robot de la enciclopedia para niños

Pragmática Sanción de 1830 para niños

Enciclopedia para niños

La Pragmática Sanción de 1830 fue una ley muy importante aprobada por el rey Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830. Esta ley hizo oficial una decisión que se había tomado mucho antes, en 1789, por el rey Carlos IV de España.

La idea principal de esta ley era cambiar las reglas de quién podía heredar el trono de España. Antes, había una norma de 1713, creada por el rey Felipe V de España, que hacía muy difícil que las mujeres pudieran ser reinas. A esta norma se le llamaba a menudo "Ley Sálica", aunque no era exactamente igual a la ley original de ese nombre.

La Pragmática Sanción de 1789, y luego la de 1830, lo que hicieron fue volver a las antiguas reglas de sucesión de España, que permitían a las mujeres heredar el trono si no tenían hermanos varones. Esto significaba que una hija del rey podía ser reina si no había un hijo varón.

En resumen, la Pragmática Sanción de 1830 simplemente publicó la ley que se había acordado en 1789. Así, se regresó a la ley tradicional que permitía a las mujeres heredar el trono.

¿Qué fue la Pragmática Sanción de 1789?

En 1789, las Cortes de Castilla (una especie de parlamento de la época) estuvieron de acuerdo en volver al sistema de sucesión tradicional. Querían dejar atrás la ley que Felipe V de España había puesto en 1713. Sin embargo, la ley que cambiaba esto nunca se hizo pública en ese momento, por lo que no tuvo validez completa.

Esto ocurrió por razones de política con otros países. El conde de Floridablanca, que era un ministro importante, explicó que no querían molestar a las cortes de Francia y Nápoles, donde también reinaban miembros de la familia Borbón. Por eso, decidieron no publicar la ley de inmediato, aunque ya estaba lista.

¿Por qué se publicó la Pragmática en 1830?

Archivo:Fernando VII a caballo
Retrato de Fernando VII a caballo (1829).

A principios de 1829, el rey Fernando VII hizo un testamento. En él, decía claramente que si tenía una hija, ella podría heredar el trono, sin importar la ley de 1713 de Felipe V. El rey pensaba que no necesitaba convocar a las Cortes para tomar esta decisión, ya que su autoridad era suficiente. Esto significaba que una mujer sí podía heredar la corona.

Después de que su esposa, la reina María Josefa Amalia de Sajonia, falleciera en mayo de 1829, Fernando VII anunció que se casaría de nuevo. Su nueva esposa fue María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que era su sobrina y mucho más joven que él. Se casaron en diciembre de ese año.

Pocos meses después de su matrimonio, Fernando VII hizo pública la Pragmática Sanción de 1789. Con esto, el rey se aseguraba de que, si tenía un hijo, aunque fuera una niña, esta podría sucederle en el trono.

A principios de mayo de 1830, se anunció que la reina María Cristina estaba esperando un bebé. El 10 de octubre de 1830, nació una niña, a quien llamaron Isabel. Con su nacimiento, el hermano del rey, Carlos María Isidro, que hasta entonces era el heredero, quedó fuera de la línea de sucesión al trono. Esto causó mucho descontento entre sus seguidores.

Solo tres días después del nacimiento de Isabel, Fernando VII ordenó que se le dieran los mismos honores que a un Príncipe de Asturias, porque era su heredera y sucesora legítima. Más tarde, en enero de 1832, la reina María Cristina tuvo otra niña, Luisa Fernanda de Borbón.

Los historiadores creen que Fernando VII tomó la decisión de volver a las reglas de sucesión tradicionales de Castilla antes de casarse con María Cristina. No necesitó que nadie lo presionara, ya que era una idea que él tenía muy clara. La Pragmática Sanción de marzo de 1830 fue la forma oficial de hacer público este deseo del rey.

En su testamento final, que hizo en Aranjuez en junio de 1830, Fernando VII ya no mencionó la "Ley Sálica", porque la Pragmática ya se había publicado. Dio por hecho que le sucedería un hijo o una hija. También nombró a su esposa María Cristina como regente, para que gobernara el reino hasta que su heredero o heredera cumpliera los dieciocho años. De esta manera, su hermano don Carlos quedaba fuera de la Regencia, por lo que el testamento se mantuvo en secreto.

¿Qué pasó después de la Pragmática?

Los seguidores de Carlos María Isidro, conocidos como "carlistas", no aceptaron que la pequeña Isabel fuera la futura reina. Intentaron aprovechar una oportunidad cuando el rey Fernando VII enfermó gravemente. Esto llevó a unos eventos conocidos como los "sucesos de La Granja" en el verano de 1832.

Los carlistas presionaron a la reina María Cristina para que convenciera al rey de anular la Pragmática. El 18 de septiembre, el rey, que parecía a punto de morir, firmó la anulación. Sin embargo, Fernando VII se recuperó inesperadamente. El 31 de diciembre, anuló el decreto que había firmado antes, el cual nunca se había hecho público oficialmente. De esta forma, Isabel, que tenía dos años, volvió a ser la heredera al trono.

Se dice que la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, que era liberal y no quería a Don Carlos, fue quien presionó a Fernando VII en su lecho de enfermo para que anulara el decreto que quitaba la Pragmática.

Después de estos eventos, los "ultraabsolutistas" (seguidores de Carlos) se rebelaron contra Fernando VII. El rey obligó a su hermano a salir de España, y el 16 de marzo de 1833, Carlos María Isidro y su familia se fueron a Portugal.

Unos meses después, el 29 de septiembre de 1833, el rey Fernando VII falleció. Esto marcó el inicio de una guerra civil por la sucesión al trono. Por un lado estaban los "isabelinos" o "cristinos" (partidarios de Isabel II y de su madre, la regente María Cristina), y por otro, los "carlistas" (partidarios de su tío Carlos María Isidro).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pragmatic Sanction of 1830 Facts for Kids

kids search engine
Pragmática Sanción de 1830 para Niños. Enciclopedia Kiddle.