robot de la enciclopedia para niños

Tarqui (parroquia de Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarqui
Parroquia
Lago Molino Tarqui.jpg
Tarqui ubicada en Ecuador
Tarqui
Tarqui
Localización de la parroquia Tarqui en Cuenca (Ecuador).
Coordenadas 3°00′49″S 79°02′04″O / -3.0136388888889, -79.034305555556
Idioma oficial Español
Entidad Parroquia
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Azuay Azuay
 • Cantón Flag of Cuenca, Ecuador.svg Cuenca
Presidente de Gobierno Parroquial Galo Zhagüi
Subdivisiones 26 comunidades
Fundación
Parroquialización
18 de octubre de 1915
Superficie  
 • Total 135 km²
Altitud  
 • Media 2628 m s. n. m.
Clima Temperaturas medias anuales de 12 °C a 20 °C
Curso de agua Río Tarqui
Población (2010)  
 • Total 12 490 hab.
 • Densidad 92,52 hab./km²
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC010168

Tarqui es una parroquia rural que forma parte del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay, Ecuador. Una parroquia es como una división territorial más pequeña dentro de un cantón, similar a un pueblo o un distrito.

Cuenca, cuyo nombre oficial es Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es la capital de la provincia del Azuay. Esta ciudad tiene 15 parroquias urbanas (dentro de la ciudad) y 22 parroquias rurales (en los alrededores), y Tarqui es una de ellas. La parroquia de Tarqui se organiza en 26 comunidades.

COMUNIDADES DE LA PARROQUIA TARQUI
Acchayacu Estación de Cumbe San Pedro de Yunga
Atucloma Frances Urco Santa Lucrecia
Bellavista Gulagpugro Santa Rosa
Centro Parroquial Gullanzhapa Santa Teresita
Chaullayacu Manzanapamba Tañiloma
Chilca Totora Morascalle Tutupali Chico
Chilcachapar Parcoloma Tutupali Grande
Cotapamba Rosa de Oro Zhucay
El Verde San Francisco de Totorillas

Historia de Tarqui

La parroquia de Tarqui tiene una historia muy antigua. Sus orígenes se remontan a la época de la cultura Cañari, mucho antes de que Ecuador fuera un país.

Orígenes Antiguos y el Camino del Inca

Se han encontrado restos de cerámica que demuestran que las zonas de Tarqui fueron habitadas por la Gran Confederación Cañari. Más tarde, los Incas llegaron a esta región y establecieron sus propios asentamientos. Esto fue muy importante porque Tarqui se convirtió en un punto clave del Camino del Inca, una red de caminos que conectaba todo el imperio.

Durante la época de la colonia, cuando los españoles llegaron, muchas personas se dedicaron a la agricultura y la ganadería. Por eso, buscaron lugares abiertos cerca de la ciudad de Cuenca para vivir. Así fue como poco a poco ocuparon el territorio que hoy conocemos como Tarqui, que antes se llamaba Valle de Tarqui.

¿Qué Significa "Tarqui"?

La palabra "Tarqui" tiene varios significados. Según el experto Oswaldo Encalada, viene del idioma kichwa y significa "paso". Esto podría indicar que era un lugar de tránsito importante.

También se dice que el nombre podría venir de un instrumento musical de viento llamado "Tarquies" en idioma cañarí. El escritor cuencano Octavio Cordero Palacios menciona que el inca Atahualpa tocó este instrumento en un momento importante de la historia.

Hechos Históricos Clave

Tarqui ha sido escenario de dos eventos muy importantes para la historia de Ecuador:

  • La Misión Geodésica Francesa: Un grupo de científicos franceses llegó a Tarqui para medir la Tierra y confirmar que no era una esfera perfecta, sino que estaba un poco achatada en los polos.
  • La Batalla de Tarqui: Este lugar fue crucial para detener a las fuerzas militares de otro país que intentaban avanzar hacia Cuenca.

Fundación de la Parroquia

En 1915, los habitantes de Tarqui pidieron que su comunidad fuera reconocida oficialmente como parroquia. El 6 de agosto de 1915, comenzaron los trámites. Finalmente, el 18 de octubre de 1915, el Concejo Municipal de Cuenca, liderado por el Dr. Octavio Cordero Palacios, creó la nueva Parroquia de Tarqui mediante el decreto número 887. Así nació la parroquia, con una extensión de 135 kilómetros cuadrados, dividida en 26 comunidades.

Hoy en día, Tarqui es un lugar que sigue creciendo y modernizándose. Cuenta con servicios básicos y una gran belleza natural que la hace un sitio tranquilo.

Geografía de Tarqui

Tarqui es una parroquia rural ubicada al suroeste del cantón Cuenca. Tiene 26 comunidades y una extensión de 135 kilómetros cuadrados.

Ubicación y Conexiones

Una carretera principal, la vía Cuenca–Girón–Pasaje, atraviesa Tarqui. Esta vía es muy importante porque conecta la parroquia con la ciudad de Cuenca, con sus propias comunidades y con otros cantones del sur.

Tarqui limita con otras parroquias del Cantón Cuenca:

  • Archivo:Tarqui
    Iglesia central de Tarqui
  • Al norte: Parroquias Baños, Turi y El Valle.
  • Al sur: Parroquias Victoria del Portete y Cumbe.
  • Al este: Parroquias Quingeo y Santa Ana.
  • Al oeste: Parroquias Baños y Victoria del Portete.

Población de Tarqui

Según el censo de 2010, la parroquia Tarqui tiene una población total de 10.490 habitantes. Estos habitantes se distribuyen en las 26 comunidades.

Datos Demográficos

De los 10.490 habitantes, 4.833 (44%) son hombres y 5.657 (46%) son mujeres. Esto significa que hay más mujeres que hombres en Tarqui. Una de las razones es que muchos hombres han viajado a otros países en busca de trabajo. Las grandes casas que se ven en el centro de la parroquia a menudo se construyeron con el dinero que ellos enviaron.

La mayoría de la población de Tarqui es joven, con edades entre los 15 y 35 años. Este grupo es muy importante para la economía de la parroquia, ya que son quienes trabajan y contribuyen a su desarrollo. Aunque la migración de hombres es más común, las mujeres también viajan y envían dinero, lo que ayuda a la economía local.

Distribución de la Población por Comunidad

Los habitantes de Tarqui se distribuyen en las 26 comunidades de la siguiente manera:

Comunidad Hombres Mujeres Total % Población
Acchayacu 141 167 308 3,07 %
Atucloma 94 119 213 2,12 %
Bellavista 135 178 313 3,12 %
Centro Parroquial 339 388 727 7,24 %
Chaullayacu 183 217 400 3,98 %
Chilca Totora 112 126 238 2,37 %
Chilcachapar 92 106 198 1,97 %
Cotapamba 189 205 394 3,92 %
El Verde 111 140 251 2,50 %
Frances Urco 71 84 155 1,54 %
Gulagpugro 39 51 90 0,90 %
Gullanzhapa 466 578 1044 10,40 %
Las Américas 130 147 277 2,76 %
Manzanapamba 46 57 103 1,03 %
Morascalle 127 149 276 2,75 %
Parcoloma 132 139 271 2,70 %
Rosa de Oro 67 88 155 1,54 %
San Francisco deTotorillas 67 75 142 1,41 %
San Pedro de Yunga 71 84 155 1,54 %
Santa Lucrecia 99 107 206 2,05 %
Santa Rosa 104 116 220 2,19 %
Santa Teresita 141 182 323 3,22 %
Tañiloma 155 185 340 3,39 %
Tutupali Chico 544 686 1230 12,25 %
Tutupali Grande 539 574 1113 11,09 %
Zhucay 404 493 897 8,94 %

Economía de Tarqui

La economía de Tarqui se basa principalmente en actividades agrícolas y ganaderas. Esto se debe a que la zona tiene muchos terrenos fértiles, pastizales y grandes llanuras.

Agricultura en Tarqui

En Tarqui se cultivan principalmente cinco productos:

  • Maíz: Es el cultivo más importante y un alimento tradicional. Se cosecha una vez al año.
  • Fréjol y Habas: Generalmente se siembran junto con el maíz.
  • Arvejas, Papas y Coles: También son cultivos importantes.
  • En algunas comunidades, se cultivan hortalizas, cebada, manzanas y ocas.

La mayor parte de lo que se cultiva (95%) es para el consumo de las propias familias y para guardar semillas para futuras siembras. Solo una pequeña parte (5%) se vende.

Ganadería en Tarqui

Archivo:Ganadería en Tarqui
Ganadería en Tarqui

En Tarqui se crían varios tipos de animales, como ganado bovino (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas), cuyes y aves.

  • Ganado vacuno: Es el animal más importante, ya que se cría para producir carne y leche, lo que genera ingresos.
  • Cerdos: Su carne se usa para preparar platos típicos de la región.
  • Cuyes y Ovejas: También son criados, aunque en menor cantidad.
  • Aves: Se crían en pequeñas cantidades, ya sea en corrales o al aire libre.

Los pequeños productores de ganado usan métodos tradicionales. Sin embargo, los dueños de grandes haciendas han incorporado tecnología para mejorar el cultivo de pastos y el cuidado de los animales. Por eso, la producción de leche es muy importante en Tarqui. Las vacas de pequeños productores dan entre 4 y 6 litros de leche al día, mientras que en las haciendas grandes, con mejor tecnología, pueden producir hasta 15 o 20 litros diarios.

Minería en Tarqui

Según la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), en Tarqui hay 9 permisos activos para actividades mineras. Algunas de estas concesiones son: San Pablo II, Cóndor Loma de Tarqui, GPA Atucloma 18, GPA Tañiloma 27, San Pedro de Yunga, La Florida, Loma Blanca, Tarqui 1 y San Rafael.

Industria y Manufactura en Tarqui

Tarqui tiene varias pequeñas industrias y talleres artesanales. Algunas de las actividades que se realizan son:

  • Extracción de madera.
  • Fabricación de artículos de hormigón.
  • Fabricación de calzado.
  • Elaboración de cortinas.
  • Elaboración de alimento para animales.
  • Fabricación de productos lácteos.

Aunque no todas tienen un registro formal, se sabe que en la parroquia hay 14 fábricas de ropa y textiles, algunas tiendas de artesanías y, hasta 2015, un taller de bordado en la comunidad de Tañiloma.

Con el apoyo del Gobierno Parroquial, se han formado grupos que elaboran productos de cuidado personal (como champú y jabón con plantas medicinales), productos ecológicos, encurtidos, vinos de uvilla y mora, horchatas y velas. La producción es pequeña, pero la gente de Tarqui espera mejorar la calidad de los productos y usar más tecnología en el futuro.

Clima de Tarqui

El clima de Tarqui está influenciado por su relieve y otros factores naturales. Las temperaturas promedio anuales varían entre 12°C y 20°C. Las lluvias son más abundantes entre octubre y noviembre, y de febrero a mayo, con precipitaciones de 500 a 2000 milímetros. Debido a su altitud, entre 2600 y 380 metros sobre el nivel del mar, el clima suele ser frío.

Naturaleza de Tarqui: Flora y Fauna

Flora (Plantas)

En la parroquia Tarqui, hay tres tipos principales de zonas de vida, cada una con su propia vegetación:

  • Montano: Es la zona más grande (51.65%) y se encuentra en el centro de la parroquia.
  • Montano Alto: Es la segunda zona más importante (41.95%), ubicada principalmente al este y en partes de Tutupali Grande y Tutupali Chico.
  • Páramo: Se encuentra en la zona occidental de la parroquia.

En estas zonas, puedes encontrar plantas naturales como líquenes, paja, musgos, chilcas, sauco (blanco y negro), nogales y pencos. También hay muchas plantas ornamentales como rosas y claveles, y grandes extensiones de pastizales.

Se han registrado 12 especies de plantas que son únicas de Ecuador y se encuentran en Tarqui. Una de ellas, la Monactis holwayae, está en peligro de extinción, pero se han visto varias poblaciones en los bordes de los bosques y cerca de los ríos de la parroquia.

Bosques Protegidos

Los bosques protegidos de Tarqui cubren el 26.32% de toda la parroquia. Esto significa que las comunidades que viven en estas áreas deben usar los recursos naturales de manera cuidadosa y sostenible para proteger el medio ambiente.

Fauna (Animales)

Tarqui es hogar de una gran variedad de animales, tanto silvestres como domésticos.

  • Animales Silvestres: Puedes encontrar mamíferos como conejos, venados y raposos.
  • Animales Domésticos: Incluyen ganado vacuno, ovejas, cerdos, perros, gatos, caballos, gallinas y cuyes, entre otros.

Educación en Tarqui

La educación es un derecho humano fundamental para todas las personas, sin importar su edad. El Estado es el principal responsable de garantizar este derecho, pero las familias y la sociedad también deben participar en el proceso educativo. La educación debe ser accesible para todos, sin discriminación, y es obligatoria en los niveles inicial, básico y bachillerato.

En la parroquia Tarqui, 8.264 personas (el 87.81% de la población) saben leer y escribir. El 12.19% no sabe leer ni escribir, y este porcentaje es mayor entre las mujeres. Además, el 3.85% de la población ha completado estudios universitarios, lo que incluye a 181 hombres y 181 mujeres profesionales que viven en la parroquia.

Turismo en Tarqui

Tarqui ofrece varios lugares interesantes para visitar y aprender sobre la cultura y la naturaleza.

Zoológico Yurak Allpa

El Zoológico Yurak Allpa está a 14 kilómetros de la ciudad de Cuenca. Fue creado por el señor Alberto Vele, quien soñaba con un refugio para animales silvestres. Este zoológico rescata animales que han sido abandonados o sacados de su hábitat.

Aquí viven aproximadamente 40 especies y 200 animales. Puedes dar un paseo y observar animales como el tapir, tigrillos, venados y muchas aves como águilas y papagayos. También hay monos chorogos, capuchinos, ardillas, pavos y tucanes. El zoológico Yurak Allpa está abierto todos los días.

  • De lunes a viernes: Visitas con reserva de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Sábados y domingos: Abierto al público en general de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Cerro Frances Urco

Este cerro tiene forma de pirámide y fue muy importante para los científicos franceses de la Misión geodésica francesa. Ellos lo usaron para hacer mediciones y demostrar que la Tierra es un poco achatada en los polos. Por eso, el cerro lleva el nombre "francés-urco" en su honor.

En este lugar, se han encontrado ruinas de un antiguo templo dedicado a la diosa cañari "la luna". Desde el cerro Frances Urco, que está a 2.800 metros sobre el nivel del mar, puedes ver los hermosos valles de Tarqui. Para llegar a la cima, debes subir 640 escalones de madera y cemento. Alrededor del cerro, hay flores nativas delicadas y grandes árboles de pinos.

Centro de Turismo Kushi Wayra

Archivo:Comunidad Kushi Waira
Comunidad Kushi Waira

El Centro de Turismo Comunitario Kushi Wayra es parte de la Fundación de Salud Jambi Runa. Este centro, que pertenece a las comunidades de Parcoloma y Chilca Totora, busca ofrecer un espacio para conocer la cultura andina.

Aquí puedes hacer un recorrido para disfrutar de los paisajes andinos y descubrir plantas medicinales y miradores. El centro destaca la identidad kichwa-Kañari mostrando técnicas agrícolas y ganaderas, cómo se preparan alimentos, cómo se hace queso, el uso de plantas medicinales, la elaboración de ropa con lana de oveja, y también música y danzas tradicionales.

Los visitantes pueden participar en las actividades diarias de las familias, como trabajar en el campo, esquilar ovejas, hilar lana o preparar comidas y bebidas típicas. También pueden visitar la fábrica de quesos "Nukanchik Kawsay" para aprender cómo se hacen y disfrutar de un almuerzo tradicional llamado "pampamesa".

Taita Carnaval

En la cultura andina, el Taita Carnaval es un personaje que representa la abundancia y la riqueza. Las familias de las comunidades lo reciben con mucha comida y la bebida tradicional chicha de jora. Se cree que una semana antes del Carnaval, este personaje sale de las montañas para celebrar esta época de fertilidad y agradecimiento por las cosechas.

En la parroquia Tarqui, las fiestas de carnaval se celebran con juegos tradicionales, concursos y deliciosa comida. El Taita Carnaval recorre las comunidades para bendecir los productos agrícolas. Las celebraciones suelen empezar con un desfile en el que participan todas las comunidades y barrios. Luego, hay actividades como misas, desfiles de disfraces, el Festival del Mote Pata y Dulces, concursos de cuyes y presentaciones artísticas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarqui, Cuenca Canton Facts for Kids

kids search engine
Tarqui (parroquia de Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.