Taurino Mariano Losa para niños
Datos para niños Taurino Mariano Losa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1893 Moradillo de Roa (España) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1966 Miranda de Ebro (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, profesor universitario, micólogo y fitogeógrafo | |
Cargos ocupados | ||
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Losa | |
Miembro de |
|
|
Taurino Mariano Losa (nacido en Moradillo de Roa, España, el 11 de julio de 1893 y fallecido en Miranda de Ebro, España, el 8 de octubre de 1966) fue un importante botánico, micólogo (experto en hongos) y fitogeógrafo (estudioso de la distribución de las plantas) español. También fue un reconocido profesor universitario.
Contenido
La vida de Taurino Mariano Losa
Primeros años y formación académica
Taurino Mariano Losa estudió la carrera de Farmacia en la Universidad Central de Madrid. Se graduó en 1915 con un "premio extraordinario", lo que significa que obtuvo las mejores calificaciones. Más tarde, en 1926, completó su doctorado.
Carrera profesional y docencia
En la década de 1930, el profesor Losa comenzó a trabajar en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Allí empezó como ayudante y luego como auxiliar en los trabajos prácticos.
En 1940, ganó la plaza de profesor principal de Botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela. En esta universidad, fue nombrado decano, un cargo importante de dirección.
Dos años después, en 1942, se trasladó a la Universidad de Barcelona para ocupar la misma plaza de profesor principal de Botánica. En esa época, la enseñanza de la botánica en la universidad se basaba principalmente en clases magistrales, donde el profesor explicaba los temas a los alumnos. El profesor Losa impartía clases de botánica en dos asignaturas, que cubrían el estudio de plantas sin flores (criptógamas) y plantas con flores (fanerógamas).
Contribuciones a la botánica
El profesor Losa hizo importantes aportaciones al estudio de las plantas vasculares (plantas con tallos, hojas y raíces) y a la micología. En 1943, fundó oficialmente el herbario de la facultad en la Universidad de Barcelona. Un herbario es una colección organizada de plantas secas que se utiliza para el estudio científico. Este herbario, conocido como BCF, se unió más tarde con otro herbario en 2001 para formar el BCN, que es el herbario del Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal de la Universidad de Barcelona.
El herbario que fundó el profesor Losa no solo contenía las plantas que él y sus colaboradores recolectaban, sino que también recibió ejemplares de otros botánicos importantes, como Pío Font Quer.
Últimos años
El profesor Losa se jubiló en 1963. Sin embargo, continuó enseñando como profesor en la Universidad de Navarra hasta el año 1965.
Publicaciones destacadas
El profesor Taurino Mariano Losa escribió varios libros y artículos científicos. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- En 1963, junto con Miguel Losa España y Juan Arranz Fraile, publicó Plantas medicinales y herbario escolar. Este libro era parte de una colección didáctica.
- En 1958, escribió Algunas consideraciones sobre los hongos tóxicos agaricales, un discurso sobre hongos venenosos.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Taurino Mariano Losa recibió varios honores y fue miembro de importantes instituciones:
- Fue miembro fundador de la Real Academia de Farmacia de Cataluña.
- Fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural entre 1954 y 1955.
- Fue Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia y del Instituto de España.
Plantas nombradas en su honor
Algunas especies de plantas han sido nombradas en honor al profesor Losa, lo que es un gran reconocimiento a su trabajo en botánica:
- Colymbada × losana (de la familia Asteraceae)
- Lavandula × losae (de la familia Lamiaceae, a la que pertenece la lavanda)
- Saxifraga losana (de la familia Saxifragaceae)
Obra principal
- En 1957, en coautoría con Rivas Goday y J.M. Muñoz, publicó el libro Botánica Descriptiva.