robot de la enciclopedia para niños

Luis López Ballesteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis López Ballesteros
Luis Lopez Ballesteros.JPG
Retrato de Luis López Ballesteros
Litografía de Pierre Jacques Feillet según José de Madrazo, Biblioteca Nacional de España.

Lesser Royal Coat of Arms of Spain (1700-1868 and 1834-1930) Pillars of Hercules Variant.svg
Ministro de Hacienda
2 de diciembre de 1823-30 de septiembre de 1832
Monarca Fernando VII
Predecesor Juan Bautista Erro y Azpiroz
Sucesor Victoriano de Encima y Piedra

24 de enero de 1822-30 de enero de 1822
Monarca Fernando VII
Predecesor Ángel Vallejo Villalón Interinamente: Luis Sorela Carcaño
Sucesor Felipe Sierra Pambley Interinamente: Luis Sorela Carcaño

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Real Academia de la Historia
Medalla 30
1841-1853

Información personal
Nombre de nacimiento Luis López Ballesteros Varela
Nacimiento 21 de junio de 1782
Villagarcía de Arosa, España
Fallecimiento 13 de octubre de 1853
Madrid, España
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Hijos Diego López Ballesteros
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Militar y político
Conflictos Guerra de la Independencia española
Partido político Liberales moderados
Miembro de Real Academia de la Historia
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

Luis López Ballesteros Varela (nacido en Villagarcía de Arosa el 21 de junio de 1782 y fallecido en Madrid el 13 de octubre de 1853) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como militar y político.

¿Quién fue Luis López Ballesteros?

Sus primeros años y la Guerra de la Independencia

Luis López Ballesteros quedó huérfano de padre cuando tenía solo cuatro años. Estudió leyes en la Universidad de Santiago de Compostela.

Cuando el ejército de Francia ocupó España en 1808, Luis López Ballesteros fue uno de los primeros en reaccionar. El 8 de mayo de 1808, proclamó la independencia de su región, Villagarcía. Así comenzó la resistencia en Galicia contra el ejército francés.

Fue parte de la Junta Suprema del Reino de Galicia, un grupo que organizaba la defensa. Debido a la represión francesa, tuvo que escapar en un barco inglés. En 1813, trabajó para el Ayuntamiento de Villagarcía de Arosa. Durante la Guerra de la Independencia Española, fue un comisario de guerra, ayudando a organizar los suministros y la logística.

Su carrera política y el Ministerio de Hacienda

En 1814, Luis López Ballesteros comenzó a trabajar en la Secretaría de Hacienda, que se encarga de las finanzas del país. En 1818, el rey Fernando VII lo nombró director general de Rentas.

En 1820, pidió retirarse por su lealtad al rey. Sin embargo, el 24 de enero de 1822, fue nombrado ministro de Hacienda, aunque solo por seis días. Después de un periodo de cambios políticos, volvió a ser ministro de Hacienda el 2 de diciembre de 1823.

Fue ministro de Hacienda durante nueve años, un tiempo muy largo para un cargo así en el xix. Durante este tiempo, tomó decisiones muy importantes para la economía de España.

¿Qué logros tuvo como Ministro de Hacienda?

Luis López Ballesteros es considerado el fundador de la hacienda moderna en España. Algunas de sus acciones más destacadas fueron:

  • Creó la Bolsa de Madrid, un lugar donde se compran y venden acciones de empresas.
  • Aprobó el Código de comercio, un conjunto de leyes para el comercio.
  • Creó por primera vez en la historia de España un presupuesto anual. Esto ayudaba a controlar los gastos y a reducir la deuda del país.
  • Fundó el Banco Español de San Fernando, que hoy conocemos como el Banco de España.
  • Estableció el Conservatorio de Artes en Madrid.
  • Reformó la Hacienda pública, creando la Dirección General del Tesoro y sentando las bases del Tribunal de Cuentas. Este tribunal se encarga de revisar cómo se gasta el dinero público.

También negoció con Francia e Inglaterra para pagar las deudas de España.

Sus últimos años y su familia

En 1832, fue nombrado consejero de Estado. Después de la muerte del rey Fernando VII, se retiró de la política activa.

Fue director de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que estudia el pasado de España. También fue senador en tres ocasiones.

Luis López Ballesteros recibió varias condecoraciones importantes, como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III de España.

Su hijo, Diego López Ballesteros, también fue una figura destacada en la política. Llegó a ser presidente del Congreso de los Diputados y ministro. Su nieto, Benigno Quiroga y López Ballesteros, también fue ministro.

Luis López Ballesteros falleció el 13 de octubre de 1853 a causa de una pulmonía.

Distinciones y reconocimientos

Luis López Ballesteros recibió varios honores por su servicio a España:

También ocupó importantes cargos como:

  • Consejero de Estado.
  • Secretario de Estado y del Despacho Universal de Hacienda de España e Indias.
  • Superintendente general de la Real Hacienda, Casas de la Moneda y Azogue.
kids search engine
Luis López Ballesteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.