Seshat para niños
Seshat es una diosa muy importante en la mitología egipcia. Era conocida como la "Señora de los libros" y la diosa de la escritura y la historia. También protegía las bibliotecas. Se creía que Seshat era la diosa del destino. Se sentaba al pie de un árbol especial, el árbol cósmico, en el lugar más profundo del sur del cielo. Allí, escribía en las hojas del árbol los eventos que iban a pasar. También guardaba los registros de lo que ya había sucedido. Además, medía el tiempo y era la "Señora del Calendario" y la "Astronomía". Estaba muy relacionada con los constructores y arquitectos, por eso la llamaban la "Señora de los constructores". Otros nombres por los que se la conocía eran Sesat, Seshet, Seseta, Sesheta, Seshata, Safkhet o Safekhet.
Contenido
¿Cómo se representa a Seshat?
Seshat se representa como una mujer. En su cabeza lleva una hoja de cáñamo. Esta hoja termina en un arco y tiene dos plumas o dos cuernos que apuntan hacia abajo. Siempre lleva una paleta de escriba y una caña para escribir, llamada cálamo. A veces también se la ve con un pequeño renacuajo y una hoja de palmera. Su vestimenta es una piel de leopardo.
El papel de Seshat en la mitología egipcia
Seshat es una diosa muy antigua, conocida desde los primeros tiempos del antiguo Egipto. Se pensaba que tenía poderes relacionados con el cielo. Su trabajo principal era calcular, orientar y medir los terrenos sagrados. Esto era muy importante para que los templos y edificios se construyeran correctamente. Ella revisaba los planos y observaba las estrellas para hacer sus cálculos.
Seshat participaba en ceremonias importantes. Una de ellas era la "ceremonia de fundación" de los templos. Otra era la de "estirar la cuerda", que servía para medir los terrenos. Era la consejera del faraón cuando se construían nuevos templos.
Se la consideraba compañera del dios Tot o de Atum. Se creía que Seshat tenía poderes mágicos. Ella aseguraba que el rey fuera recordado para siempre. También escribía en el árbol sagrado de Heliópolis, llamado Persea o el Árbol de la Vida, los años que el faraón reinaría.
Conexiones con otras deidades
A veces, Seshat era vista como una forma de la diosa Isis o de Neftis. En algunos textos, aparece como la versión femenina del dios Tot.
Nombres y títulos de Seshat
Seshat tenía varios títulos que describían sus funciones. Era conocida como la "Señora de los libros", la "Señora de la Escritura" y la "Señora de la casa de los Rollos". También se la llamaba la "Señora de los constructores" por su relación con la arquitectura.
Lugares de culto
Seshat era venerada en la ciudad de Hermópolis Magna.
Seshat en jeroglífico |
|
Véase también
En inglés: Seshat Facts for Kids
- Árbol del conocimiento del bien y el mal