Tatuaje para niños
Un tatuaje es una forma de arte corporal que cambia el color de la piel, de forma temporal o permanente. Se crea inyectando tinta o pigmentos en la capa media de la piel (la dermis) con agujas u otras herramientas. Así se forman dibujos, patrones, figuras o textos.
Contenido
- Historia del Tatuaje: Un Viaje en el Tiempo
- ¿De Dónde Viene la Palabra "Tatuaje"?
- Tatuajes en Diferentes Culturas
- Estilos Artísticos de Tatuajes
- Cuidado y Duración de los Tatuajes
- Técnicas de Tatuaje
- El Tatuaje en la Cultura Actual
- Significados Comunes de los Tatuajes
- Seguridad e Higiene en los Tatuajes
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Tatuaje: Un Viaje en el Tiempo
La evidencia más antigua de tatuajes se encontró en una momia de la Cultura Chinchorro, en la costa de Chile, que data del año 2000 a.C. Tenía un bigote delgado tatuado sobre el labio superior. También se han encontrado herramientas que podrían ser para tatuar, con hasta 6.000 años de antigüedad en la misma zona.
En 1991, se descubrió una momia neolítica en los Alpes de Ötztal, conocida como el «Hombre de Hielo». Tenía 61 tatuajes en forma de líneas paralelas y cruzadas en varias partes del cuerpo. Se calcula que esta momia tiene unos 5200 años. Se cree que estas marcas podrían haber tenido un propósito terapéutico, similar a la acupuntura.
Las culturas antiguas usaron los tatuajes de diferentes maneras: como arte con significados rituales o simbólicos, como en el Antiguo Egipto, o para identificar a ciertas personas, como en la antigua Grecia y Roma. La momia de Amunet, de Egipto, también tenía tatuajes, lo que demuestra que esta práctica es muy antigua.
En 2006, en la costa norte de Perú, se encontró la Dama de Cao, una momia de hace 1500 años con tatuajes de serpientes, arañas y otros animales en sus brazos y manos. Se piensa que en la antigüedad, este arte estaba relacionado con creencias espirituales, a veces usando cenizas como tinta.
¿De Dónde Viene la Palabra "Tatuaje"?
La palabra tatuaje probablemente viene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces. Los marineros que viajaron por el océano Pacífico conocieron a los samoanos y sus tatuajes, y así la palabra llegó a otros idiomas.
En Japón, la palabra para los diseños tradicionales es «horimono» (que significa grabar). «Irezumi» se usa para cualquier tipo de tatuaje, y «tattoo» para los diseños que no son de origen japonés.
Tatuajes en Diferentes Culturas
Polinesia
Esta región tiene una de las tradiciones de tatuajes más ricas. Las tribus de la Polinesia usaban los tatuajes como adorno corporal y con un fuerte significado para la comunidad. Los tatuajes se empezaban a temprana edad y cubrían gran parte del cuerpo. Además de ser estéticos, los tatuajes daban jerarquía y respeto: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto recibía. Los maoríes, por ejemplo, usaban tatuajes en la cara para asustar a sus enemigos en la batalla. Los tatuajes también marcaban el paso de la adolescencia a la edad adulta.
Egipto
En Egipto, las mujeres eran quienes más se tatuaban. Se creía que los tatuajes tenían funciones protectoras y mágicas. Muchas culturas antiguas les daban a los tatuajes poderes sobrenaturales, relacionándolos con deidades y protección.
América
En América del Norte, los pueblos indígenas usaban los tatuajes como parte de los ritos de iniciación, para proteger el alma de los jóvenes al pasar a la edad adulta. En América Central, algunas tribus los usaban para recordar a los caídos en batalla y para adorar a sus dioses.
En el sur del continente americano, algunas tribus indígenas pintaban sus cuerpos de forma temporal con pigmentos de flores y grasas. Estas pinturas acompañaban sus rituales y tenían significados profundos. Por ejemplo, los yaganes de Tierra del Fuego usaban pinturas para ceremonias como el chiejaus, un rito de iniciación donde los jóvenes se pintaban el cuerpo y la cara. También se pintaban para bodas y durante el luto.
Oriente
El tatuaje llegó a Japón alrededor del siglo X a.C. Se hizo popular en diferentes grupos sociales, incluso un Emperador lo usó como adorno en el siglo V. Sin embargo, en Japón también se usaba para marcar a personas que habían desobedecido la ley, con líneas gruesas en los brazos. Estas marcas buscaban que fueran reconocidos y rechazados. Por eso, algunas personas con estas marcas comenzaron a cubrirlas con diseños más grandes y mitológicos.
Una novela china, Shui Hu Zhuan, que se tradujo al japonés ("Suikoden") en el siglo XVII, ayudó a renovar el interés en el tatuaje como una forma de decoración.
A pesar de la rica tradición japonesa, en 1842 el emperador Mutsuhito prohibió la práctica del tatuaje. Esto se debió a que el país quería mostrar una imagen moderna al mundo exterior.
Siberia
Restos de hace 2500 años en Altái sugieren que los tatuajes estaban reservados para personas importantes en algunas tribus nómadas siberianas.
Medio Oriente y Zonas Cercanas
En India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y el norte de África, la alheña o henna es un tinte natural rojizo que se usa para el cabello y para una técnica de coloración temporal de la piel llamada mehandi. Se hace con las hojas secas de la planta Lawsonia inermis. Los diseños de mehandi son muy detallados y en algunas culturas se usan como adorno en bodas.
Occidente
El tatuaje llegó a Occidente por mar. Las expediciones de Colón a América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron clave. Los marineros tuvieron contacto con los pueblos indígenas y aprendieron el arte de tatuar. Al regresar, abrieron estudios de tatuaje y lo hicieron popular entre la gente común. El primer estudio de tatuaje en Nueva York se abrió en 1846. Durante la guerra de Secesión en Estados Unidos, el tatuaje creció mucho. Personas como Fellows, Hildebrandt y O'Reilly (quien inventó la máquina de tatuar) ayudaron a que el tatuaje se convirtiera en una profesión.
En algunos momentos de la historia, los tatuajes se usaron para identificar a personas en situaciones difíciles, como prisioneros.
Desde finales del siglo XX, el tatuaje se ha vuelto muy popular y se ha integrado en la sociedad. Hoy en día, se usa principalmente por razones estéticas y como una forma de expresión artística, sin importar el grupo social.
Estilos Artísticos de Tatuajes
Tradicional Americano u "Old School"
Los tatuajes old school se inspiran en los diseños que hacían los marineros en Estados Unidos a principios del siglo XX. Los temas comunes son anclas, faros y elementos marinos. Se caracterizan por líneas gruesas y colores intensos sin degradados, como rojos y azules.
Neo Tradicional o "New Traditional"
Este estilo es una evolución del old school, usando elementos de diseño modernos. Mantienen la composición y los temas del old school (como águilas, calaveras, corazones, dagas, rosas), pero con nuevas técnicas y herramientas que permiten más detalles y colores.
Puntillismo o "Dotwork"
Originado en el Reino Unido, este estilo usa muchos puntos pequeños. Los sombreados y rellenos se crean con una trama de puntos que, al ver el tatuaje de lejos, dan un efecto de degradado único. Suelen ser tatuajes de un solo color y con temas similares a los estilos old school o new traditional.
Ornamental
Los tatuajes ornamentales tienen un estilo geométrico y abstracto. Combinan diferentes técnicas, como el puntillismo. Muchos incluyen tatuajes tribales o maoríes en esta categoría, aunque el estilo ornamental se ha desarrollado más en las últimas dos décadas.
Estarcido
Este estilo se basa en plantillas, como los grafitis. Se usan plantillas para dibujar los contornos de las figuras. Suelen ser tatuajes de un solo color, sin degradados y con rellenos sólidos. Son cómodos de tatuar.
Black & Grey
Es uno de los estilos más populares. Son tatuajes realistas hechos solo con tintas negras, aunque a veces se usa tinta blanca. La calidad de los colores y la variedad de tonos han hecho que este estilo sea muy apreciado.
Brush o Avant-garde
El nombre "brush" significa "pincel" en inglés, y "avant-garde" es "vanguardia" en francés. Esta técnica imita las pinceladas sobre un lienzo o la caligrafía oriental. Son tatuajes abstractos, a menudo creados directamente sobre la piel sin un diseño previo. Reproducen pinceladas, manchas de color y trazos, creando obras abstractas muy interesantes.
Nueva Escuela o New School
Este estilo surgió en los años 70 en Estados Unidos, influenciado por la ilustración infantil. Se caracteriza por líneas gruesas, colores muy vivos y representaciones exageradas de los objetos. Se considera un puente entre el tatuaje tradicional y los estilos modernos.
Realismo
El estilo realista apareció en los años 80 y es muy popular hoy en día. Estos tatuajes, ya sean a color o en sombras, se parecen mucho a fotografías de objetos, animales o personas reales. La técnica de luces y sombras es clave para dar profundidad. Se usan para retratos, paisajes y animales. Los tatuadores han mejorado sus técnicas y herramientas para crear tatuajes cada vez más detallados y realistas.
Blackwork
Los tatuajes Blackwork usan mucha tinta negra. No se usa tinta diluida, sino que la técnica del tatuador (con puntillismo, tramas o arrastre) crea el efecto de sombra. Es un estilo flexible y estético, que cicatriza muy bien.
Full Color
Este estilo se caracteriza por usar una amplia gama de colores vibrantes y saturados. Se aplica a diseños que no encajan directamente en realismo, neo tradicional, anime o cómic. Permite crear ilustraciones simples o detalladas y realistas de diversos temas, como retratos, paisajes, animales, fantasía y naturaleza.
Lettering
Es el arte de tatuar letras embellecidas para formar palabras o frases. Se puede hacer a mano alzada o con un diseño digital que se transfiere a la piel. Se usa para frases inspiradoras o nombres, y a veces se combina con otros diseños. Hay varios tipos, como el lettering Chicano, Horror, Gótico, Minimalista y Caligraffiti.
Cuidado y Duración de los Tatuajes
Perdurabilidad
Existen tatuajes temporales que desaparecen pronto. Las calcomanías son muy populares entre los niños, se borran fácilmente con agua y jabón. Los tatuajes de henna también son temporales y se desvanecen con el tiempo.
La duración de los tatuajes permanentes depende de cómo se aplique la tinta. Si la tinta se aplica en la capa más superficial de la piel (epidermis), el tatuaje perderá más tinta al cicatrizar. Si la tinta penetra correctamente en la dermis (la capa media), el tatuaje durará más. Los tatuajes con poca profundidad de tinta pueden verse descoloridos.
Eliminación
Los tatuajes permanentes duran toda la vida, a menos que se eliminen con técnicas láser. La tinta se asienta en la dermis, una capa de la piel que no se renueva constantemente como la epidermis.
Algunas encuestas muestran que muchas personas con tatuajes desean eliminarlos en algún momento. El tratamiento con láser para eliminar tatuajes puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Incluso un tatuaje pequeño puede ser caro de quitar. Los tatuajes modernos con muchos colores son difíciles de eliminar, especialmente si son grandes. Los colores verdes, púrpuras y amarillos son los más difíciles de quitar con láser.
Técnicas de Tatuaje
Tatuajes Ultravioleta (UV)
Estos tatuajes se hacen con tintas que brillan bajo la luz ultravioleta, que es invisible para el ojo humano. No se ven con luz normal, pero sí bajo la luz negra, como la de las discotecas. Los colores pueden variar y a veces se superponen a tintas normales para que el tatuaje también se vea con luz del día.
Uso de Anestesia en Tatuajes
El uso de anestesia durante el tatuado es cada vez más común, sobre todo para tatuajes grandes o en zonas sensibles. Hay diferentes tipos de anestesia, como la tópica (en la piel) o la local (inyectada), que deben ser aplicadas por profesionales médicos. Esto ayuda a reducir el dolor, permite sesiones más largas y mejora la experiencia del cliente.
El Tatuaje en la Cultura Actual
El tatuaje ya no se ve solo como una representación de culturas antiguas o una moda, sino como una forma de arte. Hay museos dedicados al tatuaje en México, Estados Unidos, España y Ámsterdam, y se realizan exposiciones en museos de todo el mundo.
En el pasado, los tatuajes se relacionaban con animales en culturas como la egipcia o la polinesia. En el siglo XVIII, exploradores redescubrieron los tatuajes en Polinesia, y desde entonces se hicieron populares entre marineros y trabajadores.
Hoy en día, el tatuaje es muy común entre los jóvenes, a veces como una forma de expresión personal. Los tatuajes tienen varios usos: identificación, decoración, belleza, cosmética, religión o simbolismo. Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, los tatuajes se usaron para identificar a personas en situaciones difíciles.
Los museos de culturas del mundo ofrecen talleres sobre arte corporal para estudiantes de secundaria, que pueden incluir visitas guiadas sobre rituales de iniciación, un tema interesante para jóvenes y adolescentes.
Tatuaje en Series de Televisión
El tatuaje ha ganado visibilidad en los medios de comunicación, mostrando su creciente aceptación. Series de televisión como "Miami Ink" y "LA Ink" (de Discovery Channel) muestran el trabajo y la vida de tatuadores, lo que ha ayudado a popularizar este arte. También hay programas documentales sobre tatuajes y otras formas de arte corporal.
Significados Comunes de los Tatuajes
Muchas personas se tatúan para recordar a alguien o un evento importante. Otros eligen frases positivas, letras de canciones o poemas. Aunque el significado de un tatuaje es personal, algunos símbolos tienen un significado tradicional en muchas culturas y épocas:
- Corazones: Representan el amor, el romance, la amistad y los lazos familiares. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados se tatuaban corazones con nombres de seres queridos para recordarlos en sus misiones.
- Golondrinas: Son un símbolo náutico de buena suerte, ya que ver una golondrina en el mar significa que la tierra está cerca. Una golondrina con una daga en el corazón puede simbolizar la pérdida de un ser querido en el mar.
- Gorrión Azul: En la mitología, los gorriones azules simbolizan felicidad, prosperidad, buena salud y la llegada de la primavera. Su color azul se asocia con el cielo y la felicidad eterna.
- Fénix: En cuentos griegos y egipcios, el fénix representaba al sol, que renacía cada día. Como tatuaje, a menudo simboliza la feminidad y cada parte de su cuerpo representa virtudes como el deber o la confianza. Las llamas que lo acompañan simbolizan la purificación y la transformación.
- Tigres: Son comunes en países como Birmania, Tailandia, Camboya, Indonesia, Malasia, China y Japón. Se asocian con el poder, la ferocidad, la pasión, la belleza y la rapidez.
- Cruz: Aunque muy asociada al cristianismo, antes era un símbolo sagrado que representaba la inmortalidad, la fertilidad y la unión del cielo y la tierra. Sus cuatro brazos pueden representar los puntos cardinales, los cuatro elementos y al ser humano.
- Alambre de púas: Inventado en el siglo XIX, se usa para simbolizar el control de un territorio. En las prisiones, simboliza el encierro o confinamiento.
- Rosas: El significado de un tatuaje de rosas depende del color de la rosa.
- Cicatriz: Un tatuaje sobre una cicatriz se usa para disimular heridas o lesiones ya curadas, con fines estéticos, emocionales o espirituales.
Seguridad e Higiene en los Tatuajes
Riesgos de Salud e Infecciones
Los tatuajes se hacen con múltiples pinchazos que atraviesan la piel. Un tatuaje es una herida, por lo que puede haber riesgo de infecciones si no se toman las precauciones adecuadas. Es muy importante que los estudios de tatuaje autorizados cumplan con las normas de higiene y usen equipos seguros para evitar riesgos de salud.
Es fundamental exigir a los estudios y artistas que sigan medidas de higiene estrictas:
- Las agujas deben estar esterilizadas y en bolsas individuales.
- Las tintas deben tener un control higiénico estricto (en algunos países, solo se permiten recipientes de un solo uso).
- El artista debe estar capacitado y certificado para tatuar.
Conocimientos Básicos de Higiene y Salud
En muchos lugares, es obligatorio que los tatuadores tengan un certificado de higiene y salud para ejercer la profesión. Esto asegura que conocen las medidas necesarias para trabajar con calidad y seguridad.
Los conocimientos necesarios incluyen:
- Técnicas de asepsia (limpieza para evitar gérmenes), desinfección y esterilización para prevenir la transmisión de microorganismos.
- Medidas de prevención para evitar infecciones.
- Conocimiento de la piel y las mucosas: la piel es un órgano protector y es importante conocer su anatomía y funcionamiento básico.
El temario de estos cursos abarca temas como la piel, microbiología, epidemiología, enfermedades que se pueden transmitir por la sangre, medidas de prevención, instalaciones adecuadas, utensilios y materiales, manejo de residuos, normativas y primeros auxilios.
- Problemas menores
- Infecciones: Si la molestia continúa después de que el tatuaje cicatrice, es importante consultar a un médico.
- Alergias: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los colorantes de la tinta o a los metales usados. Esto puede causar inflamación, picazón y ampollas. Algunos pigmentos que pueden causar alergias son:
* Sulfato rojo de mercurio (en tintas rojas). * Metales como Níquel, Cromo (en tintas verdes), Cadmio (en tintas amarillas). * Sales de cobalto (en tintas azules). * Óxido de hierro (en tonos ocres). * Óxido de Titanio y Óxido de Zinc (en tintas blancas y beige). * Otros pigmentos orgánicos o derivados de plantas.
- Problemas mayores
No se recomiendan los tatuajes a personas con ciertas condiciones de salud como diabetes o problemas cardíacos, ya que una reacción alérgica podría ser peligrosa. Si el material no es estéril y de un solo uso, existe el riesgo de contraer enfermedades.
En 2017, científicos demostraron que los pigmentos de la tinta de los tatuajes pueden moverse en el cuerpo en forma de partículas muy pequeñas hasta los ganglios linfáticos, que son parte importante del sistema inmunitario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tattoo Facts for Kids
- Escarificación
- Alheña, arjeña, henna o jena
- Old school
- Pintura corporal
- Deq