robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tecolotlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Tecolotlán
Municipio
Tecolotlán.jpg
Paisaje del municipio de Tecolotlán.
Escudo de Tecolotlán.png
Escudo

Coordenadas 20°16′00″N 104°01′00″O / 20.266666666667, -104.01666666667
Cabecera municipal Tecolotlán
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Región Sierra de Amula
Presidente municipal Hagamos (partido político).svg José Preciado Soltero (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1524
Superficie  
 • Total 795.55 km²
Altitud  
 • Media 1426 y 1939 m s. n. m.
 • Máxima 1285 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 16 603 hab.
 • Densidad 21,7 hab./km²
Gentilicio Tecolotlense
IDH (2015) 0.714 – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 48540−48569
Clave Lada 349
Matrícula 14
Código INEGI 14088
Sitio web oficial

El municipio de Tecolotlán es uno de los 125 municipios del estado de Jalisco, en México. Se encuentra en la región de la Sierra de Amula. En el año 2020, el municipio tenía 16,603 habitantes. Su capital y el lugar con más gente es Tecolotlán.

¿Qué significa el nombre de Tecolotlán?

El nombre Tecolotlán viene del idioma náhuatl. "Tecolotl" significa "búho" y "tlán" significa "lugar". Así que Tecolotlán quiere decir "lugar de búhos".

Un vistazo a la historia de Tecolotlán

¿Cuándo se fundó Tecolotlán?

Cerca del cerro del Picacho, se cree que estuvo el primer asentamiento de Tecolotlán. Este lugar fue conquistado por Francisco Cortés de San Buenaventura en 1524. A él se le considera el fundador del pueblo.

Eventos importantes en la historia

El 8 de abril de 1844, se estableció el ayuntamiento de Tecolotlán. Esto significa que el pueblo comenzó a tener su propio gobierno local. En 1895, Tecolotlán ya era un pueblo con siete comisarías de policía.

Geografía de Tecolotlán

¿Dónde se encuentra Tecolotlán?

Tecolotlán está en el centro-oeste de Jalisco. Se ubica a una altura de 1285 metros sobre el nivel del mar.

El municipio limita al norte con Atengo, Ameca y San Martín de Hidalgo. Al este, con San Martín de Hidalgo, Cocula, Atemajac de Brizuela y Chiquilistlán. Al sur, con Chiquilistlán, Juchitlán y Tenamaxtlán. Y al oeste, con Tenamaxtlán y Atengo.

¿Cómo es el terreno de Tecolotlán?

El terreno de Tecolotlán tiene zonas semiplanas (42%), que son como lomas suaves. También hay zonas con montañas (30%) y zonas planas (19%).

El suelo está formado principalmente por rocas antiguas. La mayor parte del suelo es de tipo Regosol Eutrico, bueno para la agricultura.

El municipio tiene una superficie de 79,587 hectáreas. Una parte se usa para la agricultura (10,500 hectáreas) y otra para la ganadería (33,743 hectáreas). También hay muchos bosques (30,900 hectáreas).

¿Qué ríos y arroyos hay en Tecolotlán?

Tecolotlán cuenta con el río Ferrería y varios arroyos como El Jabalí y Tamazula. También tiene manantiales, que son nacimientos de agua natural. Hacia el sur, se encuentra la Presa de San Pedro, conocida como El Pochote.

¿Cómo es el clima en Tecolotlán?

El clima es semiseco, lo que significa que no llueve mucho. Los meses de otoño e invierno son secos. La temperatura promedio al año es de 23 °C. La temperatura máxima es de 31 °C y la mínima de 15 °C. La mayor parte de la lluvia cae en junio y julio.

¿Qué plantas y animales viven en Tecolotlán?

Archivo:Agave americana
El agave es una planta importante en la región.

En Tecolotlán crecen pinos, encinos y robles. También hay árboles frutales como duraznos y guayabos. Se encuentran plantas medicinales como el maguey.

Entre los animales que habitan esta región están el venado, el tejón, el mapache, el lobo, el zorro, el coyote y el conejo. Además, hay muchos reptiles y una gran variedad de aves.

Población de Tecolotlán

¿Cuáles son las localidades más grandes?

En el censo de 2020, el municipio de Tecolotlán tenía 38 localidades. Las más grandes son:

Código INEGI Localidad Población (2020)
140880001 Tecolotlán 9 668
140880041 Tamazulita 1 422
140880005 Ayotitlán 1 199
140880025 Quila 1 063
Otras localidades 3 251
Total municipal 16 603

¿A qué se dedica la gente en Tecolotlán?

Actividades económicas principales

  • Ganadería: Se crían vacas, cabras, caballos y cerdos. También hay aves y colmenas para producir miel.
  • Agricultura: Los cultivos más importantes son el maíz, el garbanzo, la alfalfa, el durazno, el aguacate, el agave y el mango.
  • Comercio: Hay tiendas que venden productos básicos y otros comercios con artículos variados.
  • Servicios: Se ofrecen servicios como los financieros, profesionales, técnicos y turísticos.
  • Industria: La fabricación de productos es una actividad importante. Hay grandes empresas como Calidra de Occidente.
  • Minería: Existen fábricas que producen cal y cemento.
  • Pesca: En la presa El Pochote se pescan carpas y lobinas.
  • Explotación forestal: Se aprovechan los árboles de pino y encino de los bosques.

Lugares interesantes para visitar en Tecolotlán

Arquitectura y arte

  • Museo Comunitario de Tecolotlán: Un lugar para aprender sobre la historia y cultura local.
  • Santuario de la Purísima: Un edificio religioso importante.

Artesanías locales

Aquí se elaboran productos de cuero (talabartería), muebles de madera llamados equipales, objetos de barro (alfarería) y velas.

Iglesias y sitios religiosos

  • Parroquia del Sagrado Corazón.
  • Santuario de la Purísima.
  • Capilla de San José.
  • Ermita de San Genaro.
  • Capilla de la Cruz Verde.
  • Capilla del Señor del Socorro.
  • Capilla de San José María Robles.
  • Parroquia de la Virgencita.
  • Iglesia Apostólica de la Fe En Cristo Jesús Centro de Adoración Familiar.

Naturaleza y paisajes

  • Presa El Pochote: Un lugar para disfrutar del agua.
  • Cascada Tecolotlán.
  • Salto de Santa Rosa.
  • Salto de La Campana.
  • Salto del Venado.
  • Salto Seco.
  • Salto de La Disciplina.

Parques y áreas naturales

  • La Ciénega.
  • Las Juntas.
  • Las Piedras de Quila.
  • Sierra de Quila.

Descubrimientos históricos

En el Museo Comunitario se puede ver el caparazón fosilizado de un Gliptodonte, un animal prehistórico.

Fiestas y celebraciones en Tecolotlán

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Fiestas en honor a los Santos Patronos San Agustín y Santa Rosa de Lima: Se realizan del 20 al 30 de agosto. Hay peregrinaciones y misas.

Fiestas culturales

  • Festival del Gis: Se lleva a cabo el tercer domingo de octubre.

Personas destacadas de Tecolotlán

  • Liza Carvajal: Modelo y actriz.
  • Juan Salvador Agraz: Ingeniero.
  • Esteban García De Alba Larios: Abogado y político importante.
  • Gabriel Agraz García de Alba: Historiador.
  • Ruperto García de Alba: General y gobernador de Jalisco por un tiempo.
  • Ana Bertha Lepe : Actriz y fue Miss México en 1954.
  • Abraham García de Alba: Escritor y director de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
  • Abraham Ángel Agraz García de Alba: Escritor y profesor.
  • J. Félix Ruelas Morelos: Cantor y organista.

Gobierno de Tecolotlán

¿Quién es el presidente municipal actual?

El presidente municipal actual de Tecolotlán es José Preciado Soltero, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.

Hermanamientos de Tecolotlán

Tecolotlán tiene acuerdos de hermandad con otras ciudades para fomentar la amistad y el intercambio cultural:

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tecolotlán Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Tecolotlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.