Tangara multicolor para niños
Datos para niños
Tangara multicolor |
||
---|---|---|
![]() Tangara multicolor (Chlorochrysa nitidissima) en Colombia.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Chlorochrysa | |
Especie: | C. nitidissima P.L. Sclater, 1874 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la tangara multicolor. |
||
La tangara multicolor (Chlorochrysa nitidissima) es un ave pequeña y muy colorida. Pertenece a la familia de las tangaras y es única de Colombia, lo que significa que solo se encuentra en este país.
Contenido
¿Dónde vive la tangara multicolor?
La tangara multicolor habita en los bosques de las montañas de los Andes en Colombia. Se le puede encontrar en las cordilleras Central y Occidental.
Hábitat natural de la tangara multicolor
Esta ave vive en bosques húmedos de montaña, entre los 900 y 2100 metros de altura. Prefiere los bosques antiguos, pero también se adapta a bosques más jóvenes y a los bordes de los bosques.
Departamentos donde se encuentra
Su hogar incluye varios departamentos de Colombia, como Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Quindío, Risaralda, Caldas y Antioquia. Aunque antes era más común, ahora se ve en pocos lugares.
¿Cómo es la tangara multicolor?
La tangara multicolor mide entre 12 y 14 centímetros de largo. Su cola mide de 4 a 5 centímetros y sus alas extendidas de 6 a 7 centímetros.
Colores del macho
Los machos son muy llamativos. Tienen la frente, la parte superior de la cabeza y la garganta de color amarillo brillante. El centro de la garganta es naranja dorado. Sus mejillas y el centro del abdomen son negros. La nuca y las alas son de un verde esmeralda. También tienen una mancha especial entre la oreja y el hombro, que es negra arriba y roja abajo. El pecho, el abdomen y la parte baja de la espalda son azules.
Colores de la hembra y los jóvenes
Las hembras son diferentes. Su espalda es verde amarillenta, sin el parche amarillo brillante de los machos. El pecho y el abdomen son verdes. Las aves jóvenes son de un verde más apagado.
¿Qué come la tangara multicolor?
Esta tangara a menudo se une a grupos de otras aves en la parte alta de los árboles. Busca insectos debajo de las hojas, colgándose de las ramas con mucha agilidad. También le gusta comer frutos maduros de árboles como Cordia, Miconia, Palicourea y Ficus.
¿Cómo se reproduce la tangara multicolor?
La información sobre cómo y cuándo se reproducen estas aves viene de observaciones aisladas. Se han visto aves jóvenes con adultos en diferentes meses del año, como noviembre, enero, agosto y marzo.
Observaciones de cría
Por ejemplo, se ha registrado a adultos alimentando a sus crías en el Valle del Cauca. También se han visto aves jóvenes en el Santuario de Flora y Fauna Otún-Quimbaya y en el Parque Regional Ucumarí, en Risaralda. Estos datos sugieren que las tangaras multicolor pueden tener sus crías desde noviembre hasta agosto, lo cual es común en las aves de zonas tropicales.
¿Cuál es el estado de conservación de la tangara multicolor?
La tangara multicolor está clasificada como "casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debe a que solo vive en pocos lugares y su población es pequeña, con unos 13,000 a 35,000 individuos adultos.
Amenazas para la especie
La principal amenaza para esta ave es la pérdida de su hogar. Aproximadamente el 81% de su hábitat ya se ha perdido. La construcción de carreteras, la tala de árboles, la minería, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos han reducido sus bosques.
Esfuerzos de conservación
Aunque algunas áreas donde vive están protegidas, como los parques nacionales Farallones de Cali, Munchique y Los Nevados, muchos de los lugares donde se les ve ahora son bosques privados sin protección. Para ayudar a la tangara multicolor, se propone aumentar el tamaño de las áreas protegidas y fortalecer las medidas de conservación existentes. También es importante investigar más sobre esta especie para entender mejor su biología y cuántas aves quedan.
Clasificación científica de la tangara multicolor
La tangara multicolor fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1874. Le dio el nombre científico Chlorochrysa nitidissima.
Significado de su nombre
El nombre Chlorochrysa viene de palabras griegas que significan "verde" y "dorado", haciendo referencia a sus colores. El nombre de la especie nitidissima viene del latín y significa "más brillante", lo que describe muy bien su plumaje.
Relación con otras especies
Estudios recientes muestran que la tangara multicolor está muy relacionada con la Chlorochrysa calliparaea. Ambas especies, a su vez, están emparentadas con la Chlorochrysa phoenicotis.