Tama (Argentina) para niños
Datos para niños Tama |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Tama en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°30′28″S 66°32′43″O / -30.507777777778, -66.545277777778 | |
Idioma oficial | español | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Ángel V. Peñaloza | |
Intendente | Prof. Ricardo Romero | |
Altitud | ||
• Media | 670 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1164 hab. | |
Gentilicio | tameño/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5385 | |
Prefijo telefónico | 0380 | |
Tama es una localidad importante en la provincia de La Rioja, Argentina. Es la capital del departamento General Ángel V. Peñaloza. Se encuentra a unos 8 kilómetros de la ruta provincial 29.
En Tama, los jóvenes tienen acceso a tres escuelas que cubren desde el nivel inicial hasta la secundaria. También hay un museo para aprender sobre la historia local y un hospital que atiende las necesidades de salud de la comunidad.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tama?
Algunas personas creen que el nombre "Tama" viene de la palabra "tamarindo". Esto se debe a que en la zona crecen muchos árboles de tamarindo.
¿Cómo es la geografía de Tama?
Ubicación de Tama en Argentina
Tama está a unos 150 kilómetros de la ciudad de La Rioja, la capital de la provincia. Si viajas desde la ciudad de Buenos Aires, la distancia es de aproximadamente 1080 kilómetros.
La localidad se encuentra en una región conocida como Los Llanos, en el sureste de la provincia. Está cerca de la sierra de los Llanos, en un área con fuentes de agua y pastizales. Esto ha sido muy útil a lo largo de la historia para la cría de ganado.
¿Cuántas personas viven en Tama?
Según el censo de 2010, en Tama vivían 1164 personas. Esto fue un aumento del 8,8% comparado con el censo de 2001, cuando la población era de 1070 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tama entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cuál es la historia de Tama?
Cuando los exploradores españoles llegaron a finales del siglo XVI, la zona de Tama ya estaba habitada por los aborígenes llamados olongastas. Se dice que algunos religiosos de la orden dominica llegaron a Tama en 1586. Esto fue cinco años antes de que se fundara la capital de la provincia, La Rioja.
A mediados del siglo XVII, el Capitán Pedro Sánchez de Balderrama se estableció en la zona con su familia. Construyó un pequeño lugar para rezar en su propiedad, que se dedicaba a la cría de vacas y mulas.
Para el año 1767, ya existía una iglesia principal en Tama. Esta iglesia se convirtió en la parroquia más importante de la región de Los Llanos. Muchas otras iglesias cercanas dependían de ella.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Tama?
- Talampayita: Es una formación rocosa de aproximadamente 1 kilómetro de largo, cerca de Tama. Sus formas, creadas por la erosión, se parecen mucho a las del famoso Talampaya, pero en menor tamaño.
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario: Un edificio religioso importante en la localidad.
- Casa de Abel Juan Bazán y Bustos: La casa de una figura histórica local.
¿Hay sismos en la región de La Rioja?
La región de La Rioja tiene sismos con frecuencia, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes áreas.
Véase también
En inglés: Tama, La Rioja Facts for Kids