tipo de lavanda, aunque se parezcan un poco a primera vista.
Contenido
¿Cómo es el cantueso murciano?
El cantueso murciano es una hierba que vive varios años. Tiene un tallo que es un poco leñoso y cubierto de pequeños pelos. No crece muy alto.
Sus hojas son sencillas, crecen una frente a la otra y tienen forma alargada u ovalada. Miden hasta 2 centímetros de largo y son de un color verde claro con tonos grisáceos.
Las flores de esta planta se agrupan en la parte superior de los tallos, formando conjuntos densos y redondos. Tienen un llamativo color violeta y crecen en tallos largos. Cada flor tiene una parte inferior dividida y una superior con tres lóbulos. Florece entre los meses de abril y junio. El fruto es pequeño y seco, llamado aquenio.
¿Dónde crece el cantueso murciano?
Esta planta crece de forma natural en praderas y zonas con muchas piedras en el sur de la Comunidad Valenciana y en Murcia. A veces, forma grandes grupos donde solo crece esta especie, creando paisajes muy bonitos cuando está en flor.
El cantueso murciano está protegido para evitar que se recoja demasiado. Esto se debe a que se ha usado para hacer una bebida llamada cantueso. Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que la planta no está en peligro de desaparecer.
Clasificación científica del cantueso murciano
El Thymus moroderi fue descrito por Pau y Martínez. Su descripción se publicó en la revista Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural en el año 1934.
Cromosomas del cantueso murciano
El número de cromosomas de Thymus moroderi es 2n=28 o 32.
Origen del nombre moroderi
El nombre moroderi es un epíteto que se añade al nombre del género Thymus.
Otros nombres del cantueso murciano
A esta planta también se la conoce con otros nombres comunes como:
- Cantahueso
- Mejorana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thymus moroderi Facts for Kids