robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Pacífico de 2013 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Pacífico de 2013
2013 Pacific hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Alvin
15 de mayo de 2013
Último ciclón disipado Sonia
4 de noviembre de 2013
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Raymond
Vientos máximos 205 km/h (125 mph)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 951 mbar (hPa; 28.08 inHg)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 21
Tormentas 20
Huracanes 9
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
1
Víctimas mortales 181
Daños totales $4.56 mil millones
(estimación, 2013)
ACE total 74.8 (unidades)
Temporadas del océano Pacífico
2011 2012 2013 2014 2015

La temporada de huracanes del Pacífico de 2013 fue un periodo en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Pacífico oriental y central. Fue la primera vez desde 2009 que hubo veinte tormentas con nombre. Sin embargo, muchas de estas tormentas fueron débiles y duraron poco tiempo.

La temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico oriental y el 1 de junio en el Pacífico central. Ambas finalizaron el 30 de noviembre. Estas fechas son las más comunes para la formación de ciclones tropicales en esta región. Aun así, una tormenta puede formarse en cualquier momento del año.

Algunas tormentas importantes de esta temporada fueron:

  • El huracán Bárbara causó fuertes lluvias en el suroeste de México y América Central. Se estimaron daños por millones de dólares y hubo personas que perdieron la vida.
  • El huracán Erick también afectó la región, con algunas personas que perdieron la vida.
  • El huracán Manuel fue muy destructivo en México, especialmente en la costa occidental y cerca de Acapulco. Causó la pérdida de muchas vidas y grandes daños.
  • El huracán Raymond fue la tormenta más fuerte de la temporada.

¿Cómo se pronostican las temporadas de huracanes?

Predicciones de la temporada 2013
Fuente Fecha Tormentas
nombradas
Huracanes Huracán
mayor
Promedio (1981–2010) 15.4 8.4 3.9
Récord de actividad alta 27 16 11
Récord de actividad baja 8 3 0

CPC 23 de mayo de 2013 11–16 5–8 1–4

Actividad actual
20 9 1
*Solo en mayo–noviembre.
†La más reciente de varias de estas ocurrencias.

Los pronósticos ayudan a predecir cuántas tormentas tropicales, huracanes y huracanes mayores podrían formarse en un año. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) usa un índice llamado ACE (Energía Ciclónica Acumulada) para clasificar las temporadas. También consideran el número de tormentas.

Pronósticos antes de la temporada

El 21 de mayo de 2013, el Centro de Huracanes del Pacífico Central (CPHC) predijo que la temporada en el Pacífico Central sería menos activa de lo normal. Esperaban de 1 a 3 ciclones tropicales. Una temporada promedio suele tener de 4 a 5.

Dos días después, el 23 de mayo de 2013, el Centro de Predicción del Clima (CPC) hizo su pronóstico para el Pacífico Oriental. Predijeron que la temporada sería menos activa de lo normal. Estimaron entre 11 y 16 tormentas con nombre, de 5 a 8 huracanes y de 1 a 4 huracanes mayores. Una temporada promedio tiene 15.4 tormentas, 8.4 huracanes y 3.9 huracanes mayores. Ambos centros destacaron la importancia de estar preparados, incluso si se espera una temporada menos activa.

Resumen de la temporada de huracanes de 2013

Escala de huracanes de Saffir-Simpson
Temporadas de huracanes más costosas del Pacífico
Rank Daños totales Año
1 ≥$13.071 billones 2023
2 $4.64 billones 2013
3 $3.15 billones 1992
4 >$2.51 billones 2024
5 $1.62 billones 2010
6 ≥$1.577 billones 2018
7 $1.52 billones 2014
8 $834 millones 1982
9 $760 millones 1998
10 $720 millones 1994

Ciclones tropicales importantes de la temporada

Aquí te contamos más sobre algunos de los ciclones tropicales que se formaron en la temporada de huracanes del Pacífico de 2013.

Tormenta tropical Alvin

Alvin
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Alvin 2013-05-15 2052Z.jpg
Alvin 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 15
Disipado 17 de mayo
Vientos máximos 95 km/h (60 mph)

(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 mbar (hPa; 29.53 inHg)

Alvin fue la primera tormenta de la temporada. Se formó el 15 de mayo de 2013, a unos 1045 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, México. Al principio, se esperaba que se hiciera un huracán fuerte.

Sin embargo, el viento en la atmósfera (llamado cizalladura del viento) afectó a Alvin. Esto hizo que la tormenta se debilitara. El 17 de mayo, Alvin se convirtió en un ciclón post-tropical, lo que significa que perdió sus características de tormenta tropical.

Huracán Barbara

Bárbara
Huracán categoría 1 (EHSS)
Barbara May 29 2013 1930Z.jpg
Barbara 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 28
Disipado 30 de mayo
Vientos máximos 130 km/h (80 mph)

(durante 1 minuto)
Presión mínima 983 mbar (hPa; 29.03 inHg)

El huracán Bárbara se formó el 28 de mayo al sur de México. Rápidamente se fortaleció y se convirtió en huracán de categoría uno. Tocó tierra en el estado de Chiapas el 29 de mayo.

Bárbara trajo lluvias muy fuertes, vientos huracanados y grandes olas a las costas. Causó inundaciones y algunos deslizamientos de tierra. Cuatro personas perdieron la vida debido a esta tormenta. También afectó a 640 viviendas y dejó a 2,400 personas sin hogar.

Huracán Cosme

Cosme
Huracán categoría 1 (EHSS)
Cosme Jun 25 2013 2050Z.jpg
Cosme 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 23
Disipado 27 de junio
Vientos máximos 140 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 980 hPa

El huracán Cosme se formó el 23 de junio. Se convirtió en huracán de categoría uno el 25 de junio. Alcanzó su máxima fuerza con vientos de 140 km/h.

Aunque Cosme se mantuvo lejos de la costa, sus bandas de lluvia causaron efectos en el sur de México. Hubo lluvias moderadas, inundaciones menores y algunos deslizamientos de tierra. Grandes olas afectaron edificios costeros. Lamentablemente, dos personas perdieron la vida en el estado de Guerrero.

Huracán Dalila

Dalila
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Dalila 2013-07-02 1745Z.jpg
Dalila 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 30 de junio
Disipado 7 de julio
Vientos máximos 130 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 984 hPa

Dalila se formó el 30 de junio al sur de Acapulco, México. Al principio, se movió lentamente y luego se alejó de la costa. El 2 de julio, Dalila se convirtió en huracán de categoría uno.

Sin embargo, el huracán Dalila se debilitó rápidamente debido a la cizalladura del viento y el aire seco. El 3 de julio, volvió a ser tormenta tropical y luego una depresión tropical. Cuando Dalila amenazó el oeste de México, se emitieron alertas en varios estados. El puerto de Manzanillo fue cerrado por precaución.

Huracán Erick

Erick
Huracán categoría 1 (EHSS)
Erick Jul 6 2013 2030Z (cropped).jpg
Erick 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 4
Disipado 9 de julio
Vientos máximos 130 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 983 hPa

Erick se formó el 4 de julio al sur de Acapulco, México. Rápidamente se fortaleció y el 6 de julio se convirtió en huracán de categoría uno.

Erick se debilitó a tormenta tropical el 7 de julio y luego a un sistema de remanentes el 9 de julio. Aunque no tocó tierra directamente como huracán, sus efectos causaron la pérdida de dos vidas.

Tormenta tropical Flossie

Flossie
Tormenta tropical  (EHSS)
Flossie Jul 28 2013 2310Z.jpg
Flossie 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 24
Disipado 30 de julio
Vientos máximos 110 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 994 hPa

La tormenta tropical Flossie se formó el 24 de julio. Se movió hacia el oeste-noroeste y se fortaleció. El 27 de julio, Flossie entró en el área de responsabilidad del Centro de Huracanes del Pacífico Central.

Flossie amenazó con ser la primera tormenta en afectar Hawái en 20 años. Se emitieron avisos de tormenta tropical para todo el archipiélago. Sin embargo, Flossie se debilitó a depresión tropical antes de llegar a la costa de Maui el 30 de julio y se disipó.

Huracán Gil

Gil
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Gil 2013-07-31 1855Z.jpg
Gil 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 30 de julio
Disipado 7 de agosto
Vientos máximos 140 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 985 hPa

El huracán Gil se formó el 30 de julio. Rápidamente se organizó y se convirtió en huracán de categoría uno el 31 de julio. Mantuvo su fuerza mientras se movía hacia el oeste.

El 2 de agosto, Gil se debilitó inesperadamente a tormenta tropical. Esto se debió a la cizalladura del viento. Aunque se debilitó a depresión tropical el 4 de agosto, se fortaleció de nuevo a tormenta tropical el 6 de agosto. Finalmente, se convirtió en un ciclón post-tropical el 7 de agosto.

Huracán Henriette

Henriette
Huracán categoría 2 (EHSS)
Henriette Aug 8 2013 1945Z.jpg
Henriette 2013 track.png
Formado 03
Disipado 11 de agosto
Vientos máximos 165 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 976 hPa

Henriette se formó el 3 de agosto al suroeste de la península de Baja California. Se convirtió en tormenta tropical el 4 de agosto y luego en huracán de categoría uno.

El 8 de agosto, Henriette se intensificó a huracán de categoría dos. Sin embargo, después de alcanzar su máxima fuerza, comenzó a debilitarse. El 11 de agosto, se degradó a depresión tropical y luego se disipó.

Tormenta tropical Pewa

Pewa
Tormenta tropical  (EHSS)
Pewa Aug 17 2013 2255Z.jpg
Pewa 2013 track.png
Formado 16
Disipado 18 de agosto Cruzó el meridiano 180°
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 hPa

La tormenta tropical Pewa se formó el 16 de agosto al suroeste de las islas Hawái. Se movió hacia el oeste y se fortaleció. Se esperaba que se convirtiera en tifón después de cruzar el meridiano 180°.

El 18 de agosto, Pewa cruzó la línea internacional del tiempo y pasó al Pacífico occidental. No se reportaron daños por esta tormenta.

Tormenta tropical Unala

Unala
Tormenta tropical  (EHSS)
Pewa & Unala 2013-08-19 0105Z.jpg
Unala 2013 track.png
Formado 19 de agosto
Disipado horas después cruzó el meridiano 180°
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

La tormenta tropical Unala se formó el 19 de agosto al oeste de Honolulu. Aunque al principio se fortaleció, su interacción con el Tifón Pewa y la cizalladura del viento la debilitaron.

Unala cruzó la línea internacional del tiempo y se disipó en el Pacífico occidental.

Depresión tropical Tres-C

Tres-C
Depresión tropical  (EHSS)
03C Aug 19 2013 2245Z.jpg
03-C 2013 track.png
Formado 19 de agosto
Disipado 20 de agosto Cruzó el meridiano 180°
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 hPa

La Depresión tropical Tres-C se formó el 19 de agosto al oeste-suroeste de Kauai, Hawái. Era un sistema pequeño y se esperaba que se disipara rápidamente.

Aunque las condiciones eran favorables para que se fortaleciera, la cizalladura del viento y una dorsal de alto nivel al norte impidieron su desarrollo. Tres-C cruzó la Línea internacional de cambio de fecha y pasó al área de responsabilidad de la Agencia Meteorológica de Japón.

Tormenta tropical Ivo

Ivo
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Ivo 2013-08-23 2030Z.jpg
Ivo 2013 track.png
Formado 22
Disipado 25 de agosto
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 hPa

La tormenta tropical Ivo se formó el 22 de agosto al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, México. Se emitieron avisos y alertas para la península de Baja California.

Ivo trajo lluvias fuertes al suroeste de los Estados Unidos, causando inundaciones repentinas. Varias carreteras fueron cerradas en Arizona y California.

Tormenta tropical Juliette

Juliette
Tormenta tropical  (EHSS)
Juliette Aug 28 2013 1740Z.jpg
Juliette 2013 track.png
Formado 28
Disipado 29 de agosto
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 hPa

Juliette se formó el 28 de agosto al sureste de la península de Baja California. Se movía rápidamente y alcanzó vientos de 75 km/h.

La tormenta se debilitó el 29 de agosto al entrar en contacto con aguas frías. Juliette causó la pérdida de cuatro vidas, incluyendo una familia de tres personas por un accidente relacionado con el monóxido de carbono.

Huracán Kiko

Kiko
Huracán categoría 1 (EHSS)
Kiko Aug 31 2013 1810Z.jpg
Kiko 2013 track.png
Formado 30 de agosto
Disipado 2 de septiembre
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 989 hPa

El huracán Kiko se formó el 30 de agosto al suroeste de la península de Baja California, México. Se convirtió en tormenta tropical y luego en huracán de categoría uno el 1 de septiembre.

Kiko se debilitó a depresión tropical el 2 de septiembre y finalmente se disipó.

Tormenta tropical Lorena

Lorena
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Lorena - September 6, 2013.png
Lorena 2013 track.png
Formado 5
Disipado 7 de septiembre
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 hPa

Lorena se formó el 5 de septiembre al suroeste de Manzanillo, México. Se convirtió en tormenta tropical. Se emitieron avisos de tormenta tropical para la península de Baja California.

El 7 de septiembre, Lorena comenzó a debilitarse debido a las aguas frías y su cercanía a tierra. Se degradó a depresión tropical y luego a ciclón post-tropical el 8 de septiembre.

Huracán Manuel

Manuel
Huracán categoría 1 (EHSS)
Manuel Sept 18 2013 1755Z.jpg
Manuel 2013 track.png
Formado 13
Disipado 20 de septiembre
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 983 hPa

Manuel fue el séptimo huracán de la temporada. Se formó el 13 de septiembre al sur de México. Se convirtió en tormenta tropical y luego en huracán de categoría uno.

Manuel tocó tierra dos veces en México. La primera vez, el 15 de septiembre, cerca de Manzanillo, causando lluvias torrenciales e inundaciones. La segunda vez, el 19 de septiembre, en Sinaloa. Manuel causó la pérdida de al menos 169 vidas en México y grandes daños.

Tormenta tropical Narda

Narda
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Narda - October 8, 2013.png
Narda 2013 track.png
Formado 06
Disipado 10 de octubre
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 hPa

Narda se formó el 6 de octubre al suroeste de la península de Baja California. Se convirtió en tormenta tropical y alcanzó vientos de 100 km/h.

Sin embargo, Narda se debilitó el 9 de octubre debido a las temperaturas frías del mar y la cizalladura del viento. El 10 de octubre, se degradó a un sistema de remanentes.

Tormenta tropical Octave

Octave
Tormenta tropical  (EHSS)
Octave 13 Oct 2013 1750z.png
Octave 2013 track.png
Formado 13
Disipado 15 de octubre
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 994 hPa

Octave se formó el 13 de octubre al sur de Puerto Ángel, México. Se convirtió en tormenta tropical.

Octave tocó tierra en Baja California Sur como una depresión tropical. Sus lluvias afectaron varios estados de México. Un avión se estrelló en la Sierra de la Giganta mientras cubría una ruta, y se cree que el mal tiempo de la tormenta fue un factor. Lamentablemente, todas las personas a bordo perdieron la vida.

Tormenta tropical Priscilla

Priscilla
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Priscilla - October 14, 2013.png
Priscilla 2013 track.png
Formado 14
Disipado 16 de octubre
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1001 hPa

Priscilla fue la tormenta número dieciocho de la temporada. Se formó el 14 de octubre al suroeste de la península de Baja California.

Después de alcanzar vientos de 75 km/h, Priscilla se debilitó el 15 de octubre debido a condiciones desfavorables. Se convirtió en depresión tropical y luego en un ciclón post-tropical.

Huracán Raymond

Raymond
Huracán categoría 3 (EHSS)
Raymond Oct 21 2013 2010Z.jpg
Raymond 2013 track.png
Formado 20
Disipado 30 de octubre
Vientos máximos 205 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 951 hPa

Raymond se formó el 20 de octubre al sur de Acapulco, México. Rápidamente se fortaleció y se convirtió en huracán de categoría dos. El 21 de octubre, Raymond se intensificó a huracán mayor de categoría tres, con vientos de más de 205 km/h. Fue el ciclón más fuerte de la temporada.

Raymond se mantuvo casi estacionario por un tiempo, causando lluvias fuertes en la costa occidental mexicana. Esto resultó en inundaciones menores y la evacuación de algunas personas. Después, Raymond se debilitó, pero se fortaleció de nuevo a huracán de categoría dos el 28 de octubre. Finalmente, se disipó el 30 de octubre.

Tormenta tropical Sonia

Sonia
Tormenta tropical  (EHSS)
Sonia Nov 3 2013 1810Z.jpg
Sonia 2013 track.png
Formado 1
Disipado 4 de noviembre
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 hPa

Sonia se formó el 1 de noviembre al suroeste de Manzanillo, México. Se convirtió en tormenta tropical y se emitieron alertas para localidades como Mazatlán y Altata.

El 4 de noviembre, Sonia tocó tierra en Sinaloa y se debilitó a depresión tropical. Rápidamente se disipó.

Nombres de los Ciclones Tropicales

Nombres para la temporada 2013
Océano Pacífico nororiental y central
  • Alvin
  • Barbara
  • Cosme
  • Dalila
  • Erick
  • Flossie
  • Gil
  • Henriette
  • Ivo
  • Juliette
  • Kiko
  • Lorena
  • Manuel
  • Narda
  • Octave
  • Priscilla
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico (Sin usar)
  • Velma (Sin usar)
  • Wallis (Sin usar)
  • Xina (Sin usar)
  • York (Sin usar)
  • Zelda (Sin usar)
Océano Pacífico central
  • Pewa
  • Unala
  • Wali (Sin usar)
  • Ana (Sin usar)

Para identificar los ciclones tropicales más fácilmente, los meteorólogos les asignan nombres de una lista. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene centros especiales que monitorean y nombran estas tormentas.

Los nombres que se usaron en 2013 para los ciclones tropicales en el Pacífico oriental y central están en la lista de al lado. Los nombres que no se usaron están en gris. Si un nombre causa muchos daños o pérdidas de vidas, se retira de la lista y no se vuelve a usar. Los nombres que no se retiran se usan de nuevo en temporadas futuras. Esta lista fue la misma que se usó en la temporada de 2007.

Nombres retirados

En la primavera de 2014, la Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre "Manuel" de la lista de nombres de huracanes. Esto se hizo debido a los grandes daños y la pérdida de vidas que causó. El nombre "Mario" lo reemplazó para la temporada de 2019.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tropical cyclone naming Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Pacífico de 2013 para Niños. Enciclopedia Kiddle.