Retriever de Chesapeake para niños
Datos para niños Retriever de Chesapeake |
||
---|---|---|
![]() Chesapeake adulto
|
||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres | Chesapeake Bay Retriever Chessie CBR Chesapeake |
|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
Dimensiones | 53 a 66 cm de altura a la cruz. | |
Tamaño | Grande | |
Peso | 25 – 36 kg | |
Pelaje | Debe ser grueso y corto, no más de 4 cm de largo, con un denso, fino, subpelo lanoso. Cualquier color marrón. Chesapeakes, del mismo color, son preferidos. | |
Ojos | Deben ser medianamente grandes, de color amarillento o ámbar muy claros y muy separados. Expresión inteligente. | |
Carácter | Disposición entusiasta, inteligencia, tranquilo y naturaleza protectora cariñosa. Coraje, ganas de trabajar, alerta, olfato, amor al agua. | |
Otros datos | ||
Difusión | E.U.A | |
Utilización | Perro de caza, trabajo, mascota. | |
Federaciones |
FCI Group 8 Section 1 #263 Estándar |
|
El Retriever de Chesapeake (en inglés: Chesapeake Bay Retriever) es una raza de perro originaria de la Bahía de Chesapeake, en las costas de Maryland, Estados Unidos. Pertenece al grupo de los retriever, conocidos por su habilidad para buscar y traer objetos. Históricamente, estos perros han sido usados por cazadores para recuperar aves acuáticas. También son excelentes compañeros y mascotas.
Es un perro de tamaño mediano a grande, parecido al Labrador retriever. Sin embargo, el Chesapeake tiene un pelaje rizado, a diferencia del liso del Labrador. Algunas de sus características son su buen carácter, valentía, ganas de trabajar, estado de alerta, inteligencia y su gran amor por el agua.
Contenido
Historia del Retriever de Chesapeake
La historia del Retriever de Chesapeake comienza con dos cachorros que fueron rescatados de un barco naufragado en Maryland en 1807. Estos cachorros, un macho llamado «Sailor» y una hembra llamada «Canton», eran descritos como perros de San Juan o Terranova menor. Vivían en diferentes lugares de la zona portuaria y no hay registros de que tuvieran cachorros juntos.
George Law, quien rescató a los dos cachorros, compartió su historia en 1845. Él contó que compró a los cachorros de un capitán inglés. El capitán le explicó que los cachorros habían sido elegidos de diferentes familias de la raza Terranova. El macho era de color rojizo y la hembra, negra. Ambos eran de tamaño mediano, con pelo corto pero muy denso.
Cómo se desarrolló la raza
Al principio, el Retriever de la Bahía de Chesapeake se cruzó con perros de la zona. Lo más importante era su capacidad para trabajar, más que su aspecto físico. Hay pocos registros de las razas usadas en estos primeros cruces, pero se cree que incluyeron spaniel y sabueso.
En 1877, los perros de ambas orillas de la Bahía de Chesapeake fueron reconocidos como uno de los tres tipos de "Chesapeake Bay Ducking Dog". En 1918, el American Kennel Club reconoció un único tipo, llamado Chesapeake Bay Retriever. Desde entonces, el estándar de la raza ha cambiado muy poco. En 1964, fue declarado el perro oficial de Maryland.
Características del Chesapeake Retriever
Apariencia física
El Chesapeake Retriever tiene algunas características muy especiales. Sus ojos son muy claros, de color amarillento o ámbar, y están bastante separados. Sus patas traseras son tan altas o un poco más altas que sus hombros. Tienen un pelaje doble que tiende a ondularse en los hombros, el cuello, la espalda y el lomo.
Su pelaje es resistente al agua y se siente un poco grasoso. A menudo tiene un ligero olor a almizcle. Vienen en tres colores principales:
- Marrón: Incluye todas las tonalidades, desde el marrón oscuro hasta el profundo.
- Juncia: Varía de un amarillo rojizo a un rojo brillante con tonos castaños.
- Pardo: En todos sus matices, desde un color claro hasta un tono paja.
El estándar de la raza permite que tengan manchas blancas, pero solo en el pecho, el abdomen y los dedos de las patas. Su cabeza es redonda y ancha, con un hocico de tamaño medio. Sus labios son delgados y sus orejas son pequeñas. Las patas delanteras son rectas y fuertes. Las patas traseras son muy fuertes y sus dedos están unidos por membranas, lo que les ayuda a nadar muy bien. También son conocidos por su pecho grande y fuerte, que usan para romper el hielo cuando buscan patos en agua fría.
Cuidado del pelaje
La textura y el grosor del doble pelaje son muy importantes para proteger al perro del agua fría y el hielo. El aceite de la capa exterior y la lanilla interna (subpelo) repelen el agua, manteniendo al perro seco y cálido. El cuidado de su pelaje es sencillo: basta con un buen cepillado con un cepillo de dientes cortos una vez a la semana.
Es difícil mojar completamente a un Chesapeake, pero deben bañarse cada 3 o 4 meses con un champú suave. Después del baño, es importante secarlos por completo. Cepillar o bañar en exceso con productos químicos puede dañar la textura de su pelaje, ya que se elimina el aceite protector y se puede quitar la lanilla.
Comportamiento y carácter
El Chesapeake Retriever fue criado para la caza y para buscar objetos en el agua. Deben ser capaces de romper el hielo y nadar por mucho tiempo en agua fría, incluso sumergirse para recuperar presas. En su lugar de origen, se les usa como perros de caza y también como perros guardianes.
Esta raza tiene una personalidad fuerte, son protectores e independientes. No son tan fáciles de manejar como otras razas retriever. Pueden ser excelentes perros de familia si se les socializa y entrena correctamente desde pequeños. Con su familia humana, desarrollan un vínculo muy cercano. Sin embargo, siempre recuerdan que fueron criados para el trabajo. Algunos Chesapeakes son decididos y pueden ser un poco reservados con personas que no conocen.
Entrenamiento y actividades
El Chesapeake es una raza muy versátil que participa en diversas actividades. Compiten en pruebas de campo, pruebas de caza, concursos de belleza, obediencia, agility (un deporte canino) y rastreo. A pesar de esto, siempre se mantienen fieles a sus orígenes como perro de caza con gran resistencia y habilidad.
Históricamente, se les consideraba perros tercos y difíciles de entrenar. Muchos entrenadores creen que esta raza necesita más disciplina que otras razas retriever. Algunos expertos recomiendan que los dueños de un Chesapeake realicen un entrenamiento de obediencia diario y constante, con tiempo para jugar antes y después. Esto ayuda a mantener al perro motivado y reduce la necesidad de disciplina física.
Salud del Chesapeake Retriever
La vida promedio de un Chesapeake Retriever, según estudios recientes en el Reino Unido, es de aproximadamente 10.75 años. Una encuesta en Estados Unidos indica un promedio de 9.4 años. Aproximadamente uno de cada cuatro perros vive hasta los 13 años o más.
Esta raza puede tener algunas condiciones de salud que se heredan. Algunas de ellas incluyen:
- Displasia de cadera: Un problema en la articulación de la cadera.
- Atrofia progresiva de retina: Una enfermedad que afecta la vista.
- Enfermedad de von Willebrand: Un trastorno de la coagulación de la sangre.
- Cataratas: Opacidad en el cristalino del ojo.
- Alopecia: Pérdida de pelo en ambos sexos.
Véase también
En inglés: Chesapeake Bay Retriever Facts for Kids