Tambogrande para niños
Datos para niños Tambogrande |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista lateral del óvalo El Campesino.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tambogrande en Perú
|
||
Localización de Tambogrande en Piura
|
||
<mapframe frameless align=center width=250 height=250 zoom=13 latitude=-4.9300 longitude=-80.3450 /> | ||
Coordenadas | 4°55′37″S 80°20′41″O / -4.92694, -80.34472 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | Tambogrande | |
Alcalde | Segundo Gregorio Melendez Zurita (2023 - 2026) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Creación Decreto s/n del 8 de octubre de 1840 |
|
Superficie | ||
• Total | 1442.81 km² | |
Altitud | ||
• Media | 72 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 24 073 hab. | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 20201 | |
Tambogrande, también conocida como Tambo Grande, es una ciudad peruana. Es la capital de su distrito y se encuentra en la provincia y departamento de Piura. Está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Piura.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tambogrande?
El nombre 'Tambogrande' viene de la palabra 'tambo'. Un tambo era un lugar grande donde los viajeros podían descansar y conseguir comida. Así era Tambogrande en el pasado, un punto de parada para quienes viajaban de Piura a Sullana en burros. El nombre se mantuvo hasta que se creó oficialmente el distrito.
Historia de Tambogrande
La ciudad de Tambogrande fue fundada por Martínez de Compañón el 8 de julio de 1783. El distrito se creó oficialmente el 8 de octubre de 1840. Más tarde, el 22 de noviembre de 1927, Tambo Grande fue reconocida como una villa.
Primeros pobladores y culturas antiguas
Mucho antes de que se fundara la ciudad, el área de Tambogrande ya estaba habitada. Los primeros pobladores vivían en cuevas y se alimentaban de lo que recolectaban y cazaban en los bosques secos. Podemos saber esto gracias a las pinturas rupestres y petroglifos (dibujos en rocas) que se han encontrado. Por ejemplo, en Palo Negro hay dibujos de flechas, monos y serpientes. En Guaraguaos Bajo, se han hallado caras.
Después, se desarrolló la Cultura Tallán en esta zona. Esta cultura se extendía desde Lambayeque hasta Tumbes.
Desarrollo agrario y modernización
En 1956, con ayuda del Estado y el Banco Mundial, comenzó un proyecto para usar las tierras fértiles del Valle de San Lorenzo para la agricultura. Se brindó apoyo técnico, créditos y se crearon mercados. Esto ayudó a que la agricultura creciera mucho en la zona.
Con el tiempo, la ciudad de Tambogrande fue creciendo y modernizándose. En 1940, llegó la primera televisión, aunque la electricidad ya existía antes. Alcaldes como Alfredo Rengifo Navarrete y Francisco Ojeda Riofrío trabajaron para mejorar la ciudad. Se construyó la entrada, se remodeló el óvalo, el municipio, la iglesia y el museo. También se hizo un Cristo redentor en lo alto de un cerro.
Producción agrícola de Tambogrande
Tambogrande se encuentra cerca del Valle de San Lorenzo, que es muy importante para la agricultura del norte de Perú. Este valle es el principal productor de mango y limón del país. Cada año, se producen unas 100,000 toneladas de mango. Gran parte de esta producción se vende a otros países como EE. UU., Europa y China.
El Valle de San Lorenzo tiene una extensión de 53,773 ha.|hectáreas. De estas, 42,188 hectáreas tienen riego controlado. Esto representa el 12% de todas las tierras cultivables de Perú. Este valle fue un modelo en América Latina y hoy es uno de los mayores productores de fruta.
La producción de mango y limón es la principal fuente de ingresos para el municipio y sus habitantes. Esta industria creció mucho cuando el gobierno de Velasco Alvarado apoyó a los agricultores. Además de mango y limón, en Tambogrande también se cultivan plátanos, sandías, papayas, ciruelas y tamarindos.
Organización territorial
Tambogrande tiene límites con varias provincias y distritos:
- Al oeste, con la provincia de Sullana.
- Al norte, con el distrito de Las Lomas.
- Al este, con los distritos de Sapillica y Frías.
- Al sureste, con la provincia de Morropón - Chulucanas.
- Al sur, con los distritos de Castilla y Piura.
La ciudad se organiza en diez centros poblados para una mejor administración:
- La Peñita.
- Valle de Los Incas.
- San Martín CP 3.
- Cruceta.
- Tejedores.
- Pedregal.
- Malingas.
- Locuto.
- Santa Ana.
- Palominos.
Cada uno de estos centros poblados tiene su propia Municipalidad Delegada, que son autónomas.
Educación en Tambogrande
Tambogrande cuenta con varias instituciones educativas que ofrecen enseñanza en diferentes niveles:
Educación Inicial
- I. E. I. N.º 012 José Asunción Palacios Arámbulo
- I. E. I. N.º 037 Andrés Razuri
- I. E. P. Niño Jesús de Praga
- I. E. P. Jean Piaget
- I. E. P. César Vallejo
- I. E. P. Bruner
- I. E. P. San Marcos
Educación Primaria
- I. E. N.º 15017 Manuel Tomás Echeandía Espinoza
- I. E. N.º. 14139 Clara María Valladares
- I. E. N.º 14140 Virgen de Fátima
- I. E. N.º 15018 Andrés Rázuri
- I. E. P. Niño Jesús de Praga
- I. E. P. Jean Piaget
- I. E. P. César Vallejo
- I. E. P. Bruner
- I. E. P. San Marcos
- I. E. P. Sócrates
Educación Secundaria
- I. E. INA N.º 54 "Decano de la Educación secundaria" (fundada en 1962)
- I. E. Jorge Chávez
- I. E. N.º 15018 Andrés Rázuri
- I. E. P. Jean Piaget
- I. E. P. César Vallejo
- I. E. P San Marcos
- I. E. P. Sócrates
Educación Superior
- I. S. T. P San Martín
- I. S. T. P Beta Computer
Clima de Tambogrande
Tambogrande tiene un clima cálido. Las temperaturas máximas suelen estar entre 28°C y 39°C, y las mínimas entre 16°C y 22°C. Los meses más calurosos son de enero a abril. Las lluvias son más frecuentes de enero a mayo, siendo febrero y marzo los meses con más días de lluvia. De julio a agosto, casi no llueve.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 39.1 | 30.3 | 30.1 | 30.2 | 29.7 | 28.7 | 28 | 28.1 | 28.7 | 29 | 29.3 | 30.5 | 29.55 |
Temp. media (°C) | 25.4 | 25.5 | 25.5 | 25.2 | 24.1 | 22.9 | 22 | 21.8 | 22.2 | 22.4 | 22.8 | 24.2 | 23.7 |
Temp. mín. media (°C) | 21.1 | 22.2 | 22.2 | 21.4 | 19.7 | 18.2 | 17.2 | 16.8 | 17.1 | 17.3 | 17.8 | 19.4 | 19.2 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 10 | 15 | 18 | 11 | 5 | 1 | 0 | 0 | 1 | 3 | 4 | 6 | 74 |
Fuente: climate-data.org |
Véase también
En inglés: Tambogrande Facts for Kids