robot de la enciclopedia para niños

Testamento de Fernando VII para niños

Enciclopedia para niños

El testamento de Fernando VII fue un documento muy importante que contenía las últimas voluntades del rey Fernando VII, tanto sobre sus bienes como sobre quién debía gobernar después de él. Este documento se volvió crucial cuando el rey falleció en 1833.

Historia del Testamento de Fernando VII

¿Cuándo y dónde se hizo el testamento?

El rey Fernando VII firmó este testamento el 12 de junio de 1830 en el Real Sitio de Aranjuez. Esto ocurrió unos siete meses después de que se casara con María Cristina de Borbón-Dos Sicilias en diciembre de 1829.

¿Qué situaciones importantes influyeron en el testamento?

Cuando el rey hizo su testamento, había dos cosas muy importantes que influyeron en su contenido:

  • La reina María Cristina estaba esperando el primer hijo de la pareja. Este bebé sería más tarde Isabel II.
  • Fernando VII había ordenado publicar la Pragmática Sanción. Esta era una ley que cambiaba las reglas de sucesión al trono.

Con este testamento y la nueva ley, Fernando VII quería asegurarse de que, si nacía una niña, ella pudiera heredar la corona de España.

¿Quiénes fueron los testigos del testamento?

El documento fue firmado ante Francisco Tadeo Calomarde, quien era el secretario de Estado y de Gracia y Justicia. También estuvieron presentes varios personajes importantes de la política y el ejército como testigos:

  • Luis María de Salazar, secretario de Marina.
  • Luis López Ballesteros, secretario de Hacienda.
  • Miguel Ibarrola, consejero del Consejo de Estado y secretario de Guerra.
  • Manuel González Salmón, secretario interino de Estado.
  • Francisco Javier Losada, comandante General de la Guardia Real.
  • Juan Miguel de Grijalva, Secretario de Cámara del Rey.
  • Antonio Martínez de Salcedo, Secretario del Rey y Ministro del Tribunal Mayor de Cuentas.

Después de firmarse, el testamento fue guardado de forma segura.

Apertura del testamento tras la muerte del rey

Fernando VII falleció el domingo 29 de septiembre de 1833 en el Palacio Real de Madrid. Al día siguiente, el 30 de septiembre, el testamento fue abierto. Esto se hizo en presencia de la reina viuda, María Cristina de Borbón, y otras personas importantes. Uno de los testigos que estuvo cuando se firmó el testamento, Juan Miguel de Grijalva, confirmó que era el mismo documento que se había hecho en 1830.

Contenido del Testamento de Fernando VII

Archivo:Retrato de Fernando VII (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
Retrato de Fernando VII, pintado por Vicente López en 1833.

El testamento de Fernando VII tiene 25 partes, llamadas cláusulas. Aquí te explicamos lo más importante de algunas de ellas:

  • En la primera cláusula, el rey encomienda su alma a Dios.
  • En las cláusulas segunda y tercera, menciona que ha recibido herencias de sus padres, Carlos IV y María Luisa de Parma, y de su tío Antonio Pascual.
  • Las cláusulas cuarta y quinta describen las mejoras que hizo en los bienes de la Corona.
  • De la sexta a la novena, se mencionan sus matrimonios anteriores y su matrimonio actual.
  • En las cláusulas décima y decimoprimera, nombra a María Cristina de Borbón como la encargada de cuidar a sus hijos si eran menores de edad. También la nombra como reina gobernadora hasta que el futuro rey o reina fuera mayor de edad.
  • De la decimosegunda a la decimosexta, se establece el Consejo de Gobierno. Este sería un grupo de personas que ayudaría a la reina gobernadora mientras el rey o reina fuera menor. También se explica cómo estaría formado este consejo y qué haría.
  • Las cláusulas decimoséptima y decimoctava nombran a sus hijos e hijas como sus herederos principales.
  • De la decimonovena a la vigésimo tercera, el rey pide que se celebren misas, reparte ayudas a personas necesitadas y deja regalos a sus hermanos Carlos y Francisco de Paula; a sus cuñadas María Francisca y Luisa Carlota; a su hermana María Isabel y a su sobrino Sebastián Gabriel y la madre de este, María Teresa.

Consecuencias del Testamento

El testamento de Fernando VII fue muy importante porque estableció el Consejo de Gobierno como el principal órgano de consulta y decisión política durante los primeros años de la Regencia de María Cristina de Borbón.

Además de lo político, el testamento causó un gran desafío con los bienes del rey. Al nombrar a sus hijos como herederos principales y dejar una parte a su viuda, la división de su enorme patrimonio fue muy complicada. Este patrimonio incluía, por ejemplo, muchos cuadros de la colección real, que son parte del origen del Museo del Prado. Resolver esta división de bienes, conocida como la testamentaría, tardó hasta 1858.

Este testamento fue el último de los reyes de España que no separaba los bienes personales del monarca de los bienes de la Corona. Esta situación se arregló más tarde, en 1865, con una ley que creó el Patrimonio de la Corona, que es el conjunto de bienes que pertenecen al Estado y son usados por el rey.

Véase también

kids search engine
Testamento de Fernando VII para Niños. Enciclopedia Kiddle.