robot de la enciclopedia para niños

Perro de aguas de San Juan para niños

Enciclopedia para niños

El perro de aguas de San Juan (en inglés: St. John's water dog o St. John’s dog) fue una raza de perro que vivía de forma natural en la península del Labrador. No se sabe mucho sobre las razas que lo originaron. Probablemente fue una mezcla de perros de trabajo antiguos de Irlanda, Inglaterra y Portugal.

El número de estos perros empezó a disminuir a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Lamentablemente, a principios de la década de 1980, la raza se extinguió por completo.

¿Cómo era el perro de aguas de San Juan?

Los perros de San Juan eran de tamaño mediano, fuertes y robustos. Se parecían más a los labradores modernos de Inglaterra que a los de Estados Unidos. Tenían manchas blancas muy características en el pecho, la barbilla, las patas y el hocico.

A veces, esta coloración aparece en los labradores de hoy como una pequeña mancha blanca en el pecho, llamada «medallón», o algunos pelos blancos en las patas. Las marcas clásicas del perro de San Juan se ven a menudo en labradores que son mezcla de razas, pero son menos comunes en los labradores de raza pura.

¿Para qué se usaban estos perros?

Desde el siglo XVII, se mencionan perros negros, de tamaño mediano y muy resistentes. Estos perros acompañaban a los pescadores de Terranova en sus barcos. Ayudaban a recuperar las líneas o redes de pescar, llevándolas de vuelta al barco.

Se decía que tenían el pelaje corto y grueso, una cola muy fuerte, gran resistencia para nadar y un enorme amor por el agua.

En su libro "Excursiones sobre Terranova durante los años 1839 y 1840 Vol. 1", el geólogo Joseph Beete Jukes describió al perro de aguas de San Juan con asombro. Mencionó que un perro flaco, negro y de pelo corto los acompañó en alta mar. Dijo que era una raza muy diferente a lo que se conocía como perro de Terranova en Inglaterra.

Jukes escribió: "Tenía un hocico estrecho y delgado, una cola larga y delgada y unas, aún más delgadas, pero potentes piernas, con un cuerpo flaco, —el pelo era corto y suave." Añadió: "Estos son los perros que más abundan en el país... No son en absoluto bien parecidos, pero suelen ser muy inteligentes y más útiles que los demás..." También observó algo curioso: "He observado que una o dos veces metió la pata en el agua y chapoteó. La pata era blanca, y Harvey dijo que lo hizo en un esfuerzo por atraer a los peces. Todo el proceso me pareció notable, sobre todo cuando dijo que nunca le habían enseñado nada de eso".

¿Por qué se extinguió el perro de aguas de San Juan?

El perro de San Juan se extinguió en su tierra natal por dos razones principales:

  • Para fomentar la cría de ovejas, Canadá puso fuertes restricciones e impuestos a la posesión de perros durante el siglo XIX.
  • Además, el Reino Unido, que era un destino importante para estos perros, impuso una cuarentena muy estricta y larga para todos los animales importados, especialmente los perros (desde 1885). Esto fue parte de un plan para eliminar la rabia.

Aun así, en Terranova y las provincias cercanas, todavía existen perros mestizos grandes y negros que tienen muchas de las características originales del perro de San Juan.

El sexto duque de Buccleuch logró traer algunos perros de San Juan al Reino Unido entre 1933 y 1934. Pudo mantener una versión pura de la raza en los labradores Buccleuch, algo que los duques continúan haciendo hoy. Sin embargo, la variedad original siguió disminuyendo.

En la década de 1970, el autor canadiense Farley Mowat intentó salvar la raza. Cruzó a un perro de San Juan llamado "Albert" con una Labrador. Tuvieron cuatro cachorros, y todos tenían las marcas blancas distintivas de su padre. Dos de los cachorros murieron, y los otros dos fueron regalados. Uno fue para el primer ministro canadiense Pierre Trudeau, y el otro para el primer ministro soviético Alexei Kosygin. En 1970, Farley Mowat apareció en un programa de televisión de la CBC llamado Telescope, donde contó una historia a su perro sobre un joven perro de aguas canadiense.

Los dos últimos perros de San Juan conocidos fueron fotografiados a principios de 1980. Ya eran viejos y habían sobrevivido en una zona muy lejana. Pero como ambos eran machos, la raza del perro de aguas de San Juan llegó a su fin.

¿Qué influencia tuvo en otras razas de perros?

El perro de aguas de San Juan fue el antepasado de muchos de los perros cobradores o retrievers modernos. Entre ellos están el Retriever de pelo liso, el Retriever de Chesapeake, el Retriever de Nueva Escocia, el Golden retriever y el Labrador retriever.

También fue un antepasado de los grandes perros Terranova. Probablemente se cruzó con el Rafeiro, que fue traído a la isla por generaciones de pescadores portugueses que habían estado pescando allí desde el siglo XV.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, los perros de San Juan fueron llevados de Terranova a Inglaterra. Allí, estos perros se cruzaron con otras razas para crear a los retrievers que conocemos hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St. John's water dog Facts for Kids

kids search engine
Perro de aguas de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.