robot de la enciclopedia para niños

San Martín Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín de Hidalgo
Localidad
SanMartínHidalgo.jpg
Panorámica de San Martín Hidalgo.
Coordenadas 20°26′06″N 103°55′43″O / 20.435, -103.92861111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio San Martín de Hidalgo
Altitud  
 • Media 1308 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8850 hab.
Huso horario UTC -6
Código INEGI 140770001
Sitio web oficial

San Martín de Hidalgo es un pueblo importante en el estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio que lleva el mismo nombre. Se encuentra en la Región Lagunas y está a unos 64 kilómetros al suroeste de Guadalajara, una ciudad muy grande.

Historia de San Martín de Hidalgo

¿Cómo obtuvo su nombre San Martín de Hidalgo?

Desde mediados del siglo XVI, este pueblo se conocía como San Martín de la Cal. Este nombre se mantuvo hasta el año 1883. En ese momento, el Congreso del Estado de Jalisco decidió cambiarlo. El nuevo nombre, San Martín de Hidalgo, fue elegido para honrar a Miguel Hidalgo y Costilla. Él fue una figura muy importante en la lucha por la independencia de México en 1810.

¿Cuál es el significado del nombre original de San Martín de Hidalgo?

Antes de la llegada de los españoles, el lugar se llamaba huitzquilic. Este nombre viene de dos palabras en náhuatl: huitzquilit, que significa "cardo", y co, que significa "lugar". Así, huitzquilic se puede entender como "Lugar de Cardos". En 1883, el pueblo adoptó oficialmente el nombre de San Martín Hidalgo.

Primeros habitantes y la llegada de los españoles

Antes de la Conquista, Huitzquilic era un pequeño asentamiento. Dependía del cacicazgo de Ameca. Alrededor del siglo XII, una tribu azteca de la rama tepehual pasó por esta región. Iban hacia Zacatula (que hoy es Colima). Una parte de esta tribu decidió quedarse en este lugar.

Cuando los españoles llegaron, encontraron un grupo de rancherías. Estas se extendían desde Las Ánimas al norte hasta Los Chorros al sur. Al este llegaban hasta un huerto y el barrio de la Cruz Verde. Al oeste, abarcaban la mitad del potrero El Llano. El líder de los habitantes era Huitzinguarit. Él y su gente se unieron a los conquistadores de forma pacífica. Como recompensa por su actitud, les dieron una porción de tierra.

Fundación y cambios administrativos

El pueblo de San Martín de la Cal fue fundado el 19 de febrero de 1540. Esto se hizo por medio de una Cédula Real, que era un documento oficial del rey. Se le añadió "de la Cal" a su nombre por la gran cantidad de minas de este mineral que había en la zona.

Después de la Conquista, San Martín se convirtió en un pueblo. Al principio, dependía de Zacoalco de Torres. Más tarde, en 1812, pasó a formar parte del municipio de Etzatlán. No se sabe exactamente cuándo se le dio la categoría de municipio, pero ya se le consideraba así en un decreto del 13 de marzo de 1837. En 1883, San Martín de la Cal recibió el título de Villa. Fue entonces cuando se le cambió el nombre a San Martín de Hidalgo, en honor al padre de la patria.

Desde 1825, San Martín de Hidalgo perteneció al 5° Cantón de Etzatlán. Luego, en 1885, el departamento de Ameca se dividió en dos. Se creó el departamento de Cocula, y San Martín de Hidalgo quedó en el primero.

Galería de imágenes

kids search engine
San Martín Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.