robot de la enciclopedia para niños

Terranova (perro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terranova
Bearb josh04 07.JPG
Terranova negro.
Región de origen CanadáBandera de Canadá Canadá (Terranova)
Características
Tipo perro
Peso 68 kilogramos
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC

El terranova (en inglés: Newfoundland) es una raza de perro grande y fuerte. Fue criado originalmente para ayudar a los pescadores en la región de Terranova, que ahora es parte de Canadá. Son conocidos por su gran tamaño, su pelaje negro, marrón o blanco, su fuerza, su carácter tranquilo y su lealtad.

Los perros terranova son excelentes en rescates en el agua. Esto se debe a su cuerpo musculoso, su pelaje doble y grueso, sus patas palmeadas y su habilidad natural para nadar. Son verdaderos héroes acuáticos.

Historia del perro Terranova: Origen y evolución

El terranova comparte características con otras razas grandes como el san bernardo y el mastín inglés. Tienen patas cortas y fuertes, una cabeza grande con un hocico ancho y un cuello grueso. También poseen una estructura ósea muy resistente.

¿Cómo se relaciona el Terranova con el San Bernardo?

De hecho, los perros san bernardo tienen algo de ascendencia del terranova. Esto ocurrió en el siglo XVIII, cuando la población de san bernardos se vio afectada por una enfermedad. Los terranova fueron introducidos en la raza para ayudar a recuperarla. También comparten rasgos con perros de montaña como el gran pirineo.

Origen de la raza en Terranova

La raza terranova se originó en la isla de Terranova. Desciende de una raza local conocida como "Terranova mayor". Esta se diferenciaba del "Terranova menor" o perro de San Juan. Las características de mastín en el terranova se deben a la mezcla con mastines portugueses. Estos perros llegaron a la isla con los pescadores portugueses a principios del siglo XVI.

Desarrollo de la raza y sus tipos

Cuando se permitió la colonización de Terranova en 1610, el terranova ya tenía sus características físicas y mentales distintivas. En la década de 1880, pescadores y exploradores de Irlanda e Inglaterra visitaron los Grandes Bancos de Terranova. Allí describieron dos tipos de perros de trabajo.

Uno era grande, con pelaje largo, conocido como Terranova mayor. El otro era de tamaño mediano, con pelaje corto, llamado Terranova menor o perro de San Juan. El perro de San Juan es el antepasado de los perros cobradores (retrievers) modernos. Ambos tipos de perros se usaban para tirar de las redes de pesca. El Terranova mayor también ayudaba a transportar carros y otros equipos.

Influencia del Terranova en otras razas

El terranova fue clave en la creación del Leonberger, un perro excelente en rescates acuáticos. También se usó para intentar crear el extinto perro de agua de Moscú. Este intento, sin embargo, no tuvo éxito.

Hazañas y fama de los Terranova

Se han contado muchas historias sobre la valentía de los terranova en rescates y aventuras. Su heroísmo ha inspirado a artistas a retratarlos en pinturas, esculturas y porcelana. Un terranova muy famoso fue «Seaman». Él acompañó a los exploradores americanos Lewis y Clark en su importante expedición.

El terranova también tuvo un papel variado como perro de trabajo. Otro terranova negro famoso fue la estrella del circo de Van Hare a partir de 1862. Este perro, conocido como «Thousand Guinea Dog, Napoleon» o «Napoleon, the Wonder Dog», viajó por toda Europa. Van Hare entrenó a otros terranova para hacer carreras de obstáculos. Su perro Napoleón era su favorito y podía competir en saltos con personas.

La raza prosperó en el Reino Unido hasta 1914 y de nuevo en 1939. En esas épocas, su número disminuyó mucho debido a las restricciones de las guerras. Desde la década de 1950, su popularidad ha crecido. A pesar de su gran tamaño y su gusto por el agua y el barro, que los hacen menos adecuados para algunas familias, siguen siendo muy queridos.

Aspecto físico del Terranova

Los terranova tienen patas palmeadas y un pelaje que repele el agua. Los machos suelen pesar entre 65 y 80 kg, y las hembras entre 50 y 70 kg. Esto los clasifica como perros "gigantes". Los machos pueden medir hasta 80 cm de altura a la cruz (la parte más alta de la espalda). Su pelaje los hace parecer aún más grandes.

Colores del pelaje del Terranova

La mayoría de los terranova son negros. Los colores aceptados por la FCI son negro, castaño y blanco con manchas negras. A esta última variante a veces se le llama Landseer, en honor al artista Edwin Landseer que los pintó. El AKC también acepta el color gris. La FCI considera al Landseer una raza separada, mientras que otras organizaciones lo ven como una variante del terranova.

Temperamento del Terranova: El gigante gentil

El terranova es conocido por su carácter tranquilo, dócil y muy fuerte. Son muy leales y son excelentes perros de trabajo. Por estas razones, a esta raza se le llama a menudo el «gigante gentil» o el "perro niñera". Los Kennel Club internacionales describen a la raza como de temperamento dulce.

Suelen tener un ladrido profundo. Es fácil entrenarlos como perro guardián si se empieza desde que son cachorros. Son pacientes y buenos con los niños. Los cachorros de terranova suelen ser más tranquilos que los de otras razas. Sin embargo, debido a su gran tamaño y su fuerza, pueden derribar a niños pequeños sin querer. Por eso, es importante supervisar sus juegos.

La raza fue inmortalizada con el personaje de «Nana», la perra guardiana en el cuento infantil de Peter Pan del autor James M. Barrie. Los terranova suelen llevarse bien con otros animales. Sin embargo, su gran tamaño puede causar problemas si no se les entrena y socializa correctamente. También puede ser difícil tenerlos en viviendas con poco espacio.

Salud del Terranova

La vida promedio de un terranova, según estudios recientes en el Reino Unido, es de entre 9 y 12 años, siendo 10 años lo más común. Con buenos cuidados, pueden vivir hasta los 15 años.

Existen algunos problemas de salud comunes en los terranova. Debido a su tamaño y peso, son propensos a la displasia de cadera. Esta es una malformación en la articulación de la cadera. También pueden sufrir displasia de codo y cistinuria. La cistinuria es un problema hereditario que causa la formación de cálculos en la vejiga. Otro problema genético es la estenosis subvalvular aórtica. Este es un defecto cardíaco común en la raza que puede causar problemas de salud.

Terranovas famosos

  • Seaman, mascota del explorador Meriwether Lewis.
  • Boatswain, mascota de Lord Byron.
  • Sable Chief, mascota del Regimiento Real de Terranova.
  • Tigre, perro de Arthur en Las Aventuras de Arthur Gordon Pym.
  • Bob, un terranova famoso en el siglo XVIII por haber salvado a varias personas de ahogarse en Londres. Fue inmortalizado en una pintura de Sir Edwin Landseer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Newfoundland dog Facts for Kids

Enlaces externos

http://www.clubdelterranova.com.ar/ Archivado el 31 de marzo de 2022 en Wayback Machine.

kids search engine
Terranova (perro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.