Thot (dios egipcio) para niños
Thot, también conocido como Tot o Thoth, fue una importante deidad del Antiguo Egipto. Su nombre en egipcio antiguo era ḏḥwtj, que significa "El de Dyehut". Se le menciona desde las primeras dinastías egipcias, hace miles de años. Los antiguos griegos lo llamaron "Theut" y lo relacionaron con su dios Hermes.
Thot era considerado el dios de la inteligencia, la escritura jeroglífica, las artes, el juicio y, a veces, se le asociaba con la Luna. Seshat, la diosa de la escritura, era su equivalente femenino, y Ma'at, la diosa de la verdad, era su esposa. Thot actuaba como "consejero" de los dioses y "mediador" entre el mundo divino y el humano.
Contenido
¿Cómo se representaba a Thot?

Thot se representaba de varias formas:
- Como un hombre con cabeza de ibis o de babuino, que eran sus animales sagrados.
- A veces, llevaba un pincel y una tablilla de escritura. Con ellos, anotaba los pensamientos, palabras y acciones de las personas para luego "pesarlos" en su balanza.
- A menudo, sostenía el Anj (símbolo de la vida) en una de sus manos.
- En ocasiones, se le mostraba con una lúnula (forma de media luna) sobre su cabeza que sostenía el disco solar.
Los egipcios creían que el ibis podía ver claramente bajo el agua, lo que asociaban con una "percepción correcta". Por eso, esta ave era sagrada para Thot.
¿Cuáles eran los poderes y roles de Thot?

Thot tenía muchos atributos y roles, siempre relacionados con el conocimiento y la sabiduría.
El dios de la sabiduría y el tiempo
Originalmente, Thot era un dios lunar. Se le asociaba con la medición del tiempo y la división de los períodos, observando las fases de la Luna. Estos ciclos eran muy importantes para los rituales egipcios. Por eso, Thot se relacionó con la medición y regulación del tiempo, la organización de la vida civilizada y la escritura, que ayudaba a mantener ese orden.
Con el tiempo, se le consideró el dios de la sabiduría. Se creía que inventó el lenguaje hablado y la escritura jeroglífica. Como tal, era el escriba de los dioses. Él documentaba los decretos divinos y confirmaba por escrito el resultado del "pesaje de las almas" durante el juicio de Osiris. En este papel, a veces se le representaba como un dios simio, Aani, que indicaba cuándo los platillos de la balanza se igualaban con el corazón del difunto y la pluma de Ma'at.
Thot era el protector de los escribas, las artes y las ciencias. Se le celebraba como el arquitecto divino, que conocía los diseños perfectos de todas las cosas. Por ello, era el dios de la sabiduría, tanto en habilidades técnicas como en el respeto por la ley moral.
Además, se le asociaba con la magia. Era el máximo representante del sacerdocio, dominador del tiempo y principio del orden. A veces, se le veía como un dios que se creaba a sí mismo, siendo superior a otros. Se le atribuían los cálculos para crear los cielos, las estrellas, la Tierra y todo lo que contienen.
Thot en la mitología egipcia
En la mitología egipcia, Thot fue el creador de los Heru Renpet (cinco días adicionales del año). Los obtuvo de la luz de Jonsu, el dios de la Luna. Estos días permitieron a la diosa Nut tener cuatro hijos: Osiris, Seth, Isis y Neftis. Esto fue importante porque Ra le había impedido tenerlos en cualquier otro día del año.
Más tarde, cuando Osiris necesitaba ser reconstruido, Thot le enseñó a Isis un encantamiento para concebir a Horus. De manera similar, los consejos y encantamientos de Thot ayudaron a Horus a derrotar a Seth.
En muchos relatos, Thot aparece como un consejero sabio. Su presencia en las historias y la importancia de su culto en Hermópolis Magna hicieron que los primeros griegos lo vieran como un héroe cultural que se había convertido en dios.
En este sentido, Thot se convirtió en el creador de todas las artes y ciencias, especialmente la escritura (como se menciona en un libro de Platón) y el arte de gobernar. También se le atribuyen la astronomía, las matemáticas y la geometría. Con el tiempo, ya identificado con Hermes Trismegisto, se le atribuyó haber escrito las obras más importantes de cada rama del conocimiento.
Nombres y títulos de Thot
Su nombre "El de Dyehut" se refería a una región del Bajo Egipto. Recibió otros títulos como:
- "Regulador de las crecidas de las aguas".
- "Toro de las estrellas", por representar los poderes mentales de Ra.
- "Atón de plata" en el período Tardío, refiriéndose al sol de la noche.
- Como "Señor del Tiempo", se encargaba de anotar en las hojas de un árbol, con la ayuda de Seshat, los años de reinado de cada faraón.
¿Dónde se adoraba a Thot?
Thot era un dios creador en Hermópolis Magna, donde dirigía la "Casa de la Vida". También fue adorado en Hermópolis Parva, en Serabit el-Jadim y en Tuna el-Yebel. En Tuna el-Yebel, se encontró una necrópolis (cementerio) de babuinos e ibis, sus animales sagrados.
Sus fiestas se celebraban los días 1 y 19 del mes de Thot, que era el primer mes de la estación de Ajet.
Nombres inspirados en Thot
El nombre de Thot, Dyehuty, fue usado por varios faraones de la Dinastía XVIII. Se les llamaba Dyehuthy-mes, que significa "engendrado por Dyehuty". Más tarde, estos faraones fueron conocidos como Tutmosis, que es la forma griega de su nombre.
Dyehuty (ḏḥwty) en jeroglífico |
|
Thot y Hermes Trismegisto
Antes de la conquista de Egipto por Alejandro Magno, los griegos ya relacionaban a Thot con su dios Hermes. El filósofo Platón menciona a Thot en uno de sus libros, donde Thot le dice a un rey egipcio que ha inventado la escritura. El rey, sin embargo, le responde que la escritura podría hacer que las personas dependan menos de su memoria.
Cuando los griegos se establecieron en Egipto, la conexión entre Thot y Hermes se hizo más fuerte. Ambos dioses fueron adorados como el mismo en el Templo de Thot, en la ciudad egipcia de Jemenu, que los griegos llamaron Hermópolis Magna (la ciudad de Hermes). A esta identificación se sumaron figuras como Imhotep, un arquitecto y erudito, y Amenhotep, hijo de Hapu, un escriba famoso. Ambos eran vistos como formas humanas de Hermes-Thot.
En este ambiente de mezcla de ideas, surgió la figura de Hermes Trismegisto, que significa "el tres veces grande". Se le atribuía el origen de todo el conocimiento y la autoría de muchos escritos conocidos como "Hermética". Estos textos explicaban los secretos del mundo material y espiritual, y se consideraban la base de todo el saber humano.
La primera mención de "Trismegisto" como un título para Hermes-Thot aparece en textos antiguos, posiblemente en una invocación a Thot en el Templo de Esna, donde se leía: "Thot el grande, el grande, el grande".
Véase también
- Ganesha
- Vishua Karma