robot de la enciclopedia para niños

Earl J. Hamilton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Earl J. Hamilton
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1899
New Houlka (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de mayo de 1989
Oak Ridge (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Arthur H. Cole
Información profesional
Ocupación Historiador y economista
Empleador
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1937)

Earl Jefferson Hamilton (1899-1989) fue un importante historiador y economista de Estados Unidos. Se le considera uno de los fundadores de la historia económica, una rama de la historia que usa números y datos para entender cómo las economías han cambiado a lo largo del tiempo. También fue un hispanista, lo que significa que estudió mucho la historia y la cultura de España.

¿Qué hizo Earl J. Hamilton en su carrera?

Earl J. Hamilton fue profesor en varias universidades importantes. Enseñó en la Duke University desde 1927 hasta 1944. Luego, estuvo en la Northwestern University entre 1944 y 1947. Después, se unió a la University of Chicago, donde trabajó desde 1947 hasta 1967.

También fue reconocido por su trabajo. La State University of New York lo nombró "Profesor Distinguido de Historia Económica" entre 1966 y 1969. Además, fue editor de una revista importante llamada Journal of Political Economy por siete años. También fue presidente de la Economic History Association entre 1951 y 1952.

¿Cuál fue su investigación más importante?

La investigación más conocida de Hamilton se centró en la historia de los precios en España. Estudió cómo cambiaron los precios de los productos en España durante un periodo antiguo, conocido como el Antiguo Régimen. Para ello, revisó muchísimos documentos y archivos.

La Revolución de los Precios en el siglo XVI

Hamilton descubrió que el siglo XVI fue un periodo de grandes cambios en los precios en España. A esto lo llamó la Revolución de los precios. Su investigación mostró que esto ocurrió porque llegaba mucho oro y plata de América a España.

La llegada de estos metales preciosos hizo que los precios subieran mucho, un fenómeno que conocemos como inflación. Esta subida de precios afectó negativamente la economía de España, especialmente en la región de Castilla.

El declive económico en el siglo XVII

En el siglo XVII, la cantidad de metales preciosos que llegaban de América disminuyó. Esto llevó a una época de dificultades económicas, conocida como la crisis del siglo XVII.

Hamilton también señaló que las decisiones del gobierno sobre los impuestos (la política fiscal) y los cambios en el valor del dinero (devaluaciones monetarias) empeoraron esta situación. Sus ideas sobre cómo el dinero y los precios afectan la economía coincidieron con las teorías de otros economistas de su tiempo.

Otras contribuciones

Además de su trabajo sobre los precios, Earl J. Hamilton también investigó la historia del Banco de España. Escribió muchos artículos sobre sus descubrimientos.

Obras destacadas

  • El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650 (1934).
  • Guerra y precios en España, 1651-1800 (1947).
  • Money, prices and wages in Valencia, Aragon and Navarre, 1351-1500 (1936).
kids search engine
Earl J. Hamilton para Niños. Enciclopedia Kiddle.