Michel Serres para niños
Datos para niños Michel Serres |
||
---|---|---|
Michel Serres en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Michel François Marie Serres | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1930 Agen (Lot y Garona, Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 2019 XIV Distrito de París (París, Francia) |
|
Sepultura | Agen | |
Residencia | Vincennes | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Occitano y francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo e historiador de la ciencia | |
Área | Estudios franceses, filosofía, filosofía y ciencia, filosofía de la ciencia e historia de la ciencia | |
Cargos ocupados | Sillón 18 de la Academia Francesa (1990-2019) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Michel Serres (nacido en Agen, Francia, el 1 de septiembre de 1930, y fallecido en París el 1 de junio de 2019) fue un importante filósofo e historiador de las ciencias.
Fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Academia Francesa. En esta última, ocupó el asiento número 18, que antes había sido de Edgar Faure.
Michel Serres escribió más de 70 libros. Sus obras tratan sobre la relación entre la ciencia, la tecnología, la comunicación digital, la educación y la ecología. Lo más especial de su trabajo es que conectaba las ciencias exactas (como las matemáticas) con las humanidades (como la historia o la literatura). Su forma de pensar era muy original e influyó mucho en la filosofía de su tiempo.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Michel Serres?
Sus primeros años y estudios
Michel Serres nació en la región de Gascuña, Francia. De joven, estudió para ser oficial de la marina. Sirvió en la Marina francesa entre 1956 y 1958. Durante ese tiempo, participó en la reapertura del canal de Suez.
Además de su carrera naval, Michel Serres también estudió filosofía. Obtuvo un título avanzado en filosofía en 1955. Estudió en la prestigiosa Escuela Normal Superior y más tarde consiguió su doctorado en letras en 1968.
Amistades y enseñanza
Michel Serres fue amigo de otro famoso pensador, Michel Foucault. Ambos enseñaron en la Universidad de Clermont-Ferrand. A menudo hablaban sobre las ciencias humanas y las ciencias formales. Estas conversaciones influyeron en algunas de sus ideas.
Desde 1969, Serres fue profesor de historia de las ciencias en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Más tarde, en 1984, comenzó a enseñar en la Universidad de Stanford en Estados Unidos.
Temas de sus obras
El trabajo de Serres se hizo muy variado con el tiempo. Escribió sobre la historia de la ciencia de una manera muy inteligente. También hizo ensayos donde interpretaba diferentes temas. Creía en una especie de comunicación universal entre distintas áreas del conocimiento.
En el siglo XXI, Serres publicó una serie de libros que exploraban los orígenes de las cosas. Estos incluyen Hominescence (2001), L'incandescent (2003), Rameaux (2004) y Récits d'humanisme (2006).
También escribió sobre temas actuales. Por ejemplo, Temps des crises (2010) trata sobre las crisis económicas. Ese mismo año, publicó Biogée, un libro sobre ecología, y Regards sur le sport, que hablaba sobre el rugby.
Sus últimos libros incluyen Musique (2011), sobre estética (la belleza en el arte), y Petite poucette (2013). Este último libro analiza cómo la generación nacida entre 1985 y 1990 se relaciona con la tecnología digital.
Michel Serres también dirigió la publicación de importantes obras de filosofía en francés para la editorial Fayard. Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 29 de marzo de 1990.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Michel Serres?
- 1968: Le système de Leibniz et ses modèles mathématiques
- 1969: Hermès I, la communication
- 1972: Hermès II, l'interférence
- 1974: Hermès III, la traduction
- 1974: Jouvences. Sur Jules Verne
- 1975: Auguste Comte. Leçons de philosophie positive (en colaboración)
- 1975: Esthétiques sur Carpaccio
- 1975: Feux et signaux de brume. Zola
- 1977: Hermès IV, La distribution
- 1977: La naissance de la physique dans le texte de Lucrèce
- 1980: Hermès V, Le passage du Nord-ouest
- 1980: Le parasite
- 1982: Genèse
- 1983: Détachement
- 1983: Rome. Le livre des fondations
- 1985: Les cinq sens
- 1987: L'hermaphrodite
- 1987: Statues
- 1989: Éléments d'histoire des sciences (en colaboración)
- 1990: Le contrat naturel
- 1991: Le tiers-instruit
- 1991: Discours de réception de Michel Serres à l'Académie française et réponse de Bertrand Poirot-Delpech
- 1992: Éclaircissements (entrevistas con Bruno Latour)
- 1993: La légende des Anges
- 1993: Les origines de la géométrie
- 1994: Atlas
- 1995: Éloge de la philosophie en langue française
- 1997: Nouvelles du monde
- 1997: Le trésor. Dictionnaire des sciences (en colaboración)
- 1997: À visage différent (en colaboración)
- 1999: Paysages des sciences (en colaboración)
- 2002: Variations sur le corps
- 2000: Hergé, mon ami
- 2001: Hominescence
- 2003: L'incandescent
- 2003: Jules Verne, la science et l'homme contemporain
- 2004: Rameaux
- 2006: Récits d'humanisme
- 2006: L'art des ponts
- 2006: Petites chroniques du dimanche soir
- 2007: Le tragique et la pitié. Discours de réception de René Girard à l'Académie française et réponse de Michel Serres
- 2007: Petites chroniques du dimanche soir 2
- 2007: Carpaccio, les esclaves libérés
- 2008: Le mal propre : polluer pour s'approprier?
- 2008: La guerre mondiale
- 2009: Écrivains, savants et philosophes font le tour du monde
- 2009: Le temps des crises
- 2009: Van Cleef et Arpels, Le Temps poétique (con Franco Cologni y Jean-Claude Sabrier)
- 2009: Petites chroniques du dimanche soir 3
- 2010: Temps des crises
- 2010: Biogée
- 2010: Regards sur le sport
- 2011: Musique
- 2013: Petite poucette
- 2013: Andromaque, veuve noire
Obras de Michel Serres traducidas al español
- Historia de las ciencias (1991)
- El paso del noroeste (1991)
- El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio (1994)
- Atlas (1995)
- La comunicación: Hermes 1 (1996)
- El contrato natural (2004)
- ¿En el amor somos como las bestias? (2005)
- Variaciones del cuerpo (2011)
- Pulgarcita. El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir, una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer... (2014)
- Los orígenes de la geometría. Tercer libro de las fundaciones. (1996)
Véase también
En inglés: Michel Serres Facts for Kids