Tecka para niños
Datos para niños Tecka |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Tecka en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 43°29′33″S 70°48′39″O / -43.492585, -70.810826 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Languiñeo | |
• Región | Comarca de los Alerces | |
Intendente | Jorge Seitune (UCR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de julio de 1921 | |
Altitud | ||
• Media | 912 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1251 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | U9201 | |
Prefijo telefónico | 02945 493-XXX | |
IFAM | [1] | |
Tecka (que en idioma galés se dice Hafn Lâs) es una pequeña ciudad ubicada en el oeste de la provincia del Chubut, en la región de la Patagonia argentina. Es la capital del Departamento Languiñeo. Se encuentra a 100 kilómetros al sur de Esquel y a unos 500 kilómetros al oeste de Rawson, siguiendo la Ruta Nacional 25.
Contenido
Historia de Tecka: ¿Cómo se formó la localidad?
Desde hace mucho tiempo, Tecka fue un lugar importante para los pueblos originarios que se movían de un lado a otro, como los tehuelches y luego los mapuche. Ellos usaban esta zona para pasar el invierno.
Un lugar muy especial en Tecka es la tumba del cacique Inacayal (1835-1888). Él falleció en La Plata, y sus restos fueron devueltos a su tierra natal muchos años después.
Economía y actividades en Tecka
¿A qué se dedica la gente de Tecka?
La principal actividad económica de la zona es la ganadería. Aquí se crían muchas ovinos (ovejas) y también hay pastos para el ganado vacuno. Cerca de Tecka, existen grandes estancias dedicadas a esta actividad.
También hay interés en la minería para el futuro, con posibles yacimientos de platino, oro, basaltos y piedras semipreciosas. Sin embargo, hay mucha gente en la provincia que no quiere que la minería se desarrolle, para proteger el ambiente y la forma de vida local.
¿Qué se puede hacer en Tecka?
Para los turistas, Tecka ofrece actividades como la pesca continental en el Arroyo Pescado, que forma parte de la cuenca del Río Tecka, y en las lagunas cercanas. También se pueden hacer paseos a caballo (cabalgatas) y caminatas por la naturaleza (trekking).
La localidad cuenta con servicios importantes para sus habitantes y visitantes. Tiene un hospital rural, una comisaría, un Juzgado de Paz, tres escuelas, la municipalidad y una oficina de correo. Para quienes visitan, hay un hotel con 20 camas, algunas cabañas y un lugar para acampar. Este sitio para acampar tiene un Salón de Usos Múltiples (SUM) con cocina, comedor, baños con duchas, y espacios con fogones, electricidad y agua.
Clima y naturaleza de Tecka
¿Cómo es el clima en Tecka?
Tecka tiene un clima semiárido, típico de la Patagonia. Las lluvias varían entre 500 y 200 milímetros al año, siendo menos frecuentes hacia el oeste. La temperatura promedio anual es de 8 a 10 grados Celsius.
¿Qué animales y plantas viven en Tecka?
El paisaje de la región combina bosques con grandes zonas de pastizales. En los bosques, las especies de árboles más comunes son los ñires, lengas, coihues, guindos y canelos. En la parte baja del bosque, se encuentran plantas como la rosa mosqueta y la caña colihue.
Entre los animales que habitan esta zona, se destacan el guanaco, el puma, el jabalí, el zorro colorado y el zorro gris patagónico.
Población de Tecka
Según el censo de 2022, Tecka tiene 1251 habitantes y 580 viviendas. Esto muestra un crecimiento constante en su población a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Tecka entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Véase también
En inglés: Tecka Facts for Kids