robot de la enciclopedia para niños

Altata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad
Altata.jpg
bahía de Altata
Otros nombres: Al tata
Altata ubicada en México
Altata
Altata
Localización de en México
Altata ubicada en Sinaloa
Altata
Altata
Localización de en Sinaloa
Coordenadas 24°38′08″N 107°55′57″O / 24.635555555556, -107.9325
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Sinaloa
 • Municipio Navolato
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2001 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código INEGI 250180006

Altata es un puerto y un lugar de recreación familiar en el estado de Sinaloa, México. Se encuentra a 27 kilómetros de Navolato y a 62 kilómetros de Culiacán. La bahía de Altata es muy grande, con una superficie de 9,100 hectáreas.

En Altata se pueden encontrar muchos recursos marinos. Algunos de los peces y mariscos más importantes son el robalo, la lisa, el camarón, el pargo, la mojarra, la curvina, la pata de mula y el ostión. También es un lugar donde se puede observar el pato arrocero. Altata tiene varias comunidades cercanas como Dautillos, Bariometo II, Campillos y El Tetuán.

Este lugar es similar a la playa de Topolobampo y ofrece actividades como paseos para observar ballenas.

Historia de Altata: Un Puerto con Mucha Actividad

Altata ha sido un puerto importante desde hace mucho tiempo. Su historia está llena de momentos de crecimiento y desafíos.

¿Cómo se convirtió Altata en un puerto importante?

Desde el 3 de mayo de 1834, Altata recibía muchos barcos. Por eso, fue declarado "puerto de cabotaje", lo que significa que podía recibir barcos que viajaban entre puertos de la misma costa. En 1844, fue reconocido como un "puerto de altura", que permitía el comercio con otros países, aunque no por mucho tiempo.

En 1858, Altata volvió a ser un puerto clave. Esto ocurrió porque el puerto de Mazatlán estaba ocupado. Gracias a su buena ubicación en el Pacífico, Altata se convirtió en un punto estratégico. Por aquí entraban y salían productos de todo el mundo, como minerales y productos agrícolas.

El desarrollo del puerto y la llegada del tren

En 1881, se instaló una línea de telégrafo entre Culiacán y Altata. Ese mismo año, Altata fue abierto por tercera vez al comercio internacional. Era común ver a personas importantes como cónsules, capitanes de barcos y jueces viviendo o visitando la bahía.

Un gran impulso para Altata llegó en 1883 con el inicio de las operaciones del Ferrocarril Occidental de México. Este tren conectaba directamente Altata con Culiacán, haciendo que el puerto fuera aún más importante para el comercio.

Alrededor de 1890, muchas familias de origen oriental llegaron a Altata, formando un barrio especial. Aunque algunas familias se fueron más tarde, el puerto seguía siendo un lugar con mucha actividad. El comercio floreció, ofreciendo productos básicos como carne, abarrotes y pan.

Archivo:HistoricalRailMexico
Estación del tren en Altata, entre 1890 y 1900

¿Qué causó el declive del puerto de Altata?

En 1934, la ruta del Ferrocarril Occidental de México fue cancelada. Esto significó la pérdida de muchos empleos y una gran disminución de turistas.

Además, los ciclones han afectado mucho a Altata. En 1883 y 1896, fuertes ciclones causaron daños, como la destrucción de un puente. Otros ciclones en 1947, 1953, 1962, 1982, 1985 y 2013 también causaron graves problemas. Antes de 1917, Altata recibía barcos grandes, pero los ciclones afectaron su prosperidad y algunas familias tuvieron que irse.

Geografía de Altata

Altata se encuentra al oeste del municipio de Navolato, junto a la bahía del mismo nombre. Está a 6 metros sobre el nivel del mar. Es la octava localidad más importante del municipio por su población.

¿Qué comunidades forman parte de Altata?

Varias comunidades forman parte del área de Altata. Aquí te mostramos algunas de ellas con sus coordenadas y altitudes:

Localidad Longitud Latitud Altitud
Altata 107° 55’ 57’’ 24° 38’ 08’’ 6 m.s.n.m
Bariometo Segundo 107° 53’ 44’’ 24° 39’ 25’’ 5 m s. n. m.
El Tetuán Nuevo 107° 54’ 30’’ 24° 37’ 29’’ 2 m s. n. m.
Isla Escorpión 107° 57’ 18’’ 24° 39’ 12’’ 7 m s. n. m.
Las Águilas 107° 57’ 56’’ 24° 39’ 37’’ 5 m s. n. m.
Tetuán Viejo 107° 53’ 42’’ 24° 36’ 57’’ 2 m s. n. m.
Avándaro 107° 54’ 30’’ 24° 37’ 39’’ 1 m s. n. m.

¿Cómo es el terreno de Altata?

El municipio de Navolato, donde se encuentra Altata, es principalmente una llanura. Esto significa que no hay muchas montañas altas. Sin embargo, existen algunas elevaciones aisladas como el Cerro El Tigre (570 m), Cerro Vícam (210 m) y Cerro Chacacuhaxte (140 m).

¿Cómo son los ríos y el agua en Altata?

Altata está en la Planicie Costera de Sinaloa. Aquí desemboca el Río Culiacán, que aporta muchos recursos a las zonas de humedales. Estas áreas incluyen pantanos, esteros y marismas. La bahía de Altata es un puerto de cabotaje, lo que ayuda a la pesca y al comercio local.

Naturaleza y Vida Silvestre en Altata

Altata es hogar de una gran variedad de plantas y animales.

¿Qué tipo de plantas crecen en Altata?

En Altata se han registrado 8 tipos de matorrales, 4 de manglares y 8 de vegetación halófila (plantas que crecen en suelos salados). Algunas de las plantas más comunes son el mangle rojo, el mangle cenizo y el zacate salado.

Archivo:Aves en altata
Aves en los muelles de la bahía de Altata.

¿Qué animales viven en Altata?

Altata cuenta con una rica fauna, tanto terrestre como marina.

Animales terrestres

Se han identificado 24 especies de animales terrestres. Entre los mamíferos se encuentran el mapache, roedores, la liebre y el coyote. Los reptiles incluyen el guico y la víbora de cascabel. En cuanto a las aves, hay aves terrestres como la paloma blanca y el zopilote, aves acuáticas como el tildillo y el playerito, y aves marinas como la fragata, el pelícano café y la gaviota.

Animales marinos

En el mar de Altata viven muchas especies de moluscos, crustáceos, peces y plancton. Algunos ejemplos son el ostión placer, la pata de mula, la liseta, la lisa, el pargo y la mojarra.

Usos del Suelo y Clima en Altata

El área urbana de Altata se usa principalmente para el turismo y la vivienda.

¿Cómo se usa el terreno en Altata?

Más de la mitad del área de Altata (57.97%) es urbana. Es una zona turística con un corredor lleno de tiendas y restaurantes junto a la bahía.

  • Corredor turístico: Ocupa el 1.71% del área. El gobierno busca mejorarlo para el desarrollo económico.
  • Habitacional: Es la parte más grande, con el 76.76% del total, donde viven las personas.
  • Industrial: Solo el 0.97% del área, con fábricas que congelan pescado.
  • Equipamiento: Incluye edificios para educación, salud y administración, abarcando el 10.14%. Es interesante que, aunque hay más servicios, la población ha disminuido.
  • Vialidad: Las calles y caminos ocupan el 10.43% del territorio.

¿Cómo es el clima en Altata?

En Navolato, el municipio donde está Altata, predominan dos tipos de clima: seco y semiseco. Ambos son cálidos o muy cálidos. Las lluvias son escasas, especialmente en verano. Este clima se debe a la poca vegetación y las altas temperaturas durante todo el año.

Detrás de la playa, hay muchos restaurantes que ofrecen mariscos y pescado frito, muy populares entre las familias. También hay un nuevo desarrollo privado llamado "Nuevo Altata" o "Isla Cortés", que ya permite el acceso a las personas.

Altata y sus esteros cercanos son ideales para la pesca deportiva. Se pueden capturar peces como el pargo rojo, la corvina y el robalo. Frente a El Tambor, se pescan el pez dorado, el marlín y el pez vela.

Clasificación del clima de Altata y su distribución en el 2002
Símbolo Tipo Subtipo % de superficie municipal Distribución espacial
BS (h) Seco Muy Cálido y Cálido 99.57 % Casi todo el municipio tiene este clima.
BS1 (h) Semiseco Muy Cálido y Cálido 0.43% Se encuentra en pequeñas zonas al norte y este del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Altata Facts for Kids

kids search engine
Altata para Niños. Enciclopedia Kiddle.