robot de la enciclopedia para niños

Tasa de granos para niños

Enciclopedia para niños

La tasa de granos era una medida antigua que se usaba para controlar los precios de los cereales, como el trigo y la cebada. Durante una época llamada el Antiguo Régimen, los gobiernos fijaban un precio máximo para estos alimentos básicos. El objetivo principal era asegurarse de que la comida fuera asequible para todos y evitar que los precios subieran demasiado.

A veces, esta medida se extendía a otros productos y se llamaba tasa de granos y mercaderías. Más tarde, en el siglo XVIII, algunas personas que pensaban de forma diferente sobre la economía, como los fisiócratas y los primeros liberales, propusieron eliminar esta tasa. Creían que el mercado debía funcionar libremente. En países como España y Francia, hubo debates y cambios sobre si mantener o quitar esta medida.

Mientras tanto, en Inglaterra, existían las Corn Laws (Leyes del Maíz). Estas leyes hacían lo contrario: dificultaban la importación de cereales para mantener los precios altos dentro del país y así beneficiar a los agricultores locales.

¿Cuándo se estableció la tasa de granos en Castilla?

En la Corona de Castilla, la tasa de granos se publicó por primera vez en el año 1502. Sin embargo, esta medida se volvió a aplicar varias veces a lo largo de los años. Hubo nuevas publicaciones en 1539 y en 1571, a través de una ley especial llamada Pragmática.

Algunos pensadores de la época, como Tomás de Mercado, Luis de Molina y Melchor de Soria, defendían la tasa. Ellos creían que fijar un precio máximo era una forma de establecer un "precio justo" para los alimentos. Otros, como Lope de Deza y Fernández de Navarrete, no estaban de acuerdo.

Para ayudar a controlar el mercado, existían instituciones como los Pósitos (almacenes de grano públicos) y los "obligados del abasto" (personas encargadas de asegurar el suministro de alimentos). A pesar de estas medidas, estudios históricos de Earl J. Hamilton mostraron que los precios de los cereales seguían cambiando mucho y no siempre respetaban la tasa fijada.

¿Cómo se eliminó la tasa de granos?

La eliminación de la tasa de granos, también conocida como libertad de granos, fue una idea que surgió de las nuevas formas de pensar en economía, promovidas por los ilustrados en la segunda mitad del siglo XVIII. Estos pensadores creían en la libertad económica y en que el mercado debía regularse solo.

La abolición en España

En España, la tasa de granos se eliminó por primera vez con una ley importante, la Real Pragmática de 11 de julio de 1765. Sin embargo, después de un evento conocido como el motín de Esquilache en 1766, la tasa se volvió a establecer. Más tarde, en 1778, se suprimió de nuevo solo para los cereales, pero se mantuvo para otros alimentos. Finalmente, un decreto de 20 de enero de 1834 eliminó todas las tasas de precios.

La abolición en Francia

En Francia, la idea de la libertad de granos fue impulsada por un ministro llamado Turgot. Esta medida se tomó en 1763 y 1764. Sin embargo, fue suspendida por otro ministro, Joseph Marie Terray, en 1770 y 1771. Cuando Turgot volvió a ser ministro en 1774, la tasa se restableció, pero poco después de que él perdiera su cargo en 1776, se volvió a suspender.

En esa época, surgió una teoría de conspiración llamada el "pacto del hambre". La gente creía que había intereses ocultos que manipulaban los precios de los cereales para beneficiarse, causando escasez y hambre entre la gente común. Turgot, de hecho, perdió su puesto después de una revuelta popular en 1775, conocida como la "guerra de las harinas".

Economistas como Vincent de Gournay, Turgot, Francois Quesnay y Dupont de Nemours eran fisiócratas. Ellos defendían la libertad económica (conocida como laissez faire, que significa "dejar hacer") y pensaban que cualquier control del gobierno en la economía creaba ventajas para unos pocos en lugar de beneficiar a todos.

Durante la Revolución francesa, la tasa de granos se volvió a establecer por un tiempo, como parte de una ley llamada la Ley del máximum general, en 1793.

Documentos importantes

  • Melchor de Soria y Vera (Obispo de Troya) Tratado de la iustificacion y conveniencia de la tassa de el pan y de la dispensación que en ella haze su magestad con los que siembran, 1627.
  • Pedro Rodríguez de Campomanes, Respuesta fiscal sobre abolir la tasa y establecer el comercio de granos, 1764.
  • Antonio Javier Pérez y López, Granos en Teatro de la Legislación Universal de España e Indias, 1797 pg. 183 y ss.
  • José Canga Argüelles, Tasa de granos y mercaderías en Diccionario de hacienda con aplicación a España, 1834, vol. 2, pg. 592.
  • Turgot, Eloge de Vincent de Gounay, París, 22 de julio de 1759.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pacte de Famine Facts for Kids

kids search engine
Tasa de granos para Niños. Enciclopedia Kiddle.