Peplo para niños
El peplo era una túnica especial que usaban las mujeres griegas hace muchísimos años. Era una prenda muy importante en su día a día.
Contenido
Peplo: La Vestimenta de la Antigua Grecia
El peplo (del latín peplum, y este del griego πέπλος) era una prenda de vestir muy común en la Antigua Grecia. Lo usaban principalmente las mujeres y era una parte esencial de su forma de vestir.
¿Cómo se Hacía y se Usaba?
El peplo se hacía con un trozo de tela rectangular, bastante grande y con muchos pliegues. Generalmente se usaba lana, que es un tejido pesado. Para ponérselo, la tela se doblaba por la mitad para cubrir el cuerpo. Luego, se cosía para formar una especie de tubo. La parte de arriba de la tela se doblaba hacia abajo, cubriendo el pecho y a veces también los hombros.
Para sujetar el peplo, se usaban broches grandes, llamados fíbulas, uno en cada hombro. Después, se ajustaba a la cintura con un cinturón. El peplo podía estar completamente abierto por un lado o cerrado con una costura. Siempre era más largo que la altura de la mujer que lo llevaba, creando un efecto de tela sobrante. A veces, se usaba con una pequeña capa hecha de la misma tela.
El Peplo en Fiestas Importantes
Cada año, en la fiesta de las Panateneas, se ofrecía un peplo bordado a la diosa Atenea. Se cree que en el friso del Partenón se muestra la escena de la entrega de este peplo durante esta importante celebración.
¿Por Qué Desapareció el Peplo?
Con el tiempo, el peplo fue dejando de usarse. Esto ocurrió porque apareció el lino, un tejido más ligero y flexible. El lino permitía hacer prendas de vestir más amplias y cómodas. Así, el peplo fue reemplazado poco a poco por otra prenda llamada quitón.
Tipos de Peplos
Alrededor del siglo V antes de Cristo, se podían distinguir dos tipos principales de peplos:
- El endyma: Este tipo de peplo se llevaba directamente sobre el cuerpo.
- El epiblema: Este se usaba encima de otra prenda, como el quitón.