robot de la enciclopedia para niños

Inacayal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Inacayal
Cacique Inacayal en 1885.

Modesto Inacayal (Patagonia Argentina, 1833 - La Plata, Buenos Aires, 26 de septiembre de 1888) fue un importante líder del pueblo tehuelche que vivió en la zona norte de la Patagonia argentina durante el siglo XIX.

La Vida de Modesto Inacayal

Sus Primeros Años y Origen

Modesto Inacayal nació cerca del año 1833. Sus padres eran de diferentes grupos indígenas. Algunos historiadores dicen que su padre era Chulila Küne y su madre Gününa Küne. Otros creen que ambos padres eran Gününa. Sin embargo, Francisco Pascasio Moreno, un famoso explorador, mencionó que Inacayal era de origen Huilliche.

Inacayal vivía en las comunidades de su padre, el cacique Huincahual, cerca del río Quemquemtreu. Allí lo conoció Guillermo Cox, quien escribió sobre él:

"Inacayal me agradó al momento, tiene el ademán franco y abierto, la cara inteligente y sabe algo de castellano; de cuerpo rechoncho pero bien proporcionado".

La Defensa de su Territorio

Inacayal fue uno de los últimos líderes en oponerse a las campañas militares del ejército argentino, dirigidas por el general Julio Argentino Roca. Él lideraba a unos tres mil hombres en la defensa de sus tierras.

Una ofensiva del coronel Conrado Villegas obligó a Inacayal y su gente a moverse hacia el sur. Ellos estaban acampando cerca del nacimiento del río Limay, en el lago Nahuel Huapi. Inacayal era un líder muy respetado y participaba en reuniones importantes con otros caciques, como Sayhueque. Ambos tuvieron que retirarse hacia la provincia de Chubut, donde resistieron la persecución militar argentina durante tres años.

Prisión y Vida en el Museo

Inacayal se rindió junto con otros líderes y su gente en 1884, en el fuerte de Junín de los Andes. Fue tomado prisionero y trasladado varias veces. Logró salir de la prisión militar gracias a la ayuda de Francisco P. Moreno. Moreno le debía muchos favores a Inacayal por la hospitalidad que le había brindado durante sus viajes de exploración por la región.

Inacayal pasó sus últimos días en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que era dirigido por Moreno.

El Fallecimiento de Inacayal

Modesto Inacayal falleció el 26 de septiembre de 1888 por causas que no se conocen con certeza. Sus restos fueron enterrados en Tecka, en la Provincia del Chubut.

Años después, se inició un proceso para devolver sus restos a su comunidad. En 2014, se realizó una entrega adicional de otras partes de su cuerpo, que fueron entregadas a representantes de las comunidades mapuche-tehuelche de Chubut.

Clemente Onelli escribió sobre los últimos momentos de Inacayal:

"Un día, cuando el sol poniente teñía de púrpura el majestuoso propileo de aquel edificio (...), sostenido por dos indios, apareció Inacayal allá arriba, en la escalera monumental; se arrancó la ropa, la del invasor de su patria, desnudó su torso dorado como metal corintio, hizo un ademán al sol, otro larguísimo hacia el sur; habló palabras desconocidas y, en el crepúsculo, la sombra agobiada de ese viejo señor de la tierra se desvaneció como la rápida evocación de un mundo. Esa misma noche, Inacayal moría, quizás contento de que el vencedor le hubiese permitido saludar al sol de su patria".

En la novela "Un caballero en las tierras del sur" de Pedro Orgambide, que cuenta la vida del Perito Moreno, se menciona que Inacayal falleció al caer de las escaleras del Museo de La Plata, donde vivía con algunos de sus familiares.

kids search engine
Inacayal para Niños. Enciclopedia Kiddle.