robot de la enciclopedia para niños

Chiste para niños

Enciclopedia para niños

Un chiste es una historia corta, contada de forma oral o escrita, que busca ser divertida y hacer reír a las personas. A veces, los chistes también pueden ser un poco críticos o burlones, pero siempre con la intención de entretener.

Los chistes usan juegos de palabras o ideas ingeniosas para provocar la risa. A diferencia de las fábulas o las parábolas, que buscan enseñar una lección, los chistes solo quieren divertir. Muchos chistes se acompañan de dibujos y son una forma popular de humor.

Generalmente, los chistes son cortos y van directo al punto, dando solo la información necesaria para llegar a la parte más graciosa, que se llama el "remate". Algunos chistes son tan cortos que solo necesitan una frase o una pregunta y su respuesta. Sin embargo, hay otros que son más largos y pueden contar una historia sin un remate claro, solo para ser graciosos por lo inesperado. Es importante recordar que los chistes son una forma de humor, pero no todo lo que nos hace reír es un chiste. Por ejemplo, las bromas o las situaciones divertidas que ocurren en la vida real también son humor.

Un chiste es diferente de una broma, que es cuando se crea una situación divertida a partir de algo real que le pasa a una persona. También es distinto de un gag, que es un tipo de humor que no usa palabras, sino acciones visuales, como cuando alguien se resbala de forma graciosa en una película.

Historia de los chistes

La colección de chistes más antigua que conocemos en Occidente se llama Philogelos. Es un libro griego con 265 chistes, que se cree fue escrito entre los siglos IV y V.

En España, las primeras colecciones de chistes aparecieron en el siglo XVI y XVII. Eran parte de libros que mezclaban diferentes temas y se contaban mucho en las cortes de los reyes. Escritores como Pero Mexía y Juan Timoneda recopilaron muchos de ellos. En los siglos XVIII y XIX, los chistes a menudo se escribían en verso y se publicaban en libros o periódicos, siendo una forma importante de entretenimiento.

En el siglo XX, los primeros humoristas profesionales crearon grandes colecciones de chistes. Por ejemplo, Luis Esteso López de Haro llegó a reunir unos seis mil chistes.

¿Cómo se estructura un chiste?

La mayoría de los chistes tienen dos partes principales:

  • La introducción: Es la parte que prepara la escena, como "Un hombre entra a un bar...".
  • El remate: Es la parte más graciosa que, junto con la introducción, provoca la risa de quienes lo escuchan.

¿Por qué nos reímos de los chistes?

Teorías sobre el humor y la risa

Muchos expertos han estudiado por qué nos reímos. Aquí te contamos algunas ideas:

  • Marvin Minsky, un científico, pensaba que la risa nos ayuda a entender lo que no tiene sentido. Por eso, un chiste deja de ser divertido después de escucharlo varias veces, porque nuestro cerebro ya lo ha "entendido".
  • Edward de Bono, otro experto, sugirió que nuestra mente funciona creando patrones. Cuando escuchamos una historia, nuestra mente busca patrones conocidos. Si de repente la historia toma un giro inesperado y se conecta de una forma nueva y sorprendente, eso nos causa risa. Esta idea explica varias cosas sobre los chistes:
    • Por qué un chiste solo es gracioso la primera vez: Una vez que lo escuchamos, nuestra mente ya formó el patrón, y no hay una conexión nueva que nos sorprenda.
    • Por qué los chistes a veces tienen introducciones largas o repetitivas: La repetición ayuda a nuestra mente a establecer un patrón familiar, preparando el terreno para el remate inesperado.
    • Por qué los chistes a menudo usan personajes conocidos o situaciones típicas: Esto ahorra tiempo en la introducción, ya que nuestra mente ya tiene una idea de cómo son esos personajes o situaciones.

La visión de Freud sobre los chistes

Archivo:Sigmund Freud, by Max Halberstadt (cropped)
Sigmund Freud estudió el significado de los chistes.

Sigmund Freud, un famoso pensador, también escribió sobre los chistes. Él creía que los chistes nos permiten expresar ideas o pensamientos que a veces guardamos sin darnos cuenta.

Según Freud, los chistes nos dan una sensación de placer. Esto sucede porque nos ayudan a superar obstáculos, tanto externos como internos, de una manera divertida. Es como si el chiste nos permitiera decir algo de forma ingeniosa que de otra manera sería más difícil de expresar.

Freud también notó que los chistes tienen algunas similitudes con los sueños, como la forma en que combinan ideas o cambian el enfoque de algo. Sin embargo, la gran diferencia es que los sueños buscan satisfacer necesidades y evitar molestias, mientras que los chistes buscan hacernos sentir placer y divertirnos.

Tipos de chistes

Freud clasificó los chistes en dos tipos:

  • Chistes inocentes: Son aquellos que solo buscan divertir y jugar con las palabras, sin ninguna otra intención. A estos se les llama a veces "chistes blancos" o "chistes de salón" porque no ofenden a nadie.
  • Chistes con intención: Son los que tienen un propósito más allá de solo hacer reír. Pueden ser chistes que critican o se burlan de algo. Popularmente, a los chistes que tienen un contenido más atrevido o que pueden ser un poco vulgares, se les llama "chistes rojos" o "chistes verdes".

Personajes comunes en los chistes

Los chistes a menudo usan personajes que representan ideas o características conocidas, a veces exageradas. Estos personajes nos ayudan a entender el chiste más rápido.

  • Personajes que representan oficios o profesiones: Por ejemplo, chistes sobre médicos, abogados o policías, que exageran sus comportamientos de forma divertida.
  • Personajes que representan conductas: Como el personaje que está bajo los efectos del alcohol, que sirve para contar anécdotas graciosas sobre situaciones que ocurren en ese estado.
  • Personajes ilógicos u objetos que actúan como personas: Son personajes o cosas que no tienen sentido en la vida real, pero que en el chiste actúan como humanos para causar risa.
  • Personajes fuertes o famosos: A veces se usan nombres de personajes de películas o actores muy conocidos, como Chuck Norris, para crear chistes sobre su supuesta fuerza o habilidades increíbles.
  • Personajes ingenuos o infantiles: En muchos países, hay personajes como "Pepito" o "Jaimito" (en España, Perú, México, Argentina y Venezuela) o "Juanito" (en Colombia), que son niños o personas muy ingenuas que protagonizan situaciones divertidas.
  • Personajes que representan regiones o países: En algunos lugares, se usan personajes de ciertas ciudades o países para representar características como la ingenuidad o la astucia. Por ejemplo, en España se usan los "leperos" o "gomeros", y en América Latina, a veces se usan los "gallegos" para este tipo de chistes.

Véase también

kids search engine
Chiste para Niños. Enciclopedia Kiddle.