robot de la enciclopedia para niños

El Tarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tarra
Municipio
El Tarra , Norte de Santander.jpg
Flag of El Tarra (Norte de Santander).svg
Bandera

El Tarra ubicada en Colombia
El Tarra
El Tarra
Localización de El Tarra en Colombia
El Tarra ubicada en Norte de Santander
El Tarra
El Tarra
Localización de El Tarra en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - El Tarra.svg
Coordenadas 8°34′32″N 73°05′40″O / 8.5755555555556, -73.094444444444
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Norte de Santander.svg Norte de Santander
 • Subregión Norte
Alcalde Eyder Robles Ortiz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1943
 • Erección 26 de noviembre de 1990
Superficie  
 • Total 481.53 km²
Altitud  
 • Media 160 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 23 617 hab.
 • Densidad 22,75 hab./km²
 • Urbana 10 462 hab.
Gentilicio Tarrense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Tarra es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Su población es de 12.766 habitantes. De ellos, 9.498 viven en la zona urbana y 3.268 en el campo. Fue fundado el 26 de noviembre de 1990.

El alcalde actual de El Tarra es Eyder Robles Ortiz, quien estará en el cargo durante el periodo 2024-2027.

¿Qué significa el nombre El Tarra?

El nombre El Tarra viene de una palabra indígena Motilón-barí. Esta palabra, Tarra, significa "encerrado entre ríos" o "lugar de defensa".

¿Cómo se organiza El Tarra?

Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, El Tarra incluye otros lugares importantes. Estos se llaman Centros Poblados y son:

  • El Paso
  • Filo Gringo
  • La Campana
  • Orú

Historia de El Tarra

Los primeros habitantes

Mucho antes de la llegada de los europeos, la región del Catatumbo era el hogar de muchas familias indígenas Motilón-barí. Ellos vivían en grupos de unas 50 personas en comunidades con casas o bohíos.

El inicio de la colonización

Alrededor de 1940, se encontraron los primeros pozos de petróleo en la región. Esto hizo que las comunidades indígenas se movieran de estas tierras. Así comenzó la llegada de nuevas familias a El Tarra. Estas familias venían de pueblos cercanos y de otras partes de Colombia. Buscaban mejores oportunidades y esperaban trabajar en la compañía extranjera de petróleo. Por eso, compraron tierras y construyeron sus casas cerca de las vías de Orú, Filogringo, Bellavista y El Tarra.

Desde 1943, se construyeron las primeras cabañas o ranchos en la zona donde hoy está el centro urbano. Entre los primeros constructores estuvieron Manuel Antonio Díaz, Jesús Zambrano, Rosario Gómez, Otoniel Sanguino, Ramón Téllez y José del Carmen Sánchez.

Geografía de El Tarra

Ubicación y clima

El municipio de El Tarra se encuentra a 270 metros sobre el nivel del mar. Su extensión es de 675 km². La temperatura promedio es de 28 °C. Está a 159 km de Cúcuta. Sus coordenadas geográficas son: 73° 59' de longitud oeste y 8° 35' de latitud norte.

Límites y ríos

El Tarra limita al norte con Tibú. Al sur limita con San Calixto. Al oriente colinda con Tibú y al occidente con Teorama. Los ríos que pasan por el municipio son: el Catatumbo, el Tarra y el Orú. El Tarra forma parte de la región norte del departamento de Norte de Santander.

Economía de El Tarra

La economía de El Tarra se basa principalmente en dos actividades:

  • Agricultura: Se cultiva plátano, yuca, café, cacao, maíz y fríjol.
  • Ganadería: Se crían animales como bovinos (vacas), porcinos (cerdos) y aves de corral (gallinas).

Festividades de El Tarra

En El Tarra se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 12 al 16 de agosto: Fiestas patronales.
  • 26 al 29 de noviembre: Ferias y fiestas.
  • 30 de agosto: Festival de música campesina y baile de la machetilla.

Lugares interesantes para visitar

Si visitas El Tarra, puedes conocer estos sitios:

  • Puente natural Filo El Gringo - San Isidro
  • Río Presidentico
  • La Hamaca
  • Caño Seco
  • La Cristalina (que marca el límite entre El Tarra y San Calixto)
  • Pozo Azul (en Filo El Gringo)

Créditos

Este artículo contiene texto y/o imágenes de http://www.cucutanuestra.com, quienes permitieron que se publicara bajo la Licencia de Documentación Libre de GNU.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Tarra Facts for Kids

kids search engine
El Tarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.