Teatro Experimental Independiente para niños
El Teatro Experimental Independiente (TEI) fue un grupo de teatro español que estuvo activo entre los años 1968 y 1978. Este grupo fue muy importante dentro del movimiento del teatro independiente, que buscaba nuevas formas de hacer teatro sin depender de las grandes compañías o de las reglas tradicionales.
El TEI fue una continuación del trabajo iniciado por el Teatro Estudio de Madrid (TEM), y sus ideas principales venían de maestros como Germán Rodríguez Blanco y William Layton. Su objetivo principal era traer ideas nuevas al arte del teatro y usarlo para expresar opiniones sobre la sociedad. Así, el TEI se convirtió en un centro para las nuevas tendencias artísticas de su tiempo. En 1978, el TEI dejó de existir y fue reemplazado por el Teatro Estable Castellano (TEC), un grupo de teatro que recibía apoyo económico del Ministerio de Cultura de España.
Contenido
Obras destacadas del TEI
El Teatro Experimental Independiente presentó varias obras importantes durante su existencia. Estas obras buscaban explorar temas interesantes y ofrecer al público una experiencia teatral diferente.
Primeras obras y desafíos
- Terror y miseria del Tercer Reich, de Bertolt Brecht. Esta fue la primera obra que el TEI intentó presentar. Sin embargo, no se permitió su representación en ese momento y solo pudo verse en 1974. Fue dirigida por José Carlos Plaza.
- La sesión, una creación colectiva del grupo, basada en una obra de Pablo Población.
- Electra, una adaptación de la obra clásica de Eurípides, también fue un trabajo colectivo del TEI.
Otras producciones importantes
El TEI también montó otras obras que mostraron su interés por diferentes estilos y autores:
- La boda del hojalatero y la sombra del valle, de John Millington Synge.
- La muy legal esclavitud, de Antonio Martínez Ballesteros.
- Después de Prometeo, otra obra creada por el propio grupo.
- Haz lo que te de la gana, una obra inspirada en Noche de Reyes de Shakespeare.
- Oh, papá, pobre papa, mama te ha metido en el armario y a mí me da tanta pena, de Arthur Kopit.
- Súbitamente el último verano, de Tennessee Williams.
- Mambrú se fue a la guerra, de David Rabe.
- Historia de un Soldado de Stravinsky.
- Historia del zoo de Edward Albee.
- Un ligero dolor de Harold Pinter.
- Los justos de Albert Camus.
- Amantes, vencedores y vencidos de Brian Friel.
- Cándido de Voltaire.
- Preludios para una fuga, una obra colectiva basada en textos de Máximo Gorky.
La escuela de teatro del TEI
El TEI no solo era un grupo de teatro, sino también un lugar donde se formaban nuevos talentos. Muchos de los actores, directores y guionistas que trabajaron en el TEI se hicieron famosos más tarde en el teatro y el cine español.
Este grupo fue como una base para lo que años después se conocería como el "Laboratorio teatral de William Layton", una escuela muy reconocida. Algunos de los artistas que pasaron por el TEI incluyen a Victoria Vera, Lola Mateo, Manuel Iborra, Helio Pedregal, Juan Luis Galiardo y José Luis Alonso de Santos.