Terradillos de los Templarios para niños
Terradillos de los Templarios es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Lagartos. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con historia, especialmente relacionado con los antiguos Caballeros Templarios.
Datos para niños Terradillos de los Templarios |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Terradillos de los Templarios en España | ||
Ubicación de Terradillos de los Templarios en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
• Municipio | Lagartos | |
Ubicación | 42°21′46″N 4°53′25″O / 42.362777777778, -4.8902777777778 | |
• Altitud | 876 m | |
Población | 56 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34349 | |
Pref. telefónico | 979 | |
Patrón | San Isidro | |
Contenido
Historia de Terradillos de los Templarios
Terradillos de los Templarios tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
¿Cómo se formó el municipio?
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Terradillos se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el pueblo tenía 27 casas y 140 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Terradillos creció mucho. Se unieron a él otros pueblos cercanos como Lagartos, San Martín de la Fuente, San Nicolás del Real Camino y Villambrán de Cea. Con estas uniones, el municipio llegó a tener 171 casas y 734 habitantes.
Sin embargo, a finales del siglo XIX, el municipio se hizo más pequeño. El pueblo de Moratinos se separó y se convirtió en un municipio independiente. En ese momento, Terradillos tenía 125 casas y 541 habitantes.
Cambios de nombre a lo largo del tiempo
En 1916, el nombre oficial del pueblo cambió de "Terradillos" a "Terradillos de Templarios". Este cambio se hizo por un decreto real el 2 de julio de ese año.
Más tarde, en la década de 1930, el municipio volvió a cambiar de nombre. Pasó a llamarse Lagartos, que es su nombre actual. En ese momento, el municipio contaba con 121 casas y 528 habitantes.
Origen del nombre de Terradillos
El nombre de "Terradillos de los Templarios" está muy relacionado con los Caballeros Templarios. Este lugar fue un señorío de esta orden, lo que significa que estuvo bajo su control.
Además, existe una leyenda curiosa en el pueblo sobre una gallina que ponía huevos de oro. Esta historia forma parte de la tradición local y le da un toque especial al nombre.
Geografía y entorno de Terradillos
Terradillos de los Templarios se encuentra en una zona rodeada de otros pueblos. Al noroeste está Villambroz, y al norte, Lagartos. Hacia el noreste se encuentra San Martín de la Cueza.
Al oeste y suroeste, el pueblo limita con Moratinos. Al este, está Ledigos. Finalmente, al sur y sureste, se encuentra Población de Arroyo.
Población de Terradillos de los Templarios
La cantidad de personas que viven en Terradillos de los Templarios ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuánta gente vive en Terradillos?
Según los datos del INE de 2022, en Terradillos de los Templarios vivían 60 personas. De ellas, 33 eran hombres y 27 eran mujeres.
La población ha disminuido en las últimas décadas. Por ejemplo, en el año 2000, había 89 habitantes, y en 2010, eran 78.
Cómo llegar a Terradillos de los Templarios
Para llegar a Terradillos de los Templarios, se pueden usar carreteras o el tren, aunque la estación más cercana no está en el pueblo.
Carreteras principales
El pueblo está conectado por dos carreteras importantes:
- A-231: Es la Autovía Camino de Santiago, que une las ciudades de León y Burgos.
- N-120: Es una Carretera Nacional que conecta Logroño con Vigo.
Estación de tren más cercana
Terradillos de los Templarios no tiene una estación de tren propia. La estación más cercana se encuentra en Sahagún, a unos 12 kilómetros de distancia. Esta estación es parte de la línea de tren que va de Venta de Baños a Gijón.
Lugares de interés en Terradillos
El principal lugar de interés en Terradillos de los Templarios es su iglesia.
- Iglesia de San Pedro (Terradillos de los Templarios)