robot de la enciclopedia para niños

Theodor Ziehen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theodor Ziehen
T. Ziehen.jpg
Theodor Ziehen c. 1900.
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1862
Fráncfort del Meno
Fallecimiento 29 de diciembre de 1950
Wiesbaden
Nacionalidad Alemana
Familia
Padre Eduard Ziehen
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Psicología, filosofía
Cargos ocupados Geheimrat
Empleador
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Georg Theodor Ziehen (nacido en Fráncfort del Meno el 12 de noviembre de 1862 y fallecido en Wiesbaden el 29 de diciembre de 1950) fue un importante psicólogo y filósofo de Alemania.

La vida de Theodor Ziehen

Theodor Ziehen fue hijo de un filólogo (experto en idiomas y textos) y un teólogo (experto en religión). Desde joven, mostró interés por el estudio y la reflexión.

Primeros estudios y carrera

Ziehen estudió en el Gymnasium Lessing de Fráncfort del Meno. Allí conoció las ideas de filósofos famosos como Immanuel Kant y Arthur Schopenhauer. Más tarde, se dedicó a estudiar medicina en las ciudades de Wurzburgo y Berlín. Se graduó como doctor en 1885.

Durante sus estudios, analizó las ideas de otros grandes pensadores como David Hume, Spinoza, Platón y George Berkeley. Después de graduarse, trabajó como asistente en un hospital especializado en el estudio de la mente en Görlitz. En 1887, continuó su trabajo en una clínica similar en Jena. Allí, uno de sus pacientes fue el conocido filósofo Friedrich Nietzsche.

Profesor y años de investigación

A partir de 1900, Ziehen se convirtió en profesor de la ciencia que estudia la mente en varias universidades. Enseñó en Utrecht (desde 1900), Halle (desde 1903) y Berlín (entre 1904 y 1912).

En 1912, se mudó con su familia a Wiesbaden, donde dedicó muchos años a la investigación. Desde 1917, fue profesor de Filosofía en la Universidad de Halle. Finalmente, en 1930, se retiró y regresó a Wiesbaden, donde falleció en 1950.

Contribuciones de Theodor Ziehen

Theodor Ziehen escribió alrededor de 450 trabajos sobre temas como la psicología, la neurología (el estudio del sistema nervioso) y la anatomía.

Obras importantes sobre la mente

Uno de sus libros más conocidos es Die Geisteskrankheiten des Kindesalters, que trata sobre los problemas nerviosos en la infancia. Fue uno de los primeros libros en organizar y explicar de forma sistemática la psiquiatría infantil, una rama de la medicina que se ocupa de la salud mental de los niños.

Otra obra destacada fue Psychiatrie für Ärzte und Studirende, que tuvo varias ediciones. En estos libros, Ziehen fue pionero en usar y definir términos importantes como "psicosis afectiva" (cambios intensos en el estado de ánimo) y "constitución psicopática" (ciertas formas de ser que pueden llevar a dificultades).

El Síndrome de Ziehen-Oppenheim

El nombre de Theodor Ziehen también se asocia con el Síndrome Ziehen-Oppenheim. Este síndrome, que lleva su nombre junto al del neurólogo Hermann Oppenheim, es una condición que causa movimientos involuntarios y espasmos. Se debe a un problema en una parte del cerebro llamada ganglios basales, que ayuda a controlar el movimiento.

Ideas filosóficas

En 1898, Ziehen publicó Psychophysiologische Erkenntnistheorie (Teoría psicofisiológica del conocimiento). En este libro, usó la psicología del asociacionismo (la idea de que el conocimiento se forma por la unión de ideas) para desarrollar una filosofía que él llamó Inmanencia principal. Sus ideas estaban muy influenciadas por el Positivismo, una corriente que valora el conocimiento basado en la experiencia y la observación.

Publicaciones destacadas

Theodor Ziehen escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Libros en alemán

  • Sphygmographische Untersuchungen an Geisteskranken, Jena, 1887.
  • Psychophysiologische Erkenntnistheorie; Jena, 1898.
  • Leitfaden der physiologischen Psychologie; Jena, 1891.
  • Das Centralnervensystem der Cetaceen; 1892.
  • Psychiatrie für Ärzte und Studirende; Verlag F. Wreden Berlin 1894.
  • Das Centralnervensystem der Monotremen und Marsupialier; 1897.
  • Anatomie des Centralnervensystems, en: Handbuch der Anatomie des Menschen; Jena 1899.
  • Über die allgemeinen Beziehungen zwischen Gehirn und Seelenleben; Leipzig 1902.
  • Die Prinzipien und Methoden der Begabungs-, insbesondere der Intelligenzprüfung; Jena 1908.
  • Die Erkennung der psychopathischen Konstitutionen und die öffentliche Fürsorge für psychopatisch veranlagte Kinder; Jena 1912.
  • Ärztliche Wünsche zur Fürsorgeerziehung; Langensalza 1913.
  • Zum gegenwärtigen Stand der Erkenntnistheorie : zugleich Versuch einer Einteilung der Erkenntnistheorien; Verlag J. F. Bergmann Wiesbaden 1914.
  • Die Grundlagen der Psychologie; Leipzig y Berlín 1915.
  • Die Geisteskrankheiten des Kindesalters einschließlich des Schwachsinns und der psychopathischen Konstitutionen 2 partes; Berlín, 1915-1917.
  • Über das Wesen der Beanlagung und ihre methodische Erforschung; Langensalza 1918.
  • Lehrbuch der Logik auf positivistischer Grundlage mit Berücksichtigung der Geschichte der Logik, A. Marcus & E. Webers Verlag Bonn 1920.
  • Die Beziehungen der Lebenserscheinungen zum Bewußtsein; 1921.
  • Grundlage der Naturphilosophie; 1922.
  • Vorlesungen über Ästhetik; 2 volúmenes, 1923 y 1925.
  • Das Seelenleben der Jugendlichen; Langensalza 1923.
  • Die Grundlagen der Charakterologie; Langensalza 1930.

Obras traducidas al español

  • Manual de psicología fisiológica (1891).
  • Teoría psicofisiológica del conocimiento (1898).
  • Lecciones sobre estética (1923-1925).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theodor Ziehen Facts for Kids

kids search engine
Theodor Ziehen para Niños. Enciclopedia Kiddle.