robot de la enciclopedia para niños

Temblador (Monagas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temblador
Ciudad
Iglesia San Jose en Temblador.jpg
Iglesia San José.
Bandera Municipio Libertador.JPG
Bandera

Temblador ubicada en Venezuela
Temblador
Temblador
Localización de Temblador en Venezuela
Temblador ubicada en Estado Monagas
Temblador
Temblador
Localización de Temblador en Monagas
Coordenadas 9°00′25″N 62°38′38″O / 9.0070783, -62.6438469
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Monagas Monagas
 • Municipio Bandera Municipio Libertador.JPG Libertador
Alcalde Carlos Requena (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1823
Superficie  
 • Total 350 km²
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 61 450 hab.
 • Densidad 991,13 hab./km²
Gentilicio Tembladorense
Huso horario UTC −4:30
Código postal 6223
Prefijo telefónico 0287
Sitio web oficial

Temblador es una ciudad importante ubicada en el sureste del estado de Monagas, en Venezuela. Es la capital del municipio Libertador. Se encuentra a unos 50 metros sobre el nivel del mar, en las llanuras cercanas al río Orinoco.

La ciudad está conectada con el resto del país por una carretera que va desde Maturín hasta Barrancas del Orinoco. Temblador es un lugar clave debido a su cercanía a una zona rica en petróleo. Esto ha impulsado el desarrollo de industrias relacionadas con la búsqueda y extracción de petróleo.

Gracias a estas actividades, la economía de Temblador ha crecido. Antes, se basaba principalmente en la cría de ganado (vacas y caballos) y el cultivo de maíz, frijoles y yuca. La ciudad comenzó a desarrollarse alrededor de 1930, cuando empezó la actividad petrolera en la zona. Al principio, se construyó como un campamento petrolero, que luego se convirtió en la ciudad que conocemos hoy.

Temblador: Una Ciudad en Monagas

¿Por qué se llama Temblador?

El nombre de la ciudad de Temblador viene del río Temblador, que pasa por su lado este. Hace mucho tiempo, este río tenía muchas anguilas eléctricas, a las que la gente llamaba "tembladores". Estas anguilas le dieron el nombre al río y, más tarde, al lugar donde se formó la ciudad.

La ciudad de Temblador está dividida en varias zonas. La más importante es el centro, donde se encuentran los edificios de gobierno y los comercios. Las avenidas principales que cruzan el centro son la Francisco de Miranda, la Rómulo Gallegos y la Antonio Guzmán Blanco.

En total, Temblador tiene 56 zonas habitadas. Algunas de las más conocidas son Las Brisas (dividida en Brisas I, II y III), Lomas de las Brisas, Guayabal, La Manga, Las Delicias, Antonio José de Sucre, Pablo Rojas, Victorio Fabri, El Bolivariano, INAVI I, II y III, Simara, Nuevo Temblador y La Villa. Estas zonas muestran cómo la ciudad ha crecido y la diversidad de sus comunidades.

¿Cómo es la historia de Temblador?

Los primeros años

Temblador fue fundado el 19 de marzo de 1803.

Un documento de 1991 menciona la venta de grandes extensiones de tierra, ideales para la cría de ganado, entre Morichal Largo y Temblador. Estas tierras eran consideradas propiedad del rey en ese entonces.

La primera niña nacida en Temblador con un registro de nacimiento de 1890 se llamaba Matea Concepción Ramírez.

La economía de Temblador se basaba en la agricultura y la ganadería hasta 1936. Fue en ese año cuando comenzó la actividad petrolera en la zona, cambiando la forma de vida de la ciudad.

Se cuenta que en 1918, para cruzar el río hacia lo que hoy es Brisas I, la gente tenía que golpear el agua con un palo para asustar a las anguilas eléctricas y así poder pasar el ganado. A veces, usaban un animal como carnada para que las anguilas descargaran su electricidad y luego poder cruzar, ya que no había puente.

Historia reciente

El alcalde actual del municipio Libertador es Carlos Requena.

¿Qué actividades económicas tiene Temblador?

Temblador se encuentra en una zona de llanos. Sus principales actividades económicas están relacionadas con la industria petrolera. Muchas personas trabajan en las empresas petroleras que se encuentran cerca, como el Campo Morichal, a 50 kilómetros al oeste de la ciudad, y los equipos de perforación de PETRODELTA, ubicados en Mata de Venado, El Fangal y cerca de Uracoa.

La industria de la madera, que se concentra en la parroquia cercana de Chaguaramas, también es una fuente importante de trabajos e ingresos para la región.

¿Qué servicios y lugares importantes hay en Temblador?

Salud y seguridad

Temblador cuenta con el CDI Los Waraos, un centro de salud que tiene áreas para operaciones, consultorios, cocina, comedor y laboratorio.

La ciudad también tiene pozos de agua en diferentes zonas para abastecer a sus habitantes.

Para la seguridad, en Temblador operan la Policía del Estado Monagas (Polimonagas), la Policía Nacional, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana.

Lugares para visitar

  • Iglesia San José: Es la primera iglesia de Temblador. Fue construida por los propios habitantes, quienes organizaban eventos para recaudar fondos. La primera misa se celebró en 1953. La iglesia fue reconstruida en 1982 y remodelada en 1998. Su interior tiene decoraciones de madera y dos estatuas religiosas importantes para las fiestas patronales.
  • Plaza Bolívar de Temblador: Fue construida en 1960 y los estudiantes de la escuela Antonio Guzmán Blanco plantaron sus árboles. Fue remodelada en 1987 y es un lugar donde se realizan eventos culturales.
  • Plaza de las Banderas: Fue construida alrededor de 1995.
  • Plaza del Estudiante: Fue creada en 1995 y está al lado del Liceo Ramón Pierluissi.
  • Balneario de Paso Nuevo: Un lugar para disfrutar del agua, ubicado en la carretera nacional que lleva a Temblador.
  • Iglesia Rosa de Sarón: Una iglesia cristiana en la localidad.

¿Cómo es la cultura y las tradiciones de Temblador?

Bailes y fiestas

  • Baile del temblador: Se bailó por primera vez el 15 de noviembre de 1989. En este baile, tres personas se meten dentro de una figura de un "temblador" (el pez) hecha de cartón y tela, mientras tres parejas bailan a su alrededor. Los instrumentos que se usan son el bandolín, el cuatro, el tambor y las maracas.
  • A principios de enero, se celebra la tradicional Misa del Deporte en la iglesia San José y San Juan Eudes.
  • En febrero o marzo, se celebran los Carnavales.
  • El 19 de marzo, se celebra el Día de San José, el santo patrono de la ciudad.

Comida típica

La gastronomía de Temblador es muy variada y sabrosa:

  • La sopa de ocumo se prepara con plátano, jojoto (maíz tierno) y brotes de hoja de ocumo.
  • Otros platos populares son el chivo con coco y el pisillo de baba salada.
  • En la temporada de mangos, la bebida más común es el carato de mango.
  • La torta de cambur y coco es un dulce hecho con coco y cambur (banana) triturado, mezclado para hacer un bizcocho.

¿Qué opciones educativas ofrece Temblador?

Temblador cuenta con varias instituciones educativas para diferentes niveles:

  • Grupo Escolar «Antonio Guzmán Blanco» (educación primaria).
  • Escuela Técnica Fe y Alegría Temblador (educación inicial, primaria y media técnica).
  • Unidad Educativa «Ramón Pierluissi» (educación básica y media diversificada).
  • Unidad Educativa «Dora Romero Avíla» (educación primaria y básica).
  • Unidad Educativa «Libertador Bolívar» (educación primaria).
  • Unidad Educativa Colegio Privado «Jesús de Nazareth» (educación básica y media diversificada).
  • Unidad Educativa Liceo Nacional Gigante De América Hugo Chávez Frías (Educación Básica y Media), inaugurado en 2017.
  • Instituto Universitario de Tecnología «Dr. Delfín Mendoza». Extensión Temblador (educación superior).
  • Universidad Nacional Abierta. Extensión Temblador (educación superior).
  • Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea Temblador (educación superior).
  • Misión Sucre (educación superior).
  • También existe un proyecto para crear la Universidad del Sur.
  • Casa de la Cultura «Noel Beltrán Pérez», un espacio para actividades culturales.
  • Gimnasio Cubierto Alberto Fuenmayor, un lugar para practicar deportes.

Véase también

  • Anexo:Municipios de Venezuela
  • Monagas
kids search engine
Temblador (Monagas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.