robot de la enciclopedia para niños

Ilya Prigogine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ilya Prigogine
Ilya Prigogine 1977c.jpg
Ilya Prigogine en 1977
Información personal
Nombre en ruso Илья́ Рома́нович Приго́жин
Nombre en francés Ilya Romanovich Prigogine
Nacimiento 25 de enero de 1917
Moscú, Imperio ruso
Fallecimiento 28 de mayo de 2003
Bruselas, Bélgica
Nacionalidad Rusa (hasta 1949) y Belga (desde 1949)
Educación
Educado en Universidad Libre de Bruselas
Supervisor doctoral Théophile de Donder
Información profesional
Área Química, Física
Conocido por Estructuras disipativas
Empleador Universidad Libre de Bruselas
International Solvay Institute
Universidad de Texas en Austin
Estudiantes doctorales Adi Bulsara
Radu Balescu
Dilip Kondepudi
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (1977)

Ilya Prigogine (en ruso: Илья́ Рома́нович Приго́жин) fue un importante físico y químico de origen ruso, que más tarde se nacionalizó belga. Nació en Moscú el 25 de enero de 1917 y falleció en Bruselas el 28 de mayo de 2003.

En 1977, recibió el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre las "estructuras disipativas". Este concepto, que él creó en 1967, explica cómo los sistemas pueden organizarse y crear orden incluso cuando están lejos del equilibrio.

La vida de Ilya Prigogine

Ilya Prigogine nació en Moscú. Su padre era ingeniero químico y su madre, pianista. En 1921, su familia se mudó de Rusia a Europa occidental. Vivieron unos años en Alemania y finalmente se establecieron en Bélgica en 1929.

Estudios y carrera profesional

Ilya estudió química en la Universidad Libre de Bruselas, al igual que su hermano Alexandre. A partir de 1947, se convirtió en profesor de fisicoquímica y física teórica en esa misma universidad. En 1949, obtuvo la nacionalidad belga.

En 1959, Prigogine fue nombrado director del Instituto Internacional de Solvay en Bruselas. También fue profesor de química en la Universidad de Chicago y de física e ingeniería química en la Universidad de Texas en Austin en Estados Unidos. Allí, en 1967, fundó el Instituto de Mecánica Estadística y Termodinámica.

En 1989, el rey Balduino de Bélgica le otorgó el título de vizconde, un reconocimiento a su importante trabajo.

Libros destacados

Prigogine escribió muchos libros importantes. Algunos de ellos son:

  • Estudios termodinámicos de fenómenos irreversibles (1947)
  • Tratado de termodinámica química (1950)
  • Termodinámica de no equilibrios (1965)
  • Estructura, disipación y vida (1967)
  • Estructura, estabilidad y fluctuaciones (1971)

También escribió libros junto a Isabelle Stengers, como El fin de las certidumbres y La nueva alianza.

Descubrimientos científicos de Prigogine

Ilya Prigogine fue un experto en termodinámica, que es la rama de la física que estudia el calor y la energía. Él investigó cómo los sistemas se comportan cuando están lejos del equilibrio, lo que llevó a su teoría de las estructuras disipativas. También usó la teoría del caos en sus estudios.

¿Qué son las estructuras disipativas?

Las estructuras disipativas son sistemas que pueden mantenerse organizados y complejos, incluso cuando están intercambiando energía y materia con su entorno. Esto es diferente de lo que se pensaba antes, que los sistemas solo podían volverse más desordenados.

En 1977, la Real Academia de las Ciencias de Suecia le otorgó el Premio Nobel de Química. El premio fue por su gran aporte a la teoría termodinámica, al extenderla a sistemas que están lejos del equilibrio y que necesitan interactuar con su entorno para existir.

Prigogine explicó que, lejos del equilibrio, la materia puede adquirir propiedades nuevas y sorprendentes. Estas propiedades permiten que los sistemas se organicen de formas complejas.

El tiempo y el universo

Prigogine se hizo muchas preguntas sobre el tiempo y el universo:

  • ¿El tiempo tiene un principio?
  • ¿Cómo se relaciona el tiempo con la materia?
  • ¿Cuál es el origen del universo?
  • ¿El tiempo apareció con el Big Bang o antes?
  • ¿Qué es la irreversibilidad?

Para Ilya Prigogine, el tiempo existía antes que nuestro universo. Él creía que el universo que conocemos es el resultado de un gran cambio, una transformación irreversible de otro estado físico. Es como si el tiempo se hubiera transformado en materia.

La idea de Prigogine es que la materia lleva consigo una "flecha del tiempo", lo que significa que siempre avanza en una dirección, del pasado al futuro. Sus estructuras disipativas muestran que esta dirección del tiempo es fundamental.

Equilibrio vs. No-equilibrio

En la física clásica, se pensaba que los sistemas en equilibrio eran simples y predecibles. Sin embargo, Prigogine demostró que los sistemas que están lejos del equilibrio son mucho más complejos y flexibles.

En un estado de no-equilibrio, las cosas no son lineales, lo que significa que hay muchas posibilidades y comportamientos diferentes. Siempre pueden aparecer nuevos estados físicos de la materia.

Para Prigogine, los fenómenos irreversibles (que no pueden volver atrás, como el envejecimiento) son el origen de la organización biológica y de la vida. Él creía que la función de un sistema es lo que crea su estructura.

Un cambio de pensamiento en la ciencia

Antes de Prigogine, muchos científicos asociaban el orden con el equilibrio y el desorden con el desequilibrio. Pero Prigogine demostró que el no-equilibrio también puede ser un tipo de orden, aunque diferente. Sus ideas cambiaron la forma en que se entendía la ciencia.

También desafió la idea de que todo en el universo es completamente predecible (determinismo). Prigogine mostró que la probabilidad y la irreversibilidad son partes fundamentales de la naturaleza, no solo una falta de información. Esto significa que no siempre podemos predecir el futuro con total exactitud.

Las teorías de Prigogine se aplican en muchos campos, como el estudio del clima, la astronomía, la cosmología, la bioquímica, la biología y la hidrodinámica.

El origen del universo según Prigogine

Prigogine propuso que el tiempo precede al universo. Él creía que el espacio-tiempo se transforma en materia cuando hay una gran explosión de entropía (desorden), lo cual es un fenómeno irreversible. Para él, la materia es como una "contaminación" del espacio-tiempo.

En el siglo XXI, la ciencia ha avanzado mucho. Ya no se piensa que el universo solo va hacia la degradación. Ahora se cree que la evolución del universo tiende a aumentar la complejidad, con nuevas estructuras que aparecen en todos los niveles, desde las galaxias y estrellas hasta los sistemas biológicos.

La vida y el tiempo

Para Ilya Prigogine, la vida es un ejemplo perfecto de lo no lineal y de la autonomía del tiempo. La vida se caracteriza por la inestabilidad, lo que permite que nazcan y desaparezcan estructuras a lo largo de grandes periodos de tiempo.

Todos los fenómenos biológicos son irreversibles. Esta irreversibilidad es una propiedad de todo el universo. Todos envejecemos en la misma dirección porque existe una "flecha del tiempo".

Prigogine pensaba que la vida se forma cada vez que las condiciones en un planeta son adecuadas. El futuro de la vida es incierto, pero siempre está abierto a nuevos procesos de transformación y a un aumento de la complejidad.

Obras importantes

  • Introduction to Thermodynamics of Irreversible Processes (1961)
  • Thermodynamics Theory of Structure, Stability and Fluctuations (1971)
  • From Being To Becoming (1980)
  • Order out of Chaos: Man's new dialogue with nature (1984)
  • El nacimiento del tiempo (2012)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ilya Prigogine Facts for Kids

kids search engine
Ilya Prigogine para Niños. Enciclopedia Kiddle.