Malpaís de Nealtican para niños
El malpaís de Nealtican es un lugar natural especial que se encuentra en los municipios de Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos, en el estado de Puebla, México. Es una meseta formada por rocas volcánicas. Está rodeado por pueblos como San Nicolás de los Ranchos, San Buenaventura Nealtican, Tianguismanalco y San Baltazar Atlimeyaya. También lo limitan los ríos Xalapexco al norte y Apiaxco al sur.
El suelo de este lugar es arenoso, pedregoso y poco profundo, lo que significa que no es bueno para la agricultura ni para construir casas. En una zona donde la gente cultiva mucho, esto ha ayudado a que su bosque de pinos y encinos se conserve muy bien. Solo se realizan actividades pequeñas como la producción de carbón y la recolección de leña.
Datos para niños Malpaís de Nealtican |
||
---|---|---|
![]() Bosque de pino-encino en el malpaís de Nealtican
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Tianguismanalco | |
Coordenadas | 19°01′27″N 98°27′44″O / 19.02425, -98.462277777778 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | n/a | |
Altitud | 2200 - 2600 m s. n. m. | |
Contenido
¿Qué hace especial al Malpaís de Nealtican?
El malpaís de Nealtican se formó con material volcánico de la erupción más reciente del Popocatépetl. Por eso, es como la falda más oriental de este volcán. También marca una división entre los valles de Puebla-Tlaxcala y Atlixco.
Tamaño y tipo de suelo
Este lugar cubre aproximadamente 42.6 kilómetros cuadrados del municipio de Tianguismanalco y 1.6 kilómetros cuadrados de San Nicolás de los Ranchos. Su suelo es una mezcla de arenosol y litosol. Esto significa que son suelos sueltos y poco profundos, que no sirven para la agricultura a largo plazo.
Clima y vida silvestre
A diferencia de otros lugares llamados "malpaís" (que suelen ser secos), el malpaís de Nealtican tiene un clima templado y húmedo. Llueve entre 900 y 1000 milímetros al año, sobre todo en verano. Gracias a esto, ha crecido un bosque denso y bien conservado. Aquí abundan pinos, encinos y madroños. Es el hogar de muchos animales como abejas, lagartijas espinosas, colibríes y conejos de monte.
Actividades humanas en el Malpaís
La mayor parte del malpaís se eleva unos 50 metros sobre el valle que lo rodea. Sus laderas empinadas se han usado históricamente como canteras para obtener materiales de construcción, especialmente una roca llamada tezontle.
Usos económicos locales
Además de la extracción de tezontle, la gente de la zona usa el malpaís para recolectar leña y producir carbón vegetal. También es un lugar donde se practica el pastoreo de animales.
Opciones para la recreación y el disfrute
El malpaís tiene muchos senderos y una combinación de bosque y prados. Esto lo hace un lugar ideal para actividades al aire libre. Puedes observar la flora (plantas) y la fauna (animales), hacer días de campo, acampar o practicar senderismo. Una de las rutas principales es subir al cerro Teteolotitla o Teteólotl, que es la cumbre más alta del malpaís con 2550 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, estas actividades recreativas aún no son muy comunes.
Desafíos y protección del Malpaís
Actualmente, no hay un plan de manejo completo para proteger los recursos naturales del malpaís de Nealtican. Debido a su tamaño y a que está un poco alejado, es difícil supervisarlo. Por eso, a veces ocurren actividades ilegales como la tala de árboles y la caza.
Sin embargo, en 2014, el municipio de Nealtican dio un paso importante. Creó la Guardia Forestal Municipal. Su trabajo es combatir los incendios forestales, evitar la tala ilegal y educar a la gente sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Galería de imágenes
-
Castilleja tenuiflora, una de las flores que prosperan en el malpaís de Nealtican
Ver también
- Geografía de Puebla
- Eje Neovolcánico
- Bosques de México
- Bosques madrenses de pino-encino