robot de la enciclopedia para niños

The Ocean Race para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Ocean Race
11th Hour Racing IMOCA 60 Malama sailboat.jpg
Datos generales
Deporte Vela
Lema "Round the world"
Datos históricos
Fundación 1973
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Estados Unidos 11th Hour Racing
Más campeonatos

Bandera de los Países Bajos Países Bajos (3) (país) Bandera de los Países Bajos Conny van Rietschoten (2) (patrón)

Bandera de Nueva Zelanda Stu Bannatyne (4) (tripulante)
Más participaciones

Bandera de Nueva Zelanda Stu Bannatyne (8) (tripulante) Bandera de los Países Bajos Bouwe Bekking (8) (tripulante)

Bandera de Suiza Pierre Fehlmann (5) (patrón)
Otros datos
Sitio web oficial www.oceanrace.com

The Ocean Race, conocida antes como la vuelta al mundo a vela, es una emocionante regata de vela que da la vuelta completa al planeta. Es una de las competencias más desafiantes en el mundo de la vela.

Esta regata se realizó por primera vez en 1973. En aquel entonces, se llamaba Whitbread Round the World Race. Fue organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Marina Real británica y patrocinada por la empresa Whitbread. Más tarde, desde 2001 hasta 2019, cambió su nombre a Volvo Ocean Race porque la empresa Volvo se convirtió en su principal patrocinador.

La primera edición de la regata comenzó en Portsmouth, Inglaterra, el 8 de septiembre de 1973. Participaron 17 barcos y la carrera terminó en el mismo puerto 152 días después.

¿Cómo funciona The Ocean Race?

Etapas y recorrido de la regata

Al principio, la regata se dividía en cuatro etapas. Con el tiempo, el número de etapas aumentó. En 1989, ya eran seis etapas, y desde 1997, suelen ser nueve o diez.

Los barcos navegan alrededor del mundo en dirección este. Salen de Europa, cruzan el Océano Atlántico hacia el sur y rodean el Cabo de Buena Esperanza para entrar al Océano Índico. Luego, pasan por el Cabo Leeuwin o el archipiélago malayo para llegar al Océano Pacífico. Después, rodean el Cabo de Hornos para regresar al Atlántico y finalmente vuelven al norte, hacia Europa.

El recorrido total es de aproximadamente 80.000 millas náuticas, lo que equivale a unos 129.640 kilómetros. ¡Es una distancia enorme!

Los equipos y sus desafíos

Cada barco tiene un equipo de marineros profesionales que compiten sin parar, día y noche. Los miembros de la tripulación no solo deben ser buenos navegantes. También reciben entrenamiento en muchas áreas importantes. Por ejemplo, aprenden sobre primeros auxilios, cómo reparar velas, motores diésel, sistemas electrónicos, nutrición y matemáticas.

Además, hay un miembro de la tripulación que se dedica solo a documentar la regata. Esta persona no puede ayudar en la navegación del barco. En la edición de 2017-2018, el número de tripulantes podía variar entre 7 y 11, dependiendo de la proporción de hombres y mujeres en el equipo.

La vida a bordo es muy dura. Los marineros no llevan comida fresca; solo comen alimentos liofilizados (deshidratados). Experimentan temperaturas extremas, desde -5 °C hasta +40 °C. Para reducir el peso del barco, solo llevan una muda de ropa.

Historia de la regata

La regata ha tenido varios nombres y ha evolucionado mucho desde su inicio.

Edición Clase de Barco Etapas Carreras en Puerto Barcos Salida Llegada Barco ganador Patrón ganador
Whitbread Round the World Race
1973-74 32-80 pies 4 0 17 Bandera de Reino Unido Portsmouth, R. Unido Bandera de Reino Unido Portsmouth, R. Unido Bandera de México Sayula II Bandera de México Ramón Carlín
1977-78 51-77 pies 4 0 15 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de los Países Bajos Flyer Bandera de los Países Bajos Conny van Rietschoten
1981-82 43-80 pies 4 0 29 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Reino Unido Portsmouth, R. Unido Bandera de los Países Bajos Flyer II Bandera de los Países Bajos Conny van Rietschoten
1985-86 49-83 pies 4 0 15 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Reino Unido Portsmouth, R. Unido Bandera de Francia L'Esprit d'Equipe Bandera de Francia Lionel Péan
1989-90 51-84 pies 6 0 23 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Nueva Zelanda Steinlager 2 Bandera de Nueva Zelanda Peter Blake
1993-94 Maxis 85 pies
W60
6 0 14 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Nueva Zelanda NZ Endeavour Bandera de Nueva Zelanda Grant Dalton
1997-98 W60 9 0 10 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Suecia EF Language Bandera de Estados Unidos Paul Cayard
Volvo Ocean Race
2001-02 VO60 10 0 8 Bandera de Reino Unido Southampton, R. Unido Bandera de Alemania Kiel, Alemania Bandera de Alemania Illbruck Challenge Bandera de Estados Unidos John Kostecki
2005-06 VO70 9 7 7 Bandera de España Vigo, España Bandera de Suecia Gotemburgo, Suecia Bandera de los Países Bajos ABN Amro I Bandera de Nueva Zelanda Mike Sanderson
2008-09 VO70 10 7 8 Bandera de España Alicante, España Bandera de Rusia San Petersburgo, Rusia Bandera de Suecia Ericsson 4 Bandera de Brasil Torben Grael
2011-12 VO70 9 10 6 Bandera de España Alicante, España Bandera de Irlanda Galway, Irlanda Bandera de Francia Groupama 4 Bandera de Francia Franck Cammas
2014-15 VO65 9 10 7 Bandera de España Alicante, España Bandera de Suecia Gotemburgo, Suecia Bandera de Emiratos Árabes Unidos Azzam Bandera de Reino Unido Ian Walker
2017-18 VO65 11 11 7 Bandera de España Alicante, España Bandera de los Países Bajos La Haya, Países Bajos Bandera de la República Popular China Dongfeng Race Team Bandera de Francia Charles Caudrelier
The Ocean Race
2023 IMOCA 60 7 7 5 Bandera de España Alicante, España Bandera de Italia Génova, Italia Bandera de Estados Unidos 11th Hour Racing Bandera de Estados Unidos Charlie Enright
2027 Bandera de España Alicante, España

El futuro de The Ocean Race

La regata tiene planes para cambiar su recorrido y el formato de las paradas en los próximos años. Estas decisiones buscan hacer la competencia más atractiva y mantener su importancia en el deporte.

Aunque las rutas pueden variar, la regata se compromete a visitar ciertas regiones. Estas incluyen Norteamérica, Sudamérica, Australasia (Australia y Nueva Zelanda), China y al menos cinco de los mercados europeos más importantes. Esto se hará al menos en una de cada dos ediciones.

A partir de la edición de 2023, la regata usa un tipo de barco llamado monocasco de 60 pies. Estos barcos tienen "foils", que son como alas bajo el agua que los hacen volar sobre la superficie. Esto los hace increíblemente rápidos y emocionantes de ver.

Museo The Ocean Race

El Museo The Ocean Race se encuentra en la ciudad de Alicante, España. Abrió sus puertas el 19 de junio de 2012. Su construcción se inició porque Alicante fue el punto de partida de la regata por segunda vez.

El museo ocupa 1300 metros cuadrados en la Antigua Estación Marítima de Orán, dentro del Puerto de Alicante. Tiene dos plantas. En la planta baja, puedes encontrar la exposición principal y la tienda del museo. La primera planta tiene un espacio para talleres y una cafetería con una gran terraza.

El museo te enseña sobre los valores de la navegación a vela. También cuenta la historia de la regata desde su creación en 1973, cuando se llamaba Whitbread Round the World Race.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Ocean Race Facts for Kids

kids search engine
The Ocean Race para Niños. Enciclopedia Kiddle.