robot de la enciclopedia para niños

Teorama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teorama
Municipio
Flag of Teorama (Norte de Santander).svg
Bandera

Teorama ubicada en Colombia
Teorama
Teorama
Localización de Teorama en Colombia
Teorama ubicada en Norte de Santander
Teorama
Teorama
Localización de Teorama en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - Teorama.svg
Coordenadas 8°26′07″N 73°17′11″O / 8.4352777777778, -73.286388888889
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Norte de Santander.svg Norte de Santander
 • Subregión Occidente
Alcalde Uber Said Conde Colombia Humana (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1779
 • Erección 15 de mayo de 1817
Superficie  
 • Total 852 km²
Altitud  
 • Media 1160 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 18 839 hab.
 • Densidad 21,98 hab./km²
 • Urbana 3232 hab.
Gentilicio Teoramense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Teorama es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Tiene una población de aproximadamente 18.731 habitantes. Está a 238 km de Cúcuta, la capital del departamento.

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, está a una altura de 1.158 m s. n. m.. La temperatura promedio en Teorama es de 21.4 °C.

Teorama: ¿Qué Significa su Nombre?

El nombre "Teorama" tiene dos posibles orígenes. Una idea es que viene de un líder indígena llamado Tiurama, que vivía en esa zona.

Otra versión dice que un sacerdote, Alejandrino Pérez, combinó el nombre indígena Teoramay con palabras griegas. "Theos" significa "Dios" y "rama" significa "Campo". Así, "Teorama" podría significar "Campo de Dios" o "Paisaje de Dios".

¿Cómo se Organiza el Territorio de Teorama?

Además de su centro principal, Teorama incluye varios corregimientos, que son como pequeños pueblos o zonas rurales. Algunos de ellos son:

  • San Pablo
  • El Aserrio
  • La Cecilia
  • San Juancito
  • Fronteras
  • El Juncal
  • Jurisdicciones
  • Ramírez

La Historia de Teorama

Los primeros habitantes llegaron a esta región en 1745, desde Ocaña. Al principio, fue difícil establecerse por la resistencia de los nativos. Sin embargo, en 1779, lograron empezar a cultivar la tierra.

En el año 1800, se entregaron terrenos a don Antonio José del Portillo, quien cultivó cacao y caña de azúcar. El pueblo comenzó a tener una organización oficial como aldea en 1812. En ese año, el obispo de Santa Marta, Miguel Redondo, le dio el título de parroquia.

El 15 de mayo de 1817, se nombró al primer alcalde, don Manuel María Portillo. Esta fecha es considerada tradicionalmente como el día de la fundación del municipio.

¿Dónde se Ubica Teorama?

La cabecera municipal de Teorama se encuentra en las coordenadas 8° 26’ 18” de latitud norte y 73° 17’ 24” de longitud oeste. Está a 274 km de Cúcuta, la capital del departamento. Teorama forma parte de la región occidental del departamento de Norte de Santander.

Límites Geográficos de Teorama

Teorama limita con diferentes lugares:

  • Al Norte: Con la República Bolivariana de Venezuela y el municipio de Convención.
  • Al Sur: Con el municipio de Ocaña.
  • Al Oriente: Con los municipios de El Tarra, Tibú y San Calixto.
  • Al Occidente: Con el municipio de Convención.

¿Qué Produce Teorama?

La agricultura es la actividad económica más importante de Teorama. Se cultivan productos como la piña, el café, el cacao, la caña panelera, el fríjol, el maíz y el plátano. También se producen muchas frutas cítricas, como naranjas y mandarinas, que son una fuente importante de ingresos.

En la década de 1960, una persona llamada Trino Rangel trajo una variedad de piña que se adaptó muy bien al terreno de Teorama. Esto hizo que Teorama se convirtiera en uno de los municipios de Colombia con mayor producción de piña.

Lugares Interesantes y Fiestas de Teorama

Teorama ofrece varios sitios para visitar y celebra festividades llenas de tradición.

Lugares de Interés

  • Parroquia de San Isidro Labrador.
  • Piedra de la India.
  • Cerro de Cristo Rey y la Santa Cruz.
  • Quebrada de La Sangre.
  • Pozo de la Paila y el Salto.
  • Centro Recreacional Teorama.
  • Parroquia San Pablo Apóstol.

Fiestas y Celebraciones

  • La tradición de la estrella: Se celebra el 5 de enero. Una estrella es llevada por las calles, acompañada por los habitantes y personas que representan a los Reyes Magos. Visitan los pesebres de cada barrio y la iglesia de San Isidro Labrador, donde está el pesebre más grande. Los niños cantan y tocan instrumentos. Después, hay una fiesta que dura hasta el amanecer.
  • Matanza del Tigre: El 6 de enero, varias personas se disfrazan para recordar a los valientes cazadores que lograron vencer a un animal salvaje en el pasado. Recorren las calles con música y pólvora desde la mañana hasta la tarde.
  • Fiestas en honor al Patrono San Isidro Labrador: Se realizan del 15 al 18 de mayo. Incluyen concursos de música, una feria de productos hechos con piña, concursos de coplas y un reinado intermunicipal. Los habitantes de las veredas llevan sus mejores productos agrícolas para exhibirlos.
  • Fiestas en honor a San Luis Gonzaga: Se celebran del 20 al 21 de junio. Durante estas fiestas, se elige a la reina municipal entre niñas de 6 a 10 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teorama Facts for Kids

kids search engine
Teorama para Niños. Enciclopedia Kiddle.